Yo no estoy de acuerdo,de que el dolar este tan subvaluado.
A pesar de la baja del dolar,todavia esta un 18 % arriba que
al inicio de la crisis de abril del 2018.
cuando en un solo dia el central vendio mas de 1.300 millones de dolares.
Tampoco esta tan recontra alto como en setiembre del 2018 que supero
los 42 pesos.
Todavia tiene colchon.
Aparte siempre tenemos que estar relacionaddos con el real.
En septiembre del 2018 el real,respecto al dolar llego
a cotizar a 4,19 hoy cotiza a 3,80 bajo casi un 10%.
Cuando el dolar cotizo en setienbre a 42 pesos,
yo comente que seria buen negocio los bonos
atados al cer y el TJ20,muchos me tildaron de
ingenuo,por no decir otra cosa.
Hoy dia el miedo a ver quien gana,nos hace ver
el dolar demasiado barato.
Hoy leo que muchos fondos recomiendan
comenzar a dolarizarse.
No sera porque ellos estan vendiendo
dolares y comprando acciones o bonos
en pesos¿?
A parte el gobierno sabe que,cuanto mas baje el
dolar mas posibilidades tiene de ganar las elecciones.
En una de esas, llegamos a ver en una semana el dolar
abajo de 41 pesos.
Yo que estoy relacionado con el comercio,les puedo
asegurar que los precios que los comercios cobran por
algunos productos es un afano.
Miren por ejemplo lo que cobran una simple prestobarba,
o un kilo de queso cremoso. UN disparate.
Hace 15 años atras la mayoria de los comercios,
mrcabab sus ganancias entre un 35 y un 45%.
Hoy debido al aumento de los impuestos y al
uso indiscriminado de targetas de debito se
marca con % superiores al 100 %.
La mayoria de la gente,ya no tiene ni idea
del verdadero valor de las cosas.
Mis saludos y respetos para todos.
Es mi humilde opinion.