Ernie Els- escribió:Sentido comun:
El Emi no era gran indicador del Emae???
El Emi no vino mas o menos???
El mercado no reaccionó medio dudoso y para abajo conociendo el Emi???
El mercado no es anticipacion???.
Yo creo, lamentablemente, que todas las respuestas son un SI.
Estoy comprado y con caucion pero viendo todo esto siento que si el lunes sube es por otra cosa y no por el Emae.
No. La palabra "gran" es una exageración ya que representa el 18% del pbi o dicho de otra forma: hay un 82% del pbi que no tiene nada que ver con el Emi.
Un par de ejemplos que demuestran que el sentido común a veces es un muy mal consejero: El emi de diciembre de 2011 fue de 2,2% y el emae fue de 5,5%. Durante el 2011 la industria creció un 6,5% y el pbi creció 9%.
Ni hablar que enero y febrero no son los mejores meses de la industria y si le sumamos que fueron dos meses con menos días hábiles que el bimestre del año pasado y, sobre todo, que hubo un impacto por la recienyte instrumentación de las medidas de Moreno restrictivas a las importaciones no parece que el Emi pueda anticipar mucho. Lo más probable es que en los próximos meses las importaciones empiecen a tener un mayor ingreso y que la industria empiece a moverse más de lo que se movió hasta ahora.
Respecto a que el mercado es anticipación es como todo lo que se basa en el sentido común: bastante dudoso. El mercado es muy errático y muchas veces se anticipa pésimo. Ejemplos hay muchísimos en estos años donde el mercado le pifió en todo sentido. Un ejemplo: valuar a los bonos en el 2008 y 2009 a precios de default cuando el default era improbable a todas luces. Los que le hicimos la contraria al mercado, en esos años, hicimos la diferencia de nuestras vidas. Y así hay muchos ejemplos más y entre esos hay muchos que tienen que ver con los propios cupones.
Conclusión: el sentido común, y más en este tema de invertir en cupones, es mejor dejarlo a un lado.