Página 5320 de 18331

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 5:18 pm
por DiegoYSalir
marcos1601 escribió:En realidad, en este caso sería cambiar un bono con una TIR del 15% con un riesgo implícito... Mas allá de eso, no sé si sólo fue una noticia al aire o realmente hay canjes de este tipo. Porque hay muchos que quieren salir del riesgo de los bonos argentinos, pero no están dispuestos a asumir la pérdida si salís hoy y este tipo de canjes puede ser útil.

hay q ver realmente si sirve de algo, tiene pinta de ser otro anuncio estéril como el ultimo de precios esenciales (invisible a los ojos y desde cualquier punto de vista...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 5:15 pm
por marcos1601
pik escribió:Justo al revés de lo que dice el libro padre rico padre pobre, cambias un bono con 8% de tasa por un inmueble que solo te trae gastos.

En realidad, en este caso sería cambiar un bono con una TIR del 15% con un riesgo implícito... Mas allá de eso, no sé si sólo fue una noticia al aire o realmente hay canjes de este tipo. Porque hay muchos que quieren salir del riesgo de los bonos argentinos, pero no están dispuestos a asumir la pérdida si salís hoy y este tipo de canjes puede ser útil.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 5:09 pm
por Siphoning Sequence
Dije "se bajan". No que se bajaron. Se bajan progresivamente. Es un esquema de baja programado a cinco años.
https://www.infobae.com/economia/2017/1 ... ernadores/

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 5:07 pm
por Matu84
pik escribió:Justo al revés de lo que dice el libro padre rico padre pobre, cambias un bono con 8% de tasa por un inmueble que solo te trae gastos.

Cambias un bono con tasa de fantasía por un activo físico que no se diluye como una moneda fiduciaria emitida a destajo, yo me quedo con la propiedad toda la vida

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 5:04 pm
por fabio
Siphoning Sequence escribió:No sé de donde sacás esos datos. Yo me guio por cifras oficiales, salvo por la inflación publicada en cierto período por razones que no hace falta esclarecer.
La presión tributaria en 2019 no llega a ser 30%. Ajustado por inflación en 2018 se recaudó 20% menos que en 2015. Sin intención de comprar gobiernos. Se eliminaron la ganancia mínima presunta, se bajan IIBB, tasas, sellos, etcétera.
El error del actual gobierno es creer que la inflación se elimina provocando una recesión. Me lo dijo una funcionaria bastante linda, cheta y bruta. En 2015, el IVA representó un 25% de la recaudación nacional total; en 2018 fue 32%.
En un mundo utópico, sin evasión (al menos previsional), se podría bajar el IVA a 18%, eliminar el pacto fiscal y eliminar otros impuestos sin desfinanciar el estado.
Compromiso obviamente no hay. Si no los obligás, nadie cumple con nada. Que distinto sería, si la coparticipación fuera en parte por la cantidad de trabajo registrado de cada provincia. Ahí sí tratarían de controlar.

Donde bajaron tasas sellos?...ingresos brutos todas las provincias lo subieron en el 2017...con el compromiso de bajarlo en el 2018...se vino la crisis y no bajaron nada...hoy tenemos la misma presión que en el 2015...es lógico que suba la evasión.. .el problema es el gasto amigo...el estado no hay plata que le alcance...sos empleado público?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 5:02 pm
por pik
marcos1601 escribió:Estimados, alguno sabe algo si esto es cierto o hay alguna medida relacionada? Ver link del Cronista
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... mpaign=fci

Justo al revés de lo que dice el libro padre rico padre pobre, cambias un bono con 8% de tasa por un inmueble que solo te trae gastos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 4:59 pm
por DarGomJUNIN
Siphoning Sequence escribió: ....................................................................
El año que viene Argentina va a tener que afrontar una deuda de 40 mil millones de dólares, un déficit de 10% del PBI. El superávit primario va a ser únicamente de 1%, no pueden tirar más de la cuerda. Sin crecimiento es imposible salir de este espiral. La única forma de crecer es reduciendo la evasión y bajando impuestos. O sea, aumentar la recaudación al mismo tiempo que se bajan los impuestos.

Recuerdo (desde el 2002) al implementar EN FORMA MASIVA AFIP, las computadoras para CONTROL INTERNO y EXTERNO (REGISTRADORAS con MEMORIA IMPOSITIVA), que se TERMINABA la EVASIÓN. :shock:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 4:59 pm
por Siphoning Sequence
fabio escribió:Hay un concepto básico mundial...es imposible bajar la evasión aumentando impuestos...esta hace 50 años probado en el mundo...cada suba de tributo...sube la evasión.. .saltamos del 25% en el 2000 al 45 del 2018...de presión tributaria , es lógico y de manual que aumente la evasión..

No sé de donde sacás esos datos. Yo me guio por cifras oficiales, salvo por la inflación publicada en cierto período por razones que no hace falta esclarecer.
La presión tributaria en 2019 no llega a ser 30%. Ajustado por inflación en 2018 se recaudó 20% menos que en 2015. Sin intención de comprar gobiernos. Se eliminaron la ganancia mínima presunta, se bajan IIBB, tasas, sellos, etcétera.
El error del actual gobierno es creer que la inflación se elimina provocando una recesión. Me lo dijo una funcionaria bastante linda, cheta y bruta. En 2015, el IVA representó un 25% de la recaudación nacional total; en 2018 fue 32%.
En un mundo utópico, sin evasión (al menos previsional), se podría bajar el IVA a 18%, eliminar el pacto fiscal y eliminar otros impuestos sin desfinanciar el estado.
Compromiso obviamente no hay. Si no los obligás, nadie cumple con nada. Que distinto sería, si la coparticipación fuera en parte por la cantidad de trabajo registrado de cada provincia. Ahí sí tratarían de controlar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 4:56 pm
por AlanT
fabio escribió:que paso muchachos...los que por marzo anunciaban corrida del dolar en abril o junio porque no había mas reservas y el campo no liquidaba........silencio de radio....

:respeto:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 4:47 pm
por marcos1601
Estimados, alguno sabe algo si esto es cierto o hay alguna medida relacionada? Ver link del Cronista
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... mpaign=fci

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 4:47 pm
por fabio
Siphoning Sequence escribió:No es alto el gasto público. El problema no es el gasto (menos que la mayoría de los países que están mejor que Argentina). El problema, a mi humilde entender, es el 40% de trabajo no registrado. Ese 40% es gente que no aporta, empleadores que no aportan, y que tienen como consecuencia impuestos recesivos (IVA alto), dobles o hasta triples gravámenes (hay un compromiso fiscal casi total salvo por La Pampa y San Luis de reducir IIBB), impuestos de emergencia que perduraron más de lo debido y una larga lista de etcéteras.

El otro problema que tiene Argentina es el endeudamiento. Se endeuda a una tasa cada vez más alta para crecer cada vez menos. Cristina se fue emitiendo deuda a 8.75% anual. Las letes es uno de los pocos aciertos de este gobierno en materia fiscal. Es algo así como apalancamiento de deuda.
El año que viene Argentina va a tener que afrontar una deuda de 40 mil millones de dólares, un déficit de 10% del PBI. El superávit primario va a ser únicamente de 1%, no pueden tirar más de la cuerda. Sin crecimiento es imposible salir de este espiral. La única forma de crecer es reduciendo la evasión y bajando impuestos. O sea, aumentar la recaudación al mismo tiempo que se bajan los impuestos.

Hay un concepto básico mundial...es imposible bajar la evasión aumentando impuestos...esta hace 50 años probado en el mundo...cada suba de tributo...sube la evasión.. .saltamos del 25% en el 2000 al 45 del 2018...de presión tributaria , es lógico y de manual que aumente la evasión..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 4:43 pm
por Matu84
fabio escribió:todo eso estamos de acuerdo...digo para los que decían de la devaluación que se venia por junio.....hoy vale casi un 8% menos...

No se vino en junio, vendrá en Agosto, yo que se... estas oportunidades se dan pocas veces, hay que seguir aprovechando

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 4:42 pm
por Siphoning Sequence
hbada escribió:el problema no es del dolar su precio es razonable

el problema es en el excesivo gasto publico que debemos mantener

No es alto el gasto público. El problema no es el gasto (menos que la mayoría de los países que están mejor que Argentina). El problema, a mi humilde entender, es el 40% de trabajo no registrado. Ese 40% es gente que no aporta, empleadores que no aportan, y que tienen como consecuencia impuestos recesivos (IVA alto), dobles o hasta triples gravámenes (hay un compromiso fiscal casi total salvo por La Pampa y San Luis de reducir IIBB), impuestos de emergencia que perduraron más de lo debido y una larga lista de etcéteras.

El otro problema que tiene Argentina es el endeudamiento. Se endeuda a una tasa cada vez más alta para crecer cada vez menos. Cristina se fue emitiendo deuda a 8.75% anual. Las letes es uno de los pocos aciertos de este gobierno en materia fiscal. Es algo así como apalancamiento de deuda.
El año que viene Argentina va a tener que afrontar una deuda de 40 mil millones de dólares, un déficit de 10% del PBI. El superávit primario va a ser únicamente de 1%, no pueden tirar más de la cuerda. Sin crecimiento es imposible salir de este espiral. La única forma de crecer es reduciendo la evasión y bajando impuestos. O sea, aumentar la recaudación al mismo tiempo que se bajan los impuestos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 4:41 pm
por fabio
Matu84 escribió:No cambio nada, yo sigo comprando dolares y comprando comoditties afuera, increible que el papel pintado sirva para eso, por mi que siga esta fantasia, y siga bajando el dolar

todo eso estamos de acuerdo...digo para los que decían de la devaluación que se venia por junio.....hoy vale casi un 8% menos...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 24, 2019 4:39 pm
por Matu84
fabio escribió:que paso muchachos...los que por marzo anunciaban corrida del dolar en abril o junio porque no había mas reservas y el campo no liquidaba........silencio de radio....

No cambio nada, yo sigo comprando dolares y comprando comoditties afuera, increible que el papel pintado sirva para eso, por mi que siga esta fantasia, y siga bajando el dolar