sebara escribió: ↑
Puntos salientes: El 09/01 comenzaron los traslados de las torres para la construcción del Parque eólico Aluar. El 12/03, USA estableció colocar un 25% al arancel del aluminio, por esta medida y por el ruido consiguiente, la compañía decidió suspender la exportación del mes de marzo un mes. Según los guarismos de la CAIAMA el consumo del aluminio sube 5,3% en el interanual en el primer cuatrimestre del 2025, impulsado por bienes de consumo e industria eléctrica. La producción local se reduce un -6,7% y las importaciones suben 21,8% anual.
Los ingresos por venta suman $ 1151 billones, una baja del -3,3%, respecto al 2023/24. Los costos de ventas dan $ 959,7 billones, un aumento del 1,2% anual. El margen de EBITDA sobre ventas da 17,3%, en el 2023/24 era de 24,7%. Las existencias dan $ 1042 billones, un aumento del 4,7% desde el inicio del ejercicio, en 2023/24 creció 19,3%. El precio del aluminio medio estuvo en torno US$ 2438 la tonelada, siendo 11% mayor que 2023/24 (U$S/tonelada 2196). El insumo principal, alúmina, cierra US$ 425, un 6,3% mayor al cierre del 3T 2023/24.
El 89,1% de la facturación pondera en el segmento Aluminio primario y sube 0,8% anual. La división aluminio elaborado (7,3%) baja -32,1%. La generación de energía (2,2%) baja -14,3%. Trabajos de ingeniería, construcciones y montaje bajan -16,3%. Se factura al exterior 72,3%, subiendo un 19,3% por mayor despacho y suba de precios. En el plano local bajan -35,2%.
La producción de aluminio primario se mantiene similar anualmente. Los elaborados bajan -29% (la menor en la década). Los despachos de aluminio primario crecen 10,8% (máximos históricos), el despacho hacia el exterior (84,3%) sube 21%, el local baja -23,9%. Despachos elaborados bajan -26,2%, la exportación (1,9%) crece casi 14 veces. Despacho de energía por la hidroeléctrica Futaleufú es de 2214,9 GWH, sube 33,6%, desde el parque eólico sube 111%.
Puntos salientes de algunos errores del informe de sebara
1) la compañía no suspendió la exportación en marzo .
Las exportaciones de marzo fueron :
Aluminio y sus manufacturas 33 99,0
Del cuadro 11 del indec : 33 millones de dólares y 99% mayores a marzo 24.
2) La producción de aluminio no se redujo un 6,7% ( si se refiere a otras empresas que producen elaborados se debe aclarar, sino callar, porque confunde )
Segun la empresa fue idéntica al año pasado
Es más Segun el indec subió 3,1%, pero consignemos lo que informa la empresa.
Es más, en el mismo informe de arriba, después se dice que fue igual.
3) arriba dice que “el 9/01 comenzaron los traslado de las torres, etc “, cosa que carece de importancia.
Es bastante más ilustrativo consignar lo que informa y describe la empresa en su balance en la página 23, que para algo está. En particular hay dos aerogeneradores montados y 25 tramos de torres, y mucho más que es bueno leer.
4) si bien es correcto que el precio de la alumina era 425 usd al 31/3, que es razonable , ese dato suelto no sirve.
Es importante consignar :
Ha bajado desde el 1/1 de 700 usd a 424 usd, y posteriormente, descender hasta 334 usd, siendo actualmente 367 usd.
El número consignado de 425 usd no sirve para hacer ningún análisis.
5) Todo lo referido a las facturaciones sueltas carece de importancia, no sirve para nada más que armar una ensalada de frutas.
Interesa la ganancia operativa de cada segmento ( primario , local y exportación , elaborado, energia , construcción ) , ponderando la importancia relativa de cada segmento.
Eso está informado por la empresa , para algo esta, hay que aprovecharlo.
Se puede facturar mucho o poco y no ganar nada , o ganar mucho.
6) El despachó de aluminio NO esta en Máximos históricos, y es menor a la producción , y es que se trata de la estacionalidad del trimestre que es esencial consignar.
El despacho total fue 321 mil toneladas ( primario más elaborado) , y el máximo histórico es 385 mil toneladas en marzo 18!
7) la producción de elaborados es muy baja ( en el acumulado y en el trimestre ), pero NO es la menor en la década ( fue menor en los 9 y 3 meses terminados en marzo 20 ). Es importante consignar la estacionalidad también.
Tomarse tanto trabajo para escribir con números a la bartola , solo lleva a confusión.
Se requiere ser sintético y consignar lo esencial, sino no sirve.
Tomar ejemplo de la propia empresa.