Página 5248 de 18374

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 05, 2019 10:18 am
por gstnbrtl
ralliv escribió:45,20 mayorista. Van a salir a frenarlo al toque me parece..

Sin repetir y sin soplar enumere medios que tiene disponible el BCRA hoy para controlar el TC:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 05, 2019 10:15 am
por gstnbrtl
Un amigazo Trump :lol: ...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 05, 2019 10:14 am
por ralliv
45,20 mayorista. Van a salir a frenarlo al toque me parece..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 05, 2019 10:08 am
por ralliv
UFF 866 , +4

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 05, 2019 9:56 am
por LEOFARIÑA
Bueno....llego la hora de prueba de este plan .... esta semana veremos de que color son los papelitos que acumuló el Central.
La fecha clave será el 13 de agosto que se licitan las LETES.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 05, 2019 7:04 am
por copero
alfil escribió:Credibilidad.. una cosa es teenr dolares y otra mu distinta teenr un papelito que dice que teens dolares, decir nominado en dolares es como nominar un "peón" con el nombre de "alfil" , te vas a dar cuenta que a pesar que los peones son el alma del Ajedrez cuando neecsites moverte en diagonal 4 casillas que lo que tenes no te sirve.
para que un peón sea alfil tiene que llegar al final del tablero (fecha de cobro) , pero como El Ajedrez es imaginación podes llamar al peon como se te de la gana...

Uhh... si es por los "papelitos que dicen", en este país sobran...
Se imprimen más "papelitos que dicen", que billetes mismos... jaja!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 05, 2019 12:41 am
por Pocoyo
elpipa escribió:Y si en cambio tomas desde Enero 2018 hasta ahora cuanto te da la devaluación vs la inflación?

Los negocios que yo hago es YTD, desde 01/01 a 31/12 de año corriente. Tengo que pagar a proveedores, empleados etc algunos dolarizados, luego tenés inflación en dólares y te mata. Con un ITCRM de 140 con USA vendimos un montón y tomé gente (Septiembre). Ahora está en 105 y no le vendo a Nadie y me quedan costos altísimos. Cada uno ve su negocio, en 2018 fue bueno pero en 2016 tuviste 22.5% de inflación en dólares y casi 9% de inflación en dólares es 2017.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 05, 2019 12:17 am
por alfil
copero escribió:Nunca hubo tantos depósitos en dolares como en el 2001...
Y...?
Se piensan que si van a buscar los u$s 32 mil millones a los bancos se los van a dar a todos...?
En ningún país, y menos en este. La credibilidad es TODO en el sistema financiero.

Siempre que hubo una corrida grande en este país, no quedó más que cerrar la persiana del BCRA de un día para otro, y los que quedaron afuera, ajo y agua...
O mejor dicho, cepo o bonos...

Credibilidad.. una cosa es teenr dolares y otra mu distinta teenr un papelito que dice que teens dolares, decir nominado en dolares es como nominar un "peón" con el nombre de "alfil" , te vas a dar cuenta que a pesar que los peones son el alma del Ajedrez cuando neecsites moverte en diagonal 4 casillas que lo que tenes no te sirve.
para que un peón sea alfil tiene que llegar al final del tablero (fecha de cobro) , pero como El Ajedrez es imaginación podes llamar al peon como se te de la gana...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 04, 2019 11:57 pm
por alfil
Pocoyo escribió:Al 31/07 tendremos una infla acumulada de aproximadamente 25% (Enero a Julio 2019) y en mismo lapso una devaluación de 16%. Claramente año electoral mantiene pisado al verde por 10 puntos, siempre.

Si suponemos inflación acumulada de 35% para 2019 (siendo generoso), el dólar debería cerrar al 31/12/2019 a no menos de 52 pesos, sólo para acompañar inflación.


Es la historia que siempre se repite...

La forma clasica de no tener que usar la maquinita y que el bcra financie al tesoro es devaluando, digo.. es que el deficit en general (el total) se financia con deuda o emisión , si no podes tomar deuda , pues..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 04, 2019 8:01 pm
por copero
Nunca hubo tantos depósitos en dolares como en el 2001...
Y...?
Se piensan que si van a buscar los u$s 32 mil millones a los bancos se los van a dar a todos...?
En ningún país, y menos en este. La credibilidad es TODO en el sistema financiero.

Siempre que hubo una corrida grande en este país, no quedó más que cerrar la persiana del BCRA de un día para otro, y los que quedaron afuera, ajo y agua...
O mejor dicho, cepo o bonos...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 04, 2019 7:03 pm
por alfil
jabalina escribió:Ai tomas esas fechas la devaluacion es mayor.
Todavia hay colchon.
La suba de esta ultima semana se debe a la incertidumbre politica.

los depósitos en dólares llegaron a 32 mil millones superando por casi el doble a las reservas liquidas disponibles; esperemos que no se asusten de acá a Noviembre y que algun fondo grande no quiera repatriar su dinero...politico las petunias..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 04, 2019 6:00 pm
por jabalina
elpipa escribió:Y si en cambio tomas desde Enero 2018 hasta ahora cuanto te da la devaluación vs la inflación?


Ai tomas esas fechas la devaluacion es mayor.
Todavia hay colchon.
La suba de esta ultima semana se debe a la incertidumbre politica.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 04, 2019 5:11 pm
por paisano
TC versus IPC.jpg
TC versus IPC.jpg (42.36 KiB) Visto 1731 veces

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 04, 2019 4:27 pm
por elpipa
Pocoyo escribió:Al 31/07 tendremos una infla acumulada de aproximadamente 25% (Enero a Julio 2019) y en mismo lapso una devaluación de 16%. Claramente año electoral mantiene pisado al verde por 10 puntos, siempre.

Si suponemos inflación acumulada de 35% para 2019 (siendo generoso), el dólar debería cerrar alu 31/12/2019 a no menos de 52 pesos, sólo para acompañar inflación.
Es la historia que siempre se repite...

Y si en cambio tomas desde Enero 2018 hasta ahora cuanto te da la devaluación vs la inflación?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 04, 2019 3:28 pm
por Pocoyo
Al 31/07 tendremos una infla acumulada de aproximadamente 25% (Enero a Julio 2019) y en mismo lapso una devaluación de 16%. Claramente año electoral mantiene pisado al verde por 10 puntos, siempre.

Si suponemos inflación acumulada de 35% para 2019 (siendo generoso), el dólar debería cerrar al 31/12/2019 a no menos de 52 pesos, sólo para acompañar inflación.


Es la historia que siempre se repite...