Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mike22 » Mar Jul 09, 2019 11:14 am

d34a escribió:Las personas físicas no tenemos bienes personales productivos. La vivienda, los ahorros, etc. por definición son no productivos. No tiene sentido pagar 5% de los bienes por año. De esa manera, el Estado te estaría expropiando en cámara lenta.

Para eso está el mínimo no imponible, que debería ser realmente alto de manera que permita que nadie de clase media pague bienes personales.

Respecto al no productivo me refiero a efectivo fuera del sistema bancario.

d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Mar Jul 09, 2019 11:01 am

Mike22 escribió:La clave aca pasa por dos puntos que nadie quiere tocar, ni los K, ni los M:

1) Reescribir el sistema tributario argentino. IVA 5%, IIGG max 35% con MNI de 50.000 dolares anuales, Bienes Personales 5% para bienes no productivos o en el exterior. Fin. Ni un solo impuesto mas.

Las personas físicas no tenemos bienes personales productivos. La vivienda, los ahorros, etc. por definición son no productivos. No tiene sentido pagar 5% de los bienes por año. De esa manera, el Estado te estaría expropiando en cámara lenta.

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mike22 » Mar Jul 09, 2019 4:04 am

La clave aca pasa por dos puntos que nadie quiere tocar, ni los K, ni los M:

1) Reescribir el sistema tributario argentino. IVA 5%, IIGG max 35% con MNI de 50.000 dolares anuales, Bienes Personales 5% para bienes no productivos o en el exterior. Fin. Ni un solo impuesto mas.
2) Costo laboral: Deducciones del 20% maximas sobre el sueldo bruto, y no aportes patronales. Aportes jubilatorios y sindicales optativos. Que el empleado pueda ver cuanta guita se queda el estado de su aporte, y que elija si quiere realizar aportes jubilatorios al estado o no.

Si sacas la carga impositiva de los productos basicos, y te pones en campaña de masacrar a todos los que no bajen los precios, (pero masacrar eh, multas gigantes de 1000 veces la facturacion o similar), conseguis de una sola vez bajar los precios de las tarifas de servicios publicos, combustibles y alimentos.

Con eso le pegas un hachazo a la inflacion, y casi sin tocar tipo de cambio volves a ser competitivo frente al mercosur y por mucho, te culeas a todos tus vecinos comerciales. Y la gente con la misma guita que tiene hoy va a poder llenar la heladera, el tanque de nafta, y pagar la luz, el gas y el agua.

Bajas la pobreza tambien de un saque, bajas el costo de vida y reactivas enormemente la demanda agregada interna.

El costo es disminuir el estado enormemente, y probablemente una refinanciacion de la deuda que permita que la mayor demanda agregada y competitividad equilibre las cuentas externas de divisas y levante el PBI de manera de hacerla pagable en el mediano largo plazo. Para todos los que me digan que es inviable, les recuerdo que lo que estamos haciendo ahora tambien es inviable, y lo que proponen los que estan enfrente tambien. Esto seria muy perjudicial en el corto plazo para los tenedores de bonos pero en el largo plazo podria hacer que las tasas actuales del 7% se puedan mantener durante años con compresion de spread por pasar a ser un pais viable.

Opcion B, seguir haciendo la planca con los K o los M, tirando todo lo que se pueda, caer en una reestructuracion forzosa con el fondo, devaluacion grosa para equilibrar cuentas publicas y seguir con PBI estancado, mas pobreza e indigencia y sin una luz clara al final del tunel.

Como inversor no se si no prefiero mas la opcion B, es cuestion de esperar y comprarte lo que quede del pais por migajas como paso en el 2001 o el 2008, pero como Argentino de verdad espero que esa no sea la unica salida.

Martinm
Mensajes: 4824
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Martinm » Mar Jul 09, 2019 1:46 am

czekajlo escribió:alguno tiene cuenta en el agente que multiplicó varias de sus comisiones por SIETE?
ejemplo en mayo transferencia saliente $ 25+iva, a partir de junio $ 450+iva, minima comision de compraventa acciones o titulos publicos paso de aprox $ 150 a $ 1125, mantenimiento paso de aprox $ 95 a $ 275
Ante quien puede denunciarse esa barbaridad, que si bien podría estar a derecho, obliga a quien tiene comitente con ellos a condicionar operaciones y si quieren salirse tienen que pagar un alto peaje
Quede claro que algunos inversores utilizan mas de un alyc por distintas causas


Aca esta el defensa del consumidor bolsero, yo.me.fijaría si hay un listado de comisiones máximas . Yo de ultima los llamo y les explico les comento que me estoy retirando a otro lado, y que lo que están haciendo no es ni siquiera, ético, porque estás preso.. deberían bonificarte las comisiones de salida

https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/ProteccionInversor

Pocoyo
Mensajes: 4570
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pocoyo » Lun Jul 08, 2019 10:25 pm

jabalina escribió:En eso que tarde o temprano va a rebotar tenes razon.
Pero mi opinion es que todania hay colchon.
El dolar estaba muy barato en abril del 2018 cuando cotizaba abajo de los 20 pesos,
Vino la corrida y se fue rapido a los 25 dolares,luego a los 29 dolares y en septiembre
del 2018 toco los 42 dolares, en ese momento estaba recaro.
De 20 a 42 se devaluo un 110 %
De abril del 2018 a la fecha la inflacion como mucho fue del 75 % .
Si tenemos en cuenta que el real en septiembre del 2018 cotizaba
a 4,20 y hoy a 3,80,brasil devaluo un 10 %.
Por eso me atrevoa a decir que todavia hay colchon y como minimo de un 15 %.
El deficit fiscal mejoro un poco en relacion al año anterior.
El gobierno tratara de ganar las elecciones cuedte lo que le cueste
y tratara de mantener el dolar lo mas bajo posible hasta las paso
o si es posible hasta las elecciones.
Muchos de los que preferian comprar unos dolares para ahorrar ahora
los venden a perdida para pagar facturas.
Estos ultimos meses el gobierno realizo buenos negocios con la
venta de dolares a futuro.
Estan apareciendo dolares de la venta de la cosecha,
Estan entrando dolares para aprovechar las tasas de interes.
Algunos venden dolares por la proximidad de las vacaciones de invierno.
La inflacion esta bajando,los precios no pueden aumentar mucho mas.
Lo unico que hacia mantener el dolar alto es la incertidumbre politica.
Por eso pienso que el dolar antes de las paso podria llegar a estar
tranquilamente abajo de 41.
Es solo un 5 % del valor actual.
Es mi humilde opinion.
Saludos para todos.

Turco, a 42 en septiembre te daba un TCRM de 140, fantástico! Y lo dejaron caer a casi 100 hoy... para el que exporta se sabe que ya estamos para atrás de nuevo. Y lo que falta, quizás llegue a 90, con este gobierno nunca se sabe. Macri lo tuvo en 75 mucho tiempo. Todo mal.

EJS
Mensajes: 307
Registrado: Jue May 10, 2018 12:00 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor EJS » Lun Jul 08, 2019 9:57 pm

ironhide escribió:Ya la afip sabe que mas de 66917 tenes de intereses asi que si, vas a tener que pagar.
Ahi en nuestra parte te sale discrimidao que es cada cosa, menos las letras, pero si sale si tenes alguna letra con un 1. Si te aparecen tenes que hacer el calculo vos. Si son del 2018 diferencia entre pagado y cobrado, si son del 2017, diferencia entre lo cobrado y la valuación al 31/12/17.
Si son letes tenes que ver el interes que daban (en la pagina de ministerio de finanzas con la fecha de entrada esta cada una y te da el % por cada mil nominales, si te dice con corte de 965 dolares cada mil, el interes son 35 dolares cada mil) eso lo multiplicas por el tipo de cambio bna comprador del dia que te las pagaron
Al final tenes int$ e intu$S, sumas los dos y sacas inttotal. Haces (int$/inttotal)*66917.9 y tenes el minimo no imponible en pesos. Haces (intu$s/inttotal)*66917.9 y tenes el que corresponde a dolares/cer/uva
a los en $ le restas su minimo y pagas el 5% de impuesto.
a los de U$S le restas su minimo y pagas el 15% de impuesto.

No te olvides de descontar de las rentas las comisiones

czekajlo
Mensajes: 1251
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor czekajlo » Lun Jul 08, 2019 9:03 pm

davinci escribió:pasa toda la cartera a otro agente.. sin costo-. :arriba:

ese agente cobra $ 450+iva por especie para transferir a otro agente

CCL
Mensajes: 220
Registrado: Mié Jul 11, 2012 2:46 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CCL » Lun Jul 08, 2019 4:10 pm

pik escribió:Que agente, porque no me fijé en el mio si lo subió, a ver si todavía es el mío. Pistas?

Punete

ironhide
Mensajes: 3052
Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ironhide » Lun Jul 08, 2019 3:57 pm

ironhide escribió:Ya la afip sabe que mas de 66917 tenes de intereses asi que si, vas a tener que pagar.
Ahi en nuestra parte te sale discrimidao que es cada cosa, menos las letras, pero si sale si tenes alguna letra con un 1. Si te aparecen tenes que hacer el calculo vos. Si son del 2018 diferencia entre pagado y cobrado, si son del 2017, diferencia entre lo cobrado y la valuación al 31/12/17.
Si son letes tenes que ver el interes que daban (en la pagina de ministerio de finanzas con la fecha de entrada esta cada una y te da el % por cada mil nominales, si te dice con corte de 965 dolares cada mil, el interes son 35 dolares cada mil) eso lo multiplicas por el tipo de cambio bna comprador del dia que te las pagaron
Al final tenes int$ e intu$S, sumas los dos y sacas inttotal. Haces (int$/inttotal)*66917.9 y tenes el minimo no imponible en pesos. Haces (intu$s/inttotal)*66917.9 y tenes el que corresponde a dolares/cer/uva
a los en $ le restas su minimo y pagas el 5% de impuesto.
a los de U$S le restas su minimo y pagas el 15% de impuesto.

Del vencimiento, para la presentacion de la ddjj tenes hasta el 19 de Julio
Para el pago vencía 21,24 y 25 de junio dependiendo el Cuit, una vez presentada pagas y después calculas los intereses resarcitorios en la misma pagina de presentacion de ddjj y pagos, que como mucho serán 100 mangos.

ironhide
Mensajes: 3052
Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ironhide » Lun Jul 08, 2019 3:54 pm

Goldfinger escribió:Estimados,

Deseo pagar el Impuesto Cedular (Impuesto a la Renta Financiera) por el ejercicio 2018, y quisiera hacer un par de consultas...

En la sección “Nuestra Parte”, “Lo que sabemos de vos 2018”, me figura:

N° de cuenta comitente XXXX
Total de intereses: $ 97.190,00
Carácter: Titular

Alguien puede por favor decirme si:
- Debo pagarlo? (entiendo que si ya que supero el mínimo de $66.917,9, correcto?
- Estoy aun a tiempo de pagarlo? Ya que tengo entendido que vencía el 30/6/19?
- Entiendo que el monto “Total de intereses” que me figura en la sección “Nuestra Parte” ($ 97.190,00) no incluye Lebacs ni Letes, correcto? En caso afirmativo, como haría para calcular los montos a declarar por Lebacs y Letes?
- Existe alguna calculadora (tipo Excel o similar) para poder calcular rápidamente el monto a pagar?

Desde ya muchísimas gracias y saludos!!

Ya la afip sabe que mas de 66917 tenes de intereses asi que si, vas a tener que pagar.
Ahi en nuestra parte te sale discrimidao que es cada cosa, menos las letras, pero si sale si tenes alguna letra con un 1. Si te aparecen tenes que hacer el calculo vos. Si son del 2018 diferencia entre pagado y cobrado, si son del 2017, diferencia entre lo cobrado y la valuación al 31/12/17.
Si son letes tenes que ver el interes que daban (en la pagina de ministerio de finanzas con la fecha de entrada esta cada una y te da el % por cada mil nominales, si te dice con corte de 965 dolares cada mil, el interes son 35 dolares cada mil) eso lo multiplicas por el tipo de cambio bna comprador del dia que te las pagaron
Al final tenes int$ e intu$S, sumas los dos y sacas inttotal. Haces (int$/inttotal)*66917.9 y tenes el minimo no imponible en pesos. Haces (intu$s/inttotal)*66917.9 y tenes el que corresponde a dolares/cer/uva
a los en $ le restas su minimo y pagas el 5% de impuesto.
a los de U$S le restas su minimo y pagas el 15% de impuesto.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jabalina » Lun Jul 08, 2019 3:36 pm

Pocoyo escribió:Y vas a tener una inflación en dolares acumulada a Agosto de 25%?

El resorte después se te va a las nubes y todos llorando (y van...)


En eso que tarde o temprano va a rebotar tenes razon.
Pero mi opinion es que todania hay colchon.
El dolar estaba muy barato en abril del 2018 cuando cotizaba abajo de los 20 pesos,
Vino la corrida y se fue rapido a los 25 dolares,luego a los 29 dolares y en septiembre
del 2018 toco los 42 dolares, en ese momento estaba recaro.
De 20 a 42 se devaluo un 110 %
De abril del 2018 a la fecha la inflacion como mucho fue del 75 % .
Si tenemos en cuenta que el real en septiembre del 2018 cotizaba
a 4,20 y hoy a 3,80,brasil devaluo un 10 %.
Por eso me atrevoa a decir que todavia hay colchon y como minimo de un 15 %.
El deficit fiscal mejoro un poco en relacion al año anterior.
El gobierno tratara de ganar las elecciones cuedte lo que le cueste
y tratara de mantener el dolar lo mas bajo posible hasta las paso
o si es posible hasta las elecciones.
Muchos de los que preferian comprar unos dolares para ahorrar ahora
los venden a perdida para pagar facturas.
Estos ultimos meses el gobierno realizo buenos negocios con la
venta de dolares a futuro.
Estan apareciendo dolares de la venta de la cosecha,
Estan entrando dolares para aprovechar las tasas de interes.
Algunos venden dolares por la proximidad de las vacaciones de invierno.
La inflacion esta bajando,los precios no pueden aumentar mucho mas.
Lo unico que hacia mantener el dolar alto es la incertidumbre politica.
Por eso pienso que el dolar antes de las paso podria llegar a estar
tranquilamente abajo de 41.
Es solo un 5 % del valor actual.
Es mi humilde opinion.
Saludos para todos.

davinci
Mensajes: 27160
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor davinci » Lun Jul 08, 2019 3:20 pm

czekajlo escribió: alguno tiene cuenta en el agente que multiplicó varias de sus comisiones por SIETE?
ejemplo en mayo transferencia saliente $ 25+iva, a partir de junio $ 450+iva, minima comision de compraventa acciones o titulos publicos paso de aprox $ 150 a $ 1125, mantenimiento paso de aprox $ 95 a $ 275
Ante quien puede denunciarse esa barbaridad, que si bien podría estar a derecho, obliga a quien tiene comitente con ellos a condicionar operaciones y si quieren salirse tienen que pagar un alto peaje
Quede claro que algunos inversores utilizan mas de un alyc por distintas causas

pasa toda la cartera a otro agente.. sin costo-. :arriba:

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Lun Jul 08, 2019 3:11 pm

czekajlo escribió:alguno tiene cuenta en el agente que multiplicó varias de sus comisiones por SIETE?
ejemplo en mayo transferencia saliente $ 25+iva, a partir de junio $ 450+iva, minima comision de compraventa acciones o titulos publicos paso de aprox $ 150 a $ 1125, mantenimiento paso de aprox $ 95 a $ 275
Ante quien puede denunciarse esa barbaridad, que si bien podría estar a derecho, obliga a quien tiene comitente con ellos a condicionar operaciones y si quieren salirse tienen que pagar un alto peaje
Quede claro que algunos inversores utilizan mas de un alyc por distintas causas

Que agente, porque no me fijé en el mio si lo subió, a ver si todavía es el mío. Pistas?

czekajlo
Mensajes: 1251
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor czekajlo » Lun Jul 08, 2019 2:47 pm

czekajlo escribió:s13s9 mercado secundario da aprox 54 neto de comisiones
que estimacion tienen del dolar a fin de año y 1er trimestre 2020? si sigue tranqui, la tasa le saca bastante diferencia y convendria apostar a mayor plazo aunque baje algo el rendimiento


czekajlo
Mensajes: 1251
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor czekajlo » Lun Jul 08, 2019 2:46 pm

CCL escribió:Yo tengo y quedé empernado con montos chicos de acciones, que si tuviera que vender, por el mínimo actual de comisión representaría más del 3%. Ajo y Agua, no queda otra. Pero ya me voy a pasar de alyc, estoy en eso desde el viernes

1) dice que van a bajar los minimos, pero no estaria pasando...
2) podria ser mas conveniente que vender y transferir $, directamente transferir especies a otra alyc


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Tipo Basico y 278 invitados