Página 5238 de 18321

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jul 21, 2019 5:12 pm
por RusoLocoSuelto
DiegoYSalir escribió:es fuga?
las 47 offshores de dongato no lo son xq solo mueven ballenitas y horneritos?
naaa... cierto q no mueven plata solo las abrieron pa joder :2230:

parece que el no se están entendiendo muchachos, los dos dicen lo mismo.
Es fuga, punto. La que tengo abajo del colchón es fuga. Como la que tienen en el exterior.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jul 21, 2019 3:49 pm
por DiegoYSalir
paisano escribió:Eso es fuga igual, da lo mismo que la caja haya sido del Banco de Galicia como si hubiese sido la del JPMorgan NY.

es fuga?
las 47 offshores de dongato no lo son xq solo mueven ballenitas y horneritos?
naaa... cierto q no mueven plata solo las abrieron pa joder :2230:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jul 21, 2019 2:35 pm
por paisano
Martinm escribió:Los metió en la caja de la hija, pero los dejó en el país al menos

Eso es fuga igual, da lo mismo que la caja haya sido del Banco de Galicia como si hubiese sido la del JPMorgan NY.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jul 21, 2019 1:02 pm
por Martinm
paisano escribió:Como es el caso de esta particular que antes si sabía y que para ella el cepo no aplicaba.

https://www.lanacion.com.ar/politica/cr ... nid1915948

Los metio en la caja de la hija, pero los dejó en el país al menos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jul 21, 2019 12:13 pm
por guilleg
maxx escribió:Gran parte de la fuga es la compra de usd x que hacen los particulares. En estr caso no se de capitaliza el pais. Solo cambia quien tiene los usd.

Cuantas reservas tendria el becerra si se repatriara la mayor parte de los dolares que estan afuera y la gente pusiera en el sistema financiero los dolares que se compran mes a mes. Cuanto bajaria el riesgo pais. Y esto viene de decadas.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jul 21, 2019 11:59 am
por paisano
maxx escribió:Gran parte de la fuga es la compra de usd x que hacen los particulares. En este caso no se de capitaliza el país. Solo cambia quien tiene los usd.

Como es el caso de esta particular que antes si sabía y que para ella el cepo no aplicaba.

https://www.lanacion.com.ar/politica/cr ... nid1915948

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jul 21, 2019 9:25 am
por maxx
guilleg escribió:Alzamer, el mayor problema del pais es la FUGA permanente de divisas, es un pais que se descapitaliza año a año, y este gobierno las medidas que tomó son para facilitar la fuga y desalentar la inversión dentro del sistema financiero local. Nuestros funcionarios tienen la guita afuera.

Gran parte de la fuga es la compra de usd x que hacen los particulares. En estr caso no se de capitaliza el pais. Solo cambia quien tiene los usd.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jul 21, 2019 8:38 am
por paisano
Al fin alguien se puso los pantalones largos, y así como la AFIP cobra resarcitorios y punitorios ahora, a partir del 01/08/2019, tendrá que pagarlos cunado tenga que devolver saldos a favor del contribuyente.

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Sala IV sentenció que "no se advierte cual es el motivo que conduce a valorar de un modo tan dispar el impacto en condiciones económicas actuales sobre obligaciones dinerarias que solo se diferencian por el sujeto deudor…..".

Declara entonces la inconstitucionalidad de la resolución 314/2004 y confirma que al contribuyente le corresponde la tasa de interés pasiva promedio que publica el BCRA. Muchas causas han dictaminado en el mismo sentido. Antes de la definición final de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en fecha 16/7/2019 el Ministerio de Hacienda dictó la Resolución 598/2019 que deroga a la Resolución 314/2004.

Se dispuso, que la tasa de interés resarcitorio mensual por deudas al fisco impositivas y aduaneras será la efectiva mensual equivalente a (1,2) veces la tasa nominal anual -canal electrónico- para depósitos a plazo fijo en pesos a (180) días del Banco de la Nación Argentina. Para los punitorios será equivalente a (1,5) veces. En caso, que la deuda esté expresada en dólares, será del 1% mensual.

Además, y esta es la gran novedad, los intereses que se reconozcan por la repetición de tributos abonados en exceso serán equivalentes a la tasa pasiva promedio publicada por el BCRA para el período de treinta (30) días. Si los conceptos adeudados por el fisco están expresados en dólares se aplica un 0,20% mensual.

https://www.ambito.com/se-hizo-justicia ... s-n5043886

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jul 20, 2019 3:47 pm
por alzamer
guilleg escribió:Alzamer, el mayor problema del pais es la FUGA permanente de divisas, es un pais que se descapitaliza año a año, y este gobierno las medidas que tomó son para facilitar la fuga y desalentar la inversión dentro del sistema financiero local. Nuestros funcionarios tienen la guita afuera.

La fuga de divisas es una consecuencia del bajo precio del dólar.
De hecho desde octubre 18 hasta hace pocos meses, cedió , gracias a que el peso bajó a la mitad, y se licuaron las lebac, es decir disminuyó la cantidad de pesos reales.
Sin pesos , no hay que fugar.
Si el peso valiera la mitad, dejando el gasto nominal quieto , y licuando toda la deuda en pesos, casi todo lo indicado antes se revertirá, y no habrá ninguna fuga, porque los capitalistas no son tan imbeciles.
Eso devendrá permanente, bajando impuestos, y echando (*) gente del sector público (NACION, congreso, AUH, ,planes, PROVINCIAS, municipios, justicia, pseudo educación, empresas estatales como aerolíneas, etc).

(*) cuando se licúan ingresos fijos de quienes viven de la teta, se facilita el despido, ya que la gente migra del lugar de menores ingresos al de ingresos superiores del sector privado, aunque sean porteros, o lavaplatos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jul 20, 2019 3:36 pm
por alzamer
guilleg escribió:La deuda argentina en dólares es la más alta del mundo medida por exportaciones ???
Fijate las relaciones que tienen EEUU, Australia y España, por ejemplo...

Cuando afirmó “la deuda argentina en dólares es la más alta del mundo medida por exportaciones” , es obvio que se debe entender deuda en moneda extranjera .
Los Estados Unidos , además de pagar basicamente CERO real por su deuda es deuda en papeles , es decir dólares que pueden imprimir como en 2008.
La deuda de Usa en Moneda extranjera es CERO , o sea que sus exportaciones son infinito versus deuda.
Y así ocurre con Alemania , Francia, España, Japón, etc.

La nuestra es 4 o 5 veces las exportaciones, la más alta del mundo.

Nosotros , nuestro BCRA, no puede imprimir dólares , y por eso, taxativamente no indique la deuda en pesos que es de unos 50 mil millones de dólares equivalentes, y los podríamos imprimir (hiper) claro que esa deuda paga la tasa más alta del mundo, 75% anual aproximadamente, tasa que no dejado de crecer desde diciembre de 2015.

Re: URGENTE SOLICITUD DE COLABORACION

Publicado: Sab Jul 20, 2019 3:17 pm
por czekajlo
salvatuti escribió:Por motivos personales no pude completar en término la declaración de impuesto a ganancias y bbpp incluido el tema de renta financiera y estoy obligado a hacerlo este fin de semana.

Tengo múltiples dudas y quería saber si alguien puede responder para dar una mano dado que parece redactada por el enemigo la normativa, o al menos, no estoy capacitado para retener semejante cantidad de palabras:

Siempre hablando de Persona física o humana que entiendo que es lo mismo:

a) Acciones que cotizan en bolsa, está exenta la compra venta? EXENTA BBPP, RESULTADO COMPRAVENTA EXENTA GANANCIAS Y EXENTA RENTA FINANCIERA

b) Acciones que cotizan en bolsa, se declara como siempre el precio de adquisición y el precio de venta en el caso de que hayas vendido (FIFO)? o hay que aplicar un indice de actualización al valor de compra según artículo 20 inc w?: BBPP SE DECLARAN A VPP, GANANCIAS A VALOR HISTORICO, RESULTADO GANANCIAS PRECIO VENTA MENOS COSTO HISTORICO

GANANCIA BRUTA = PRECIO DE TRANSFERENCIA – COSTO DE ADQUISICIÓN ACTUALIZADO
(*) La actualización del COSTO se realiza a través de la aplicación del índice mencionado en el segundo párrafo del artículo 89 de
la LIG, desde la fecha de adquisición hasta la fecha de transferencia.
(*) Para el caso de ACCIONES LIBERADAS, el costo de adquisición será su valor nominal actualizado.



c) Tenía cedears de vale comprados en 2017, los vendí en 2018. Se paga sobre esa operación? si compré 1000 a 5 pesos (1 USD= 20) y los vendi a 8 (1 USD=40), como calculo la ganancia bruta y que porcentaje aplica de impuesto?

d) Tenia bonos PDVSA en una cuenta externa: los vendí. Entiendo que en ese caso va GANANCIA BRUTA= (Precio de venta - Precio de compra) x tipo de cambio comprador al día de la venta. Qué porcentaje aplica a la ganancia bruta?

e) Títulos públicos enajenación: Vendí cupones PBI (los TVY0 dólares) que había comprado en años anteriores. Si pagaron un cupón en algún momento, cómo calculo la ganancia bruta? ej: Precio de compra 4 ARS con TC=8 ARS/USD o sea Precio de compra = 0.50 USD. Cupon recibido = 0.2 USD. Valor venta= 16 ARS con USD a 40 , o sea P.V. = 0,40 USD.

f) Títulos públicos USD renta: Bono PAY0 comprado hace años. Bono en dólares que me pagó varios cupones de interés (no amortiza capital). El bono bajó de precio. Cómo computo el quebranto? EN RENTA FINANCIERA LA RENTA PERCIBIDA EN 2018 ASIGNABLE A 2018 ESTA GRAVADA PERO POR 2018 PODES APLICARLA AL COSTO COMPUTABLE TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE CAMBIO DE CADA MOMENTO Y SI COMPRASTE SOBRE O BAJO LA PAR

g) Título público bono formosa dolar linked: vendi despues de varios años (en el medio me cagaron porque era en USD y lo pasaron a dolar linked pero bueh)....MISMAS CONSIDERACIONES QUE PUNTO ANTERIOR

h) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en efectivo) : paga impuestos? YA TE RESPONDIERON

i) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en acciones) : paga impuestos? NO

Por favor, si pueden colaborar con respuestas certeras aunque sean de a una son bienvenidas.

Gracias!!!!


Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jul 20, 2019 2:44 pm
por guilleg
Alzamer, el mayor problema del pais es la FUGA permanente de divisas, es un pais que se descapitaliza año a año, y este gobierno las medidas que tomó son para facilitar la fuga y desalentar la inversión dentro del sistema financiero local. Nuestros funcionarios tienen la guita afuera.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jul 20, 2019 2:34 pm
por guilleg
La deuda argentina en dólares es la más alta del mundo medida por exportaciones ???
Fijate las relaciones que tienen EEUU, Australia y España, por ejemplo...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jul 20, 2019 1:00 pm
por alzamer
El tipo de cambio real NO se calcula solamente por comparación de precios con otros países.

Interviene especialmente en argentina el factor deuda y el factor monetario, pudiendo determinar un tipo de cambio de equilibrio diferente, y también el tipo de cambio que recibe el exportador que es menor al precio de la divisa.

El tipo de cambio actual es entre 6 y 30% mas bajo que el 43 pesos por dólar , para un exportador.

La deuda argentina en dólares es la más alta del mundo medida por exportaciones y medida por resultado fiscal primario recurrente (diferente al publicado por el gobierno que incluye ingresos no recurrentes como las ventas de centrales térmicas y áreas de vaca muerta )

El costo de la deuda en pesos , medido en dólares , es el mayor de la historia (se reduce cuando se defaultea o se devalúa, elijan...)

El costo de la deuda en usd es también el mayor histórico en relación a las exportaciones , en cambio ha mejorado en términos de superávit comercial , gracias a la recesión , y la cosecha normal en términos de dólares (el récord es sólo de toneladas).
Para reducirlo se requiere también un dólar más elevado.

El stock de pasivos monetarios remunerados del BCRA y del tesoro (tasas record en 30 años) es 2,5 billones , 55 mil millones de usd y para reducirlo se requiere , o default o macro devaluación (elijan).
Aviso : lo de default es teórico, ya que las experiencias demuestran (plan bonex por ejemplo) que también ocurre devaluación, aunque menor, ya que allí se confiscan los ahorros.

Los paises contra los que se compara Argentina no tienen estos problemas , ya que Argentina es única.

Para los que sostienen que basta comparar precios como Cavallo o Cottani, y otros extranjeros que viven acá, la Argentina podria tener un número indeterminado de pasivos en pesos , por ejemplo, 10 veces más que los 2,5 billones de pesos o 55 mil millones de usd equivalentes, y el tipo de cambio, sería de equilibrio.

Re: URGENTE SOLICITUD DE COLABORACION

Publicado: Sab Jul 20, 2019 11:54 am
por green arrow
salvatuti escribió:Por motivos personales no pude completar en término la declaración de impuesto a ganancias y bbpp incluido el tema de renta financiera y estoy obligado a hacerlo este fin de semana.

Tengo múltiples dudas y quería saber si alguien puede responder para dar una mano dado que parece redactada por el enemigo la normativa, o al menos, no estoy capacitado para retener semejante cantidad de palabras:

Siempre hablando de Persona física o humana que entiendo que es lo mismo:

a) Acciones que cotizan en bolsa, está exenta la compra venta?

b) Acciones que cotizan en bolsa, se declara como siempre el precio de adquisición y el precio de venta en el caso de que hayas vendido (FIFO)? o hay que aplicar un indice de actualización al valor de compra según artículo 20 inc w?:

GANANCIA BRUTA = PRECIO DE TRANSFERENCIA – COSTO DE ADQUISICIÓN ACTUALIZADO
(*) La actualización del COSTO se realiza a través de la aplicación del índice mencionado en el segundo párrafo del artículo 89 de
la LIG, desde la fecha de adquisición hasta la fecha de transferencia.
(*) Para el caso de ACCIONES LIBERADAS, el costo de adquisición será su valor nominal actualizado.



c) Tenía cedears de vale comprados en 2017, los vendí en 2018. Se paga sobre esa operación? si compré 1000 a 5 pesos (1 USD= 20) y los vendi a 8 (1 USD=40), como calculo la ganancia bruta y que porcentaje aplica de impuesto?

d) Tenia bonos PDVSA en una cuenta externa: los vendí. Entiendo que en ese caso va GANANCIA BRUTA= (Precio de venta - Precio de compra) x tipo de cambio comprador al día de la venta. Qué porcentaje aplica a la ganancia bruta?

e) Títulos públicos enajenación: Vendí cupones PBI (los TVY0 dólares) que había comprado en años anteriores. Si pagaron un cupón en algún momento, cómo calculo la ganancia bruta? ej: Precio de compra 4 ARS con TC=8 ARS/USD o sea Precio de compra = 0.50 USD. Cupon recibido = 0.2 USD. Valor venta= 16 ARS con USD a 40 , o sea P.V. = 0,40 USD.

f) Títulos públicos USD renta: Bono PAY0 comprado hace años. Bono en dólares que me pagó varios cupones de interés (no amortiza capital). El bono bajó de precio. Cómo computo el quebranto?

g) Título público bono formosa dolar linked: vendi despues de varios años (en el medio me cagaron porque era en USD y lo pasaron a dolar linked pero bueh)....

h) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en efectivo) : paga impuestos?

i) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en acciones) : paga impuestos?

Por favor, si pueden colaborar con respuestas certeras aunque sean de a una son bienvenidas.

Gracias!!!!

Acciones argentinas no pagan nada.Cedears pagan bbpp y ganancias solo por dividendos.Bono dolar linked 5% en ganancias.Dividendos en acciones no paga nada en dinero lo paga la sociedad y ya se lo retuvo a usted. Lo de renta fija no estoy al tanto influye cuando compro si estaban o no bajo la par etc yo vendí mis dica para evitar todo esto justamente apenas salio la noticia.suerte con lo demás.