Re: GAMI Boldt Gaming
Publicado: Mié Sep 05, 2012 12:27 pm
A pesar de la fuerte baja que viene registrando en lo que va del año Boldt Gaming
(GAMI) ante la manifiesta intención del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
que la provincia a través del BAPRO comience a procesar el sistema de apuestas
online a partir del 1 de Diciembre del 2012, siendo este el principal contrato de GAMI
que concentra prácticamente el 40% de su facturación, nos mantenemos optimistas en
la acción. Ante la imposibilidad técnica de montar un procesador central y remoto,
desarrollar e implementar un software para la captación de apuestas, realizar la
conexión satelital y puesta a punto de la red de terminales de captación de apuestas, y
probar el funcionamiento del sistema propio en el plazo de 3 meses, creemos como
escenario mas probable una extensión del contrato en principio por el plazo de 12
meses, o una extensión de mayor plazo en la cual se prevea la cesión de ciertos
activos que la provincia necesite para tratar de prestarse el servicio y/o nuevas
terminales. Seguramente se negociará que GAMI acepte bonos de la provincia por la
deuda por servicios que según medios gráficos oscilan en $130 millones, lo cual parece
excesivo ya que el total de Créditos por Venta al 30-04-12 era de $138,1 millones.
Debemos destacar tres puntos centrales por los cuales el gobernador Scioli confía no
depender de GAMI que nos dejan ciertas dudas:
- Conexión satelital de las terminales online: es el principal costo operativo que
actualmente lo realiza Servicios Para Transporte de la Información SA, una empresa
controlada por BOLDT SA , y procesa las apuestas de las aprox. 5.000 terminales
instaladas en la provincia. En el ejercicio 2011 dicho servicio implicó una erogación a
GAMI de $54,2 millones equivalentes al 18,7% de los costos operativos. Por su parte el
BAPRO cuenta con un sistema de conexión online, en una red más pequeña ya que
cuenta solamente con 1.341 cajeros automáticos y 342 sucursales habilitadas
conforme datos del BCRA. ¿Quién provee el servicio de conexión satelital a BAPRO
tendrá la capacidad de procesar casi 2,1 millones de apuestas por día?.
- Las terminales de captación de apuestas: Si bien las terminales pasarían a ser parte
del Instituto Provincial de Loterías y Casinos de la Provincia de Buenos Aires (IPLC)
una vez vencido los contratos, su antigüedad promedio obliga a una constante
renovación de las mismas. Conforme al decreto 2.613 / 2009 GAMI se comprometió a
instalar en estos últimos 3 años 2.250 terminales GTECH Imagine que poseen un costo
promedio de U$S 2.600 cada una conforme el contrato de leasing firmado. En parte
serían utilizadas para reemplazar algunas de las 4.000 terminales GTECH Isys
instaladas conforme al decreto provincial 726/ 1999 que tenían un costo similar por
unidad, y actualmente cuentan con una antigüedad de 12 años promedio ya que
fueron instaladas en los 18 meses posteriores a la publicación de dicho decreto en el
Boletín Oficial conforme el articulo 16 del mismo. Suponiendo que actualmente operan
5.000 terminales en la provincia, la antigüedad promedio de las terminales instaladas
sería de casi 7,3 años lo cual es alto dado la intensidad de su uso.
(GAMI) ante la manifiesta intención del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
que la provincia a través del BAPRO comience a procesar el sistema de apuestas
online a partir del 1 de Diciembre del 2012, siendo este el principal contrato de GAMI
que concentra prácticamente el 40% de su facturación, nos mantenemos optimistas en
la acción. Ante la imposibilidad técnica de montar un procesador central y remoto,
desarrollar e implementar un software para la captación de apuestas, realizar la
conexión satelital y puesta a punto de la red de terminales de captación de apuestas, y
probar el funcionamiento del sistema propio en el plazo de 3 meses, creemos como
escenario mas probable una extensión del contrato en principio por el plazo de 12
meses, o una extensión de mayor plazo en la cual se prevea la cesión de ciertos
activos que la provincia necesite para tratar de prestarse el servicio y/o nuevas
terminales. Seguramente se negociará que GAMI acepte bonos de la provincia por la
deuda por servicios que según medios gráficos oscilan en $130 millones, lo cual parece
excesivo ya que el total de Créditos por Venta al 30-04-12 era de $138,1 millones.
Debemos destacar tres puntos centrales por los cuales el gobernador Scioli confía no
depender de GAMI que nos dejan ciertas dudas:
- Conexión satelital de las terminales online: es el principal costo operativo que
actualmente lo realiza Servicios Para Transporte de la Información SA, una empresa
controlada por BOLDT SA , y procesa las apuestas de las aprox. 5.000 terminales
instaladas en la provincia. En el ejercicio 2011 dicho servicio implicó una erogación a
GAMI de $54,2 millones equivalentes al 18,7% de los costos operativos. Por su parte el
BAPRO cuenta con un sistema de conexión online, en una red más pequeña ya que
cuenta solamente con 1.341 cajeros automáticos y 342 sucursales habilitadas
conforme datos del BCRA. ¿Quién provee el servicio de conexión satelital a BAPRO
tendrá la capacidad de procesar casi 2,1 millones de apuestas por día?.
- Las terminales de captación de apuestas: Si bien las terminales pasarían a ser parte
del Instituto Provincial de Loterías y Casinos de la Provincia de Buenos Aires (IPLC)
una vez vencido los contratos, su antigüedad promedio obliga a una constante
renovación de las mismas. Conforme al decreto 2.613 / 2009 GAMI se comprometió a
instalar en estos últimos 3 años 2.250 terminales GTECH Imagine que poseen un costo
promedio de U$S 2.600 cada una conforme el contrato de leasing firmado. En parte
serían utilizadas para reemplazar algunas de las 4.000 terminales GTECH Isys
instaladas conforme al decreto provincial 726/ 1999 que tenían un costo similar por
unidad, y actualmente cuentan con una antigüedad de 12 años promedio ya que
fueron instaladas en los 18 meses posteriores a la publicación de dicho decreto en el
Boletín Oficial conforme el articulo 16 del mismo. Suponiendo que actualmente operan
5.000 terminales en la provincia, la antigüedad promedio de las terminales instaladas
sería de casi 7,3 años lo cual es alto dado la intensidad de su uso.