Página 536 de 949
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mié Mar 02, 2016 6:59 pm
por usura
excelente empresa muchachos, siempre dando ganancias, me fui en 59, tercera vez que la compro con muy buenas ganancias, volvere, la verdad que vendi, porque ya habia ganado muy buenos porcentajes, la verdad que con dollar a 9 y estando scioli como ganador de las elecciones llego a 42 , hoy esta en 57, tranquilamente puede subir un 30 mas, pero bueno en la bolsa nunca se sabe.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mié Mar 02, 2016 5:19 pm
por tigerwoods
Estimados, pego unos datos sobre las Exportaciones de limones y sus derivados desde Argentina, como proxy para estimar como se comporta SAMI.
SAMI representa casi un tercio de las expo de frutas y 1/4 1/5 de las ventas de productos industriales.
Como ven, casi no quedo fruta para el 4T xq la usaron para industrializar, cuyas ventas subieron mucho en relacion al ano pasado.
Los precios, como habiamos visto hace unos dias, fueron menores a 2014 xq el ano pasado hubo poca fruta.
Igualmente, los mayores volumenes sirvieron para compensar y se volco mucho mas a procesados y donde esta la diferencia vs 2014. Y es tambien donde esta concentrada la venta de los cuartos trimestres. Asi que eso muy positivo.
Los principales destinos de las expos son EEUU, Paises Bajos, Irlanda, Espana, Italia, Rusia, que no serian los mas perjudicados por la desaceleracion economica por ahora.
Las expo de Argentina en volumen en general ganaron algunos mercados y aumentaron share en otros, asi que en lineas generales positivo, aun con los precios que manejabamos.
La ganancia bruta (ventas-costos) del acumulado 9M 15 y del 3T-15 fue muy parecida a la de 2014. A pesar de la suba de ventas, frutas fresca tuvo muy mal resultado operativo en 2015, asi que eso no seria un problema para el 4T. Subio mucho el costo de la cosecha por pago de servicios pero eso ya estaria terminado. Asi que positivo para este trimestre. Subio mucho tambien el costo de fabrica por los variables, pero no creo que se pueda mejorar mucho aqui hacia adelante.
Las ventas de SA y Uruguay son basicamente exportaciones de fruta fresca, pero no estan incluidas aca.
Despues estan los resultados financieros y ajustes...pero eso excede este post.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mié Mar 02, 2016 10:44 am
por tordosoy
Einlazer84 escribió:Esta dudoso el papel si las señales de AT bajista se incrementan vendo lo que tengo de SAMI.
Hagamos una vaquita y se las compramos muchachos...
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mié Mar 02, 2016 10:43 am
por Einlazer84
Esta dudoso el papel si las señales de AT bajista se incrementan vendo lo que tengo de SAMI.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Mar 01, 2016 11:51 pm
por papota
Gracias Sami por todo, excelente papel
exito a los que siguen
Saludos

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Mar 01, 2016 8:28 pm
por Fogo
Longa escribió:Estaba a punto de salir y aguardar!!! Pero esto me gusta!! se las llevan todas ocultas!! Me encanta!!!
muy buen ojo!!
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Mar 01, 2016 7:02 pm
por EL_INCURSIONISTA
Te bautizo con el nuevo nick de ELNIZABER un carajo. Basta de insectos mutantes
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Mar 01, 2016 5:08 pm
por REVANCHERO
[quote="Einlazer84"]El tema que en la costa de aca y me imagino que la costa Uruguaya también porque estan separadas por el mismo rio.
Se lleno de camalotes y hay culebras, yarará, arañas grandes y todos esos bichos que vinieron de otros lados, si ponemos los Limones en la costa uruguaya pueden llegar a comerselos esos bichos.
LANGOSTAS AFRICANAS LLEGANDO A LAS COSTAS URUGUAYAS EN BUSCA DE LIMONES TUCUMANOS

- SM-AR-117-3.jpg (114.41 KiB) Visto 1321 veces
POBRE...( VAYA UNO A SABER DE QUE TRABAJARA...) EN TEORIA ESTUDIA GEOLOGIA Y HACE CURSOS PARA ARREGLAR HELADERAS ...
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Mar 01, 2016 4:32 pm
por maldofranco
Einlazer84 escribió:El tema que en la costa de aca y me imagino que la costa Uruguaya también porque estan separadas por el mismo rio.
Se lleno de camalotes y hay culebras, yarará, arañas grandes y todos esos bichos que vinieron de otros lados, si ponemos los Limones en la costa uruguaya pueden llegar a comerselos esos bichos.

te seguia leyendo para divertirme... ya ni gracia tiene.. ya estas forzando hasta las boludeces q decis... a ignorados... me aburriste
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Mar 01, 2016 2:21 pm
por Longa
Estaba a punto de salir y aguardar!!! Pero esto me gusta!! se las llevan todas ocultas!! Me encanta!!!
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Mar 01, 2016 2:02 pm
por lemonhaze
A bue....
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Mar 01, 2016 2:00 pm
por Einlazer84
El tema que en la costa de aca y me imagino que la costa Uruguaya también porque estan separadas por el mismo rio.
Se lleno de camalotes y hay culebras, yarará, arañas grandes y todos esos bichos que vinieron de otros lados, si ponemos los Limones en la costa uruguaya pueden llegar a comerselos esos bichos.

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Mar 01, 2016 12:48 pm
por LEMAGISCIEN
Costa Rica admite los cítricos uruguayos
El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), llevó a cabo un Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) para la apertura de mercado de cítricos de Uruguay y están por finalizar las notificaciones correspondientes para permitir la importación de una gran variedad de estos frutos al país.
“En los próximos meses, a partir de la notificación correspondiente, se podrá iniciar la actividad comercial de aproximadamente 18 diferentes especies de cítricos, que contempla naranjas, mandarinas, limones, pomelos y diferentes híbridos, para consumo fresco”, afirmó Hernando Morera, funcionario de la Unidad de Análisis de Riesgo de Plagas del SFE.
Uruguay ha realizado gestiones para la apertura de mercado hacia diferentes destinos como Costa Rica, Panamá, Colombia, México, Filipinas, India, Vietnam y China.
En Uruguay se produce una amplia variedad de cítricos. En naranjas las más conocidas son Valencia, Salustiana y Navel; en mandarinas, las Satsuma, Nova y Clementina; en limones, Eureka, Fino y Ana Claudia, y, finalmente las especies de pomelo como el rojo, Star Ruby, y los blancos con semilla.
El ARP lo realizan las autoridades nacionales en materia fitosanitaria, siempre que hay interés comercial de algún país de exportar producto fresco hacia Costa Rica. También se realiza cuando el país exportador ha tenido un cambio en su estatus fitosanitario. El objetivo del Análisis de Plagas es evitar el ingreso de enfermedades que pongan en riesgo el estatus fitosanitario nacional.
Un ARP consiste en evaluar si las plagas presentes en el país exportador podrían venir con el producto a importar, pudiendo establecerse en el territorio del país importador y causar un impacto económico negativo.
Fecha de publicación: 01/03/2016
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Mar 01, 2016 12:47 pm
por LEMAGISCIEN
Argentina prevé una mejor y más abundante campaña citrícola
Los preparativos para la próxima campaña de cosecha cítrica se están realizando con normalidad y los productores vienen cumpliendo con todo lo dispuesto en la normativa que estipula el Programa de Certificación de Fruta Fresca a los mercados de la UE y a otros similares restricciones, dijo el director regional del Senasa NOA Sur, Carlos Grignola.
Este año, “la mayoría calcula que la cantidad de fruta que se destinará a estos mercados será mayor a la del año pasado, sobre todo porque el clima acompañó”, solo que muchos días de lluvias seguidos complicaron un poco las aplicaciones de productos y, por lo tanto, la sanidad podría verse afectada; igualmente, creo que los productores vienen trabajando bien y que habrá buena fruta para este año”, opinó el funcionario.
Hasta la fecha se inscribieron 491 establecimientos citrícolas con la intención de exportar su fruta, con un total de 5.579 unidades productivas (UP) inscriptas para realizar la exportación de fruta. La superficie que representan estas UP son unas 29.014 hectáreas, que ya cumplieron con los primeros pasos que exige los protocolos.
Estas UP ya cumplieron con el primer monitoreo en el cual se pide la inscripción y la presentación de los papeles necesarios para la certificación, se registraron como corresponde y se realizó el primer diagnóstico de cómo se encuentra dichas UP.
Por estos días, los productores están solicitando la realización del segundo monitoreo, necesario para continuar con los pasos de certificación. Para estos trabajos, el Senasa dispone de 110 monitoreadores para recorrer las quintas inscriptas, además del personal necesario a contratar para realizar las labores en los empaques, que rondarán los 34.
Es necesario comentar que “ya terminó la auditoría de los técnicos de la UE que visitaron nuestra zona productora con buenos resultados”, destacó.
Finalmente, Grignola dijo que es importante destacar que “las condiciones ambientales que se vienen dando son favorables para que puedan aparecer enfermedades que puedan condicionar la sanidad de la fruta”, por lo que “es necesario, y así lo están haciendo, que los productores continúen con las aplicaciones preventivas de fungicidas” autorizados y que se sigan cumpliendo con las aplicaciones que estipula la normativa.
Fuente: lagaceta.com.ar
Fecha de publicación: 01/03/2016
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Feb 29, 2016 5:04 pm
por LEMAGISCIEN
será en el próximo embate... hay tiempo