Página 5267 de 18331

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 2:48 pm
por rmirra
pingo66 escribió:Recién vengo del chantander. (tiene varias muy buenas pero cada vez que me toca ir a la sucursal es un monumento a la inoperancia).
Quería pasar el pago de los títulos en dólares a la caja de ahorro.
La opción que me daban ya la contó un forista tenia que vendérselo y luego comprarlo se quedan con $2 por dólar. Lo peor es que cuando le informo que por call center me informan que tenían que hacer un formulario y se pasaba a la caja sin esa operatoria. No hubo posibilidad que desde el banco pudiera hacer la consulta y verificar lo que le decía. Yo pude comunicarme y ellos no??? En definitiva 1 hs al pe**.

Si tenes caja de ahorro en dolares o cuenta bimonetaria, no aceptes esa operación. En ese caso, el paso es sin costo, previa firma del formulario.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 2:03 pm
por ironhide
Martinm escribió:Claro no tendría sentido, lo tengo invertido en cosas que generen renta, de echo la caja de ahorro mia esta siempre en cero.
Pero suponete en tu ejemplo en 2015 tenia 50 pesos y hoy a junio de 2019 la tengo con 12 lucas, si esa situacion la logré con un aumento de sueldo, se la comento a mi mujer si lo logré pasando a trabajar de 8 horas a 4 horas, pagando el minimo de todas las tarjetas, pidiendole plata prestada a mi suegro,. La verdad si mis reservas crecen y no fue con ingresos genuinos, ni lo mencionaría

Depende si antes tenias esos 50 pesos y tambien "lo logré pasando a trabajar de 8 horas a 4 horas, pagando el minimo de todas las tarjetas, pidiendole plata prestada a mi suegro"
Entonces si valdria decirlo jaja :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 2:01 pm
por ironhide
pingo66 escribió:Recién vengo del chantander. (tiene varias muy buenas pero cada vez que me toca ir a la sucursal es un monumento a la inoperancia).
Quería pasar el pago de los títulos en dólares a la caja de ahorro.
La opción que me daban ya la contó un forista tenia que vendérselo y luego comprarlo se quedan con $2 por dólar. Lo peor es que cuando le informo que por call center me informan que tenían que hacer un formulario y se pasaba a la caja sin esa operatoria. No hubo posibilidad que desde el banco pudiera hacer la consulta y verificar lo que le decía. Yo pude comunicarme y ellos no??? En definitiva 1 hs al pe**.

La próxima conseguite el numero de formulario y el del call te diga lo que tenes que llenar, así vas directo a la sucursal y no le decís la operación sino que en el call te mandaron a firmar tal formulario y punto.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 1:48 pm
por d34a
d34a escribió:Bueno, ahora suponete que tu esposa compra en el supermercado chino que sólo acepta tarjeta de débito. Si solo tuvieras 50 pesos, el banco va a rechazar la transacción y tu esposa va a tener que dejar todos los ítems que sacó de las góndolas (y vos te vas a comer varios insultos). Con 12000 pesos en la caja de ahorros eso no pasaría.

Con el Banco Central pasa algo similar. Con 48 millones de pesos no puede hacer frente a ninguna emergencia (corrida cambiaria por ejemplo). En cambio con 12000 millones sí.

Quise decir dólares.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 1:41 pm
por d34a
Martinm escribió:Claro no tendría sentido, lo tengo invertido en cosas que generen renta, de echo la caja de ahorro mia esta siempre en cero.
Pero suponete en tu ejemplo en 2015 tenia 50 pesos y hoy a junio de 2019 la tengo con 12 lucas, si esa situacion la logré con un aumento de sueldo, se la comento a mi mujer si lo logré pasando a trabajar de 8 horas a 4 horas, pagando el minimo de todas las tarjetas, pidiendole plata prestada a mi suegro,. La verdad si mis reservas crecen y no fue con ingresos genuinos, ni lo mencionaría

Bueno, ahora suponete que tu esposa compra en el supermercado chino que sólo acepta tarjeta de débito. Si solo tuvieras 50 pesos, el banco va a rechazar la transacción y tu esposa va a tener que dejar todos los ítems que sacó de las góndolas (y vos te vas a comer varios insultos). Con 12000 pesos en la caja de ahorros eso no pasaría.

Con el Banco Central pasa algo similar. Con 48 millones de pesos no puede hacer frente a ninguna emergencia (corrida cambiaria por ejemplo). En cambio con 12000 millones sí.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 1:02 pm
por Martinm
d34a escribió:Cuando vos pagás un gasto con la tarjeta de crédito en cuotas con interés, no tenés en la caja de ahorro el monto total de la deuda, porque si lo tuvieras, no habrías pagado con la tarjeta.

Acá es lo mismo. No se considera la deuda en las reservas del Banco Central.

Claro no tendría sentido, lo tengo invertido en cosas que generen renta, de echo la caja de ahorro mia esta siempre en cero.
Pero suponete en tu ejemplo en 2015 tenia 50 pesos y hoy a junio de 2019 la tengo con 12 lucas, si esa situacion la logré con un aumento de sueldo, se la comento a mi mujer si lo logré pasando a trabajar de 8 horas a 4 horas, pagando el minimo de todas las tarjetas, pidiendole plata prestada a mi suegro,. La verdad si mis reservas crecen y no fue con ingresos genuinos, ni lo mencionaría

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 12:56 pm
por Martinm
ironhide escribió:Y pero como van a pagar renta esos dolares si dan quebranto a no ser que haya tasa de interés negativa como en algunos países de europa y asi convenga estar en billete. Igualmente ya pagan el 0.5% por BBPP

Las empresas si pagan por la diferencia de cambio, una locura.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 12:47 pm
por 09ezemarq
Mike22 escribió:La clave aca pasa por dos puntos que nadie quiere tocar, ni los K, ni los M:

1) Reescribir el sistema tributario argentino. IVA 5%, IIGG max 35% con MNI de 50.000 dolares anuales, Bienes Personales 5% para bienes no productivos o en el exterior. Fin. Ni un solo impuesto mas.
2) Costo laboral: Deducciones del 20% maximas sobre el sueldo bruto, y no aportes patronales. Aportes jubilatorios y sindicales optativos. Que el empleado pueda ver cuanta guita se queda el estado de su aporte, y que elija si quiere realizar aportes jubilatorios al estado o no.

Si sacas la carga impositiva de los productos basicos, y te pones en campaña de masacrar a todos los que no bajen los precios, (pero masacrar eh, multas gigantes de 1000 veces la facturacion o similar), conseguis de una sola vez bajar los precios de las tarifas de servicios publicos, combustibles y alimentos.

Con eso le pegas un hachazo a la inflacion, y casi sin tocar tipo de cambio volves a ser competitivo frente al mercosur y por mucho, te culeas a todos tus vecinos comerciales. Y la gente con la misma guita que tiene hoy va a poder llenar la heladera, el tanque de nafta, y pagar la luz, el gas y el agua.

Bajas la pobreza tambien de un saque, bajas el costo de vida y reactivas enormemente la demanda agregada interna.

El costo es disminuir el estado enormemente, y probablemente una refinanciacion de la deuda que permita que la mayor demanda agregada y competitividad equilibre las cuentas externas de divisas y levante el PBI de manera de hacerla pagable en el mediano largo plazo. Para todos los que me digan que es inviable, les recuerdo que lo que estamos haciendo ahora tambien es inviable, y lo que proponen los que estan enfrente tambien. Esto seria muy perjudicial en el corto plazo para los tenedores de bonos pero en el largo plazo podria hacer que las tasas actuales del 7% se puedan mantener durante años con compresion de spread por pasar a ser un pais viable.

Opcion B, seguir haciendo la planca con los K o los M, tirando todo lo que se pueda, caer en una reestructuracion forzosa con el fondo, devaluacion grosa para equilibrar cuentas publicas y seguir con PBI estancado, mas pobreza e indigencia y sin una luz clara al final del tunel.

Como inversor no se si no prefiero mas la opcion B, es cuestion de esperar y comprarte lo que quede del pais por migajas como paso en el 2001 o el 2008, pero como Argentino de verdad espero que esa no sea la unica salida.

5% de bienes personales? Dame de la que estas tomando... En unos años te quedas sin ahorros

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 11:09 am
por ironhide
d34a escribió:El problema como siempre es que quienes tienen que dictar esas leyes tienen la mayoría de su plata en billetes verdes en caja fuerte o bien invertido en el exterior. Así que jamás va a ocurrir lo que estás planteando.

De hecho por eso el Congreso aceptó el impuesto a la renta financiera, porque no pagan los dólares en las cajas de seguridad.

Y pero como van a pagar renta esos dolares si dan quebranto a no ser que haya tasa de interés negativa como en algunos países de europa y asi convenga estar en billete. Igualmente ya pagan el 0.5% por BBPP

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 8:44 am
por d34a
Martinm escribió:Y la deuda???

Cuando vos pagás un gasto con la tarjeta de crédito en cuotas con interés, no tenés en la caja de ahorro el monto total de la deuda, porque si lo tuvieras, no habrías pagado con la tarjeta.

Acá es lo mismo. No se considera la deuda en las reservas del Banco Central.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 7:43 am
por Martinm
paisano escribió:SDS dixit

Cuando Mauricio Macri asumió la presidencia, las reservas eran de U$S 25.563 millones, de dicho total los encajes eran U$S 11.167 millones, el crédito chino ascendía a U$S 13.958 millones y en caja tenían U$S 390 millones, las reservas reales disponibles eran U$S 48 millones.

Al mes de junio de 2019 las reservas suman U$S 64.278 millones, los encajes U$S 15.661 millones, el crédito chino y del BIS suman U$S 24.218 millones, en caja U$S 9.884 millones (crédito del FMI) y las reservas reales suman U$S 14.515 millones.

Y la deuda???

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 7:28 am
por Martinm
czekajlo escribió:por el momento escribi a bridge y me respondieron que estan evaluando reducir las comisiones minimas, les agradeci la rapida respuesta y que esperaba que con similar respuesta efectivamente las reduzcan
les dare un plazo de una semana o 10 dias y si no tengo novedades seguire el consejo, gracias!

Recomiendo revisar en general los costos que pagamos por nuestros servicios en general en la casa de mi tia pagan 860 de internet mas tel, pero consulto a otros y pagan mas de 1500. De movil yo pagaba el año pasado 360pe por 2gb y hoy luego de que me llamaron y me querian pasar a cobrar como 600 y pico pago 320 por 3gb (no pagué aumento, pago menos y tengo 1 gb mas), lo mismo pasa con el cable, tarjetas de crédito. Vos llamàs para darte de baja o pasarte a otra companía y ahí aflojan.
El secreto es que hay gente cómoda que no llama, o no le importa pagar de más, o no tiene tiempo, o tl vez por falta de información que termina pagando una fortuna por los mismos servicios. Una verdadera locura

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 10, 2019 6:13 am
por paisano
SDS dixit

Cuando Mauricio Macri asumió la presidencia, las reservas eran de U$S 25.563 millones, de dicho total los encajes eran U$S 11.167 millones, el crédito chino ascendía a U$S 13.958 millones y en caja tenían U$S 390 millones, las reservas reales disponibles eran U$S 48 millones.

Al mes de junio de 2019 las reservas suman U$S 64.278 millones, los encajes U$S 15.661 millones, el crédito chino y del BIS suman U$S 24.218 millones, en caja U$S 9.884 millones (crédito del FMI) y las reservas reales suman U$S 14.515 millones.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jul 09, 2019 4:57 pm
por czekajlo
Martinm escribió:Aca esta el defensa del consumidor bolsero, yo.me.fijaría si hay un listado de comisiones máximas . Yo de ultima los llamo y les explico les comento que me estoy retirando a otro lado, y que lo que están haciendo no es ni siquiera, ético, porque estás preso.. deberían bonificarte las comisiones de salida

https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/ProteccionInversor

por el momento escribi a bridge y me respondieron que estan evaluando reducir las comisiones minimas, les agradeci la rapida respuesta y que esperaba que con similar respuesta efectivamente las reduzcan
les dare un plazo de una semana o 10 dias y si no tengo novedades seguire el consejo, gracias!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jul 09, 2019 11:41 am
por d34a
Mike22 escribió:Para eso está el mínimo no imponible, que debería ser realmente alto de manera que permita que nadie de clase media pague bienes personales.

Respecto al no productivo me refiero a efectivo fuera del sistema bancario.

El problema como siempre es que quienes tienen que dictar esas leyes tienen la mayoría de su plata en billetes verdes en caja fuerte o bien invertido en el exterior. Así que jamás va a ocurrir lo que estás planteando.

De hecho por eso el Congreso aceptó el impuesto a la renta financiera, porque no pagan los dólares en las cajas de seguridad.