Re: BHIP Banco Hipotecario
Publicado: Vie Mar 17, 2017 4:39 pm
Sigue bajando. Perfora el piso?? Se puede ir a menos de $6??
reyfer escribió:Para que vayan pidiendo el crédito así sube un poco :p
http://www.hipotecario.com.ar/Productos ... CreAr.aspx
reyfer escribió:Las Bandas de bollinger van a estar que explotan, lo tengo por defecto en 20, pero si lo bajas a 16 ya se ve que este rango de precios no da para más.
O rompe la tendencia de largo o sale como pe** de buzo. Faltan 4 ruedas más para comprimir totalmente.
Acá el grafo de largo:
https://twitter.com/Maruallegra/status/ ... 7481248769
ljoeo escribió:Si, el problema es que el BHIPO se concentro en dar solución habilitaciónal durante mucho tiempo y cuando el gobierno, ahora, decide repartir el negocio el HIPO no tiene otros negocios y readaptarse es costoso, no es solo tener una buena oficina.
Entrenar a la gente para otro negocio, adaptar los sistemas, nueva tecnología.....etc etc...es toda una transformacion que va a llevar un par de años...
Recuerden que la ecuación Créditos Hipotecarios = Banco Hipotecario estaba en la mente de todo el mundo.... eso se rompió, ahora el banco tiene que transformarse....
se1santo escribió:Gracias "Gringo de Devoto" por tu aporte.
Dejo este gráfico comparativo con otros bancos en los últimos años.
gringo de devoto escribió:No es un secreto que el Gobierno busca achicar el poder del Hipotecario en la gestión del Procrear. Primero abrió el programa de viviendas a otros bancos y ahora intenta renegociar el contrato con la entidad financiera que gestiona el grupo IRSA, que es la fiduciaria del plan y la responsable de la gestión de los desarrollos urbanísticos que se idearon con el Procrear. En el interín, el Hipotecario se transformó en la mayor administradora de obras de vivienda del país, con 120 profesionales, 23.000 viviendas en 80 predios y 2 millones de metros cuadrados a construir, para viviendas que tienen en promedio unos 70 metros cuadrados. Así, se ofrece como prestador de servicios para distintos gobiernos que requieran soluciones habitacionales.
Copiado de la nota de Ieco sobre Sancor y la posibilidad de formar un Banco
SAK escribió:Sumo otro driver para el sector, una nota del cronista donde habla del PER y el valor bursatil del sector, para dimensionar el atraso que tiene nuestro pais...
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0026.html
Veniamos hablando que el credito hipotecario viene con tinte politico, y este finde empezo la difusion mediatica de cara a octubre, ahora en el corto se encuentra la asamblea del 4 de abril... alguien va a participar?
Requisitos poseer acciones del buho, gestionar su correspondiente certificado en su brooker por ej otro broker te cobran 50 pesos mas iVA y bloquean hasta la asamblea la cantidad de acciones que uno posee o menos de acuerdo al interes de cada particular. Hay tiempo hasta el 29 de marzo y se entregan en reconquista 151 5 piso.
Osea podemos deducir que en el corto el buho tiene que empezar a reacomodar su cotizacion actual.
Seguimos en el piso del canal de largo y esperando tomar vuelo... las noticias estan empezando a llegar....
Buena semana y buenas inversiones!!
ljoeo escribió:NOTA
http://www.infobae.com/economia/2017/03 ... ernativas/
1. Las nuevas líneas serán tanto para la compra como para la construcción de la primera vivienda.
2. Permitirá comprar casas nuevas o usadas, de hasta tres ambientes por un valor de hasta 2.000.000 de pesos.
3. Los créditos se actualizarán por el índice de la Unidad de Vivienda Actualizada (UVA).
4. La tasa de interés será del 4,5% más UVA, pero en el caso de ser cliente del Banco Nación será de 3,5% más UVA.
5. Según lo anunciado por el presidente, por cada millón de pesos del precio del inmueble a adquirir, la cuota será de $2500 para Casa Propia y de $3040 para construir.
6. El plazo para devolver el crédito será de 30 años.
7. La financiación cubrirá hasta el 90% del total de la vivienda en el caso de Casa Propia, pero para construir vivienda, será del 100%.
8. La relación cuota-ingreso no podrá superar el 25% del ingreso neto familiar.
9. No habrá más sorteos, sino un ranking de aspirantes que puedan acreditar ingresos equivalentes a entre dos y cuatro sueldos mínimos (de $16.000 y 32.000 pesos).
10. Los préstamos se canalizarán mediante el Banco Hipotecario, para una casa de hasta tres ambientes, pero los bancos privados también serán habilitados a ofrecerlos.