TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Lun Abr 02, 2012 5:37 pm

Hoy FERIADO me sorprendió muy pero muy gratamente ver mucho movimiento en dos importantes obras de construcción de edificios que hasta hace unos días parecían paradas.

No por mí (estoy líquido) sino por ver que la economía está en movimiento, hay inversión y la gente tiene trabajo.

Además, colas y colas en el supermercado. :golpe: Una compra similar a otras de un mes atrás me costó un 40% más.
Josef escribió:Mas y mas realidad que , a esta altura, hace irreversible la recesion, recesion lunga:


Por primera vez en tres años, hay menos reservas para Semana Santa

La clase media es la más golpeada por la suba de precios. En Pinamar habrá 15% menos de propiedades alquiladas. En 2011 el feriado fue récord. No creen que ahora supere a 2010


Por R.P.

31/03/12 - 12:04


Exodo. En las rutas se mantendrán las aglomeraciones del millón de familias ABC1 que no son afectadas por el ajuste fino.

La desaceleración de la economía producirá un quiebre en los sucesivos booms de personas que se lanzan al turismo los fines de semana largo. Esta Semana Santa muestra que cayeron las reservas en los destinos y medios de transporte típicos de la clase media plena, que el año paron sado pudo sumarse al millón de familias ABC1 y de clase media alta que colman las principales rutas.

Más de veinte empresas de transporte, agencias de viaje, cámaras del sector y fuentes oficiales dieron cuenta en los últimos días que caería el número de viajantes respecto de 2011 y que los índices de reservas hoteleras “son altos pero muy lejos de los números récord”. La indefinición de las paritarias y la suba de precios todavía parece no afectar a los más acaudalados, que prácticamente agotaron los pasajes a Uruguay, Estados Unidos e incluso Brasil y Chile.

Las tasas de reservas de hoteles tres estrellas o menos y los pasajes de ómnibus a la Costa Atlántica y otros destinos del país muestran como, pese a que por primera vez en cuatro años la Semana Santa es precedida por otro fin de semana largo, la ocupación sería de entre 10% y 20% menor a la del año pasado. El año pasado un récord de 2,6 millones de turistas se movilizaron por el país, un número que ahora parece “inalcanzable” con tasas de reserva de apenas 50% y 60% en la Costa Atlántica, según los últimos datos oficiales del gobierno bonaerense.

Las partidas de ómnibus desde Retiro muestran el impacto de la desaceleración. Mientras que en Semana Santa de 2011 hubo 1.064 servicios adicionales, hasta ayer sólo había menos de 800, es decir una caída de 25%. El dato tiene en cuenta no sólo los servicios adicionales del miércoles, sino los de ayer y hoy.
Desde la Cámara Inmobiliaria de Pinamar expresaron que esta Semana Santa habrá una caída de 15% en la cantidad de inmuebles alquilados. El cambio de tendencia es atribuido por cuatro empresas de transporte consultadas a varios factores, entre ellos la suba de precios, la no resolución de las paritarias, la indefinición sobre si iban o no a otorgar asueto el martes y miércoles próximo, la consecución de fines de semanas largos y el hecho de que muchos trabajadores no cobran hasta empezada la semana. Todo se da en una escenario de caída de expectativas económicas por parte del público, según relevamientos privados.

El caso de la Costa Atlántica es elocuente. Según el gobierno bonaerense, la tasa de reservas en hoteles y hospedajes, el jueves, era de 50% en Mar del Plata y Pinamar, y de 60% en San Bernardo. Una semana antes del feriado por Carnaval el número era de 90%. “Las reservas para Semana Santa son más livianas porque venimos de varios fines de semana largos. La gente que tiene la opción de irse toda la semana por el feriado del 2 de abril puede irse a Miami o a Brasil”, advirtió a PERFIL Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Mar del Plata.

Ayer, el índice de reserva en Mar del Plata era de 70%, pero Palena hizo una salvedad: “Los hoteles de 4 y 5 estrellas alcanzan una capacidad del 100% pero el promedio lo bajan los hoteles de menos categoría”.

La Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina coincidió: en Pinamar-Cariló, Mar del Plata y Mar de las Pampas, las reservas llegan al 70% u 80%, siempre que sean de las más altas categorías. Destinos como Tandil e Iguazú acusan reservas mejores que el año pasado, pero en Mendoza, Córdoba y Entre Ríos, no esperan el histórico 90% de ocupación para la época.


JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Lun Abr 02, 2012 5:35 pm

ferCorelia escribió:falta de seguridad, exposicion, falta de argumentos, no hay contenido, bajo nivel

y los largos. te lo van a llevar a la tumba acordate, este foro es historia se le fue el tren
bye byeee

Por suerte parece que se va sin que lo echen.

bye byeee

J :lol:

PD. no creo que se te extrañe :lol:

100tate
Mensajes: 855
Registrado: Jue Jul 08, 2010 3:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor 100tate » Lun Abr 02, 2012 5:14 pm

ferCorelia escribió:desastre es poco sos una persona muy mayor

ni te respondo

Que va a responder????
Yo lo conozco a este!!!
Vive en Miami y se burla de nosotros :twisted:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Abr 02, 2012 5:09 pm

Informe Barclays: No esperan que el gobierno comience a subestimar el crecimiento para evitar el pago del 2013.

Esperan crecimiento de 4.7 % en el 2012, y 5 % en el primer trimestre. Predijeron bien un EMAE Enero de 5.3 %

jr1929
Mensajes: 574
Registrado: Lun Abr 05, 2010 4:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jr1929 » Lun Abr 02, 2012 4:30 pm

[quote="ferCorelia"][/quote]

Gracias por tu consideración, pero aquí se trata de que respondas en línea con lo que vos mismo exigis, caso contrario te convertis en lo mismo que criticas son la sola diferencia del sentido de la flechita.

jr1929
Mensajes: 574
Registrado: Lun Abr 05, 2010 4:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jr1929 » Lun Abr 02, 2012 4:24 pm

ferCorelia escribió:falta de seguridad, exposicion, falta de argumentos, no hay contenido, bajo nivel



y los largos. te lo van a llevar a la tumba acordate, este foro es historia se le fue el tren

bye byeee

Haber cual es tu postura, cuales tus argumentos con respecto al cupon ? Como pensas que evolucionará el nivel de activida en función de la situacion coyuntural argentina ? Haber aporta contenido, no se algo...

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MILONGA » Lun Abr 02, 2012 4:14 pm

El feriado de semana santa del año pasado, no fué precedido por otro en la misma semana, comparar el de este año con el del 2011 es un ejercicio de mala leche, que hizo el diario perfidia ayer.Si uno ase toma este fin de semana difícil que se tome el que viene. Yo sumaría los dos y ahí hago la comparación.

gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gustino61 » Lun Abr 02, 2012 4:10 pm

distimia escribió:Como me ropes la pelo.tas Josef...parece que te gusta tirar merda!!!nunca algo positivo,siempre negativo el muchacho....

Sabes lo que pasa,cuesta encontrar una buena noticia:sin embargo la buen noticia o lo que todo el mundo cuponero esta esperando es ver si crecemos mas de 3,26 % este año o no,o sea no hay otro tema,y como le vengo manifestando desde hace un mes,yo lo DABA por hecho,ya que en la SITUACION ACTUAL lo ùnico que hay que tener para crecer por encima de 3,26 % es plata,y como tienen mas de 75.000 palos de adelantos permanentes y uso de reservas libres parece un hecho,pero hace unos dìas estoy dudando un poco que esto inutiles sepan manejar semejante cantidad de dinero para mantener el consumo alto,empiezo a dudar sobre la correcta asignacion de esa masa crìtica vaya al lugar exacto,pero lo peor para mì es que una buena noticia para el cupòn ( o sea el pago en el 2013 ) veo que es una pèsima noticia para el futuro mediano economico de la argentina,ya que se usan recursos en abundancia para mantener o aumentar algo que parece a esta atura tatalmente ficticio,el crecimiento.y ademàs estan forzando un monton de situaciones que debido a su inoperancia no pudieron cambiarla en el momento oportuno ,ahora ya es tarde ,de ahì que tenga sensaciones y sentimientos encontrados

distimia
Mensajes: 391
Registrado: Jue Mar 19, 2009 11:27 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor distimia » Lun Abr 02, 2012 3:52 pm

Como me ropes la pelo.tas Josef...parece que te gusta tirar merda!!!nunca algo positivo,siempre negativo el muchacho....

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Abr 02, 2012 2:51 pm

Mas y mas realidad que , a esta altura, hace irreversible la recesion, recesion lunga:


Por primera vez en tres años, hay menos reservas para Semana Santa

La clase media es la más golpeada por la suba de precios. En Pinamar habrá 15% menos de propiedades alquiladas. En 2011 el feriado fue récord. No creen que ahora supere a 2010


Por R.P.

31/03/12 - 12:04


Exodo. En las rutas se mantendrán las aglomeraciones del millón de familias ABC1 que no son afectadas por el ajuste fino.

La desaceleración de la economía producirá un quiebre en los sucesivos booms de personas que se lanzan al turismo los fines de semana largo. Esta Semana Santa muestra que cayeron las reservas en los destinos y medios de transporte típicos de la clase media plena, que el año paron sado pudo sumarse al millón de familias ABC1 y de clase media alta que colman las principales rutas.

Más de veinte empresas de transporte, agencias de viaje, cámaras del sector y fuentes oficiales dieron cuenta en los últimos días que caería el número de viajantes respecto de 2011 y que los índices de reservas hoteleras “son altos pero muy lejos de los números récord”. La indefinición de las paritarias y la suba de precios todavía parece no afectar a los más acaudalados, que prácticamente agotaron los pasajes a Uruguay, Estados Unidos e incluso Brasil y Chile.

Las tasas de reservas de hoteles tres estrellas o menos y los pasajes de ómnibus a la Costa Atlántica y otros destinos del país muestran como, pese a que por primera vez en cuatro años la Semana Santa es precedida por otro fin de semana largo, la ocupación sería de entre 10% y 20% menor a la del año pasado. El año pasado un récord de 2,6 millones de turistas se movilizaron por el país, un número que ahora parece “inalcanzable” con tasas de reserva de apenas 50% y 60% en la Costa Atlántica, según los últimos datos oficiales del gobierno bonaerense.

Las partidas de ómnibus desde Retiro muestran el impacto de la desaceleración. Mientras que en Semana Santa de 2011 hubo 1.064 servicios adicionales, hasta ayer sólo había menos de 800, es decir una caída de 25%. El dato tiene en cuenta no sólo los servicios adicionales del miércoles, sino los de ayer y hoy.
Desde la Cámara Inmobiliaria de Pinamar expresaron que esta Semana Santa habrá una caída de 15% en la cantidad de inmuebles alquilados. El cambio de tendencia es atribuido por cuatro empresas de transporte consultadas a varios factores, entre ellos la suba de precios, la no resolución de las paritarias, la indefinición sobre si iban o no a otorgar asueto el martes y miércoles próximo, la consecución de fines de semanas largos y el hecho de que muchos trabajadores no cobran hasta empezada la semana. Todo se da en una escenario de caída de expectativas económicas por parte del público, según relevamientos privados.

El caso de la Costa Atlántica es elocuente. Según el gobierno bonaerense, la tasa de reservas en hoteles y hospedajes, el jueves, era de 50% en Mar del Plata y Pinamar, y de 60% en San Bernardo. Una semana antes del feriado por Carnaval el número era de 90%. “Las reservas para Semana Santa son más livianas porque venimos de varios fines de semana largos. La gente que tiene la opción de irse toda la semana por el feriado del 2 de abril puede irse a Miami o a Brasil”, advirtió a PERFIL Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Mar del Plata.

Ayer, el índice de reserva en Mar del Plata era de 70%, pero Palena hizo una salvedad: “Los hoteles de 4 y 5 estrellas alcanzan una capacidad del 100% pero el promedio lo bajan los hoteles de menos categoría”.

La Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina coincidió: en Pinamar-Cariló, Mar del Plata y Mar de las Pampas, las reservas llegan al 70% u 80%, siempre que sean de las más altas categorías. Destinos como Tandil e Iguazú acusan reservas mejores que el año pasado, pero en Mendoza, Córdoba y Entre Ríos, no esperan el histórico 90% de ocupación para la época.

MrGekko
Mensajes: 652
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:51 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MrGekko » Lun Abr 02, 2012 2:39 pm

Yo quiero creer que en el gobierno además de escuchar a los "Pascuas", le prestan un poco de atención a los "zequi37", pero tengo mis serias dudas las respecto.

Mientras Moreno sigan siendo el Ministro de Economía, no creo que cambie mucho esta "sintonía fina" y me preocupa bastante esto.

Desde el punto de vista del cupón yo todavía creo que hay buenas chances de que pague el año que viene, desde el punto de vista de fundamentos de la economía, creo que se está yendo en la dirección equivocada y tarde o temprano eso se va a pagar.

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor canicasar » Lun Abr 02, 2012 2:27 pm

zequi73 escribió:Estimados en el tema de sustitución de importaciones no podemos ser tan necios, aclaro que estoy invertido en cupones, menos que a principio de febrero y considero que es muy probable que pague en 2013, por la simple razon de que unos años mas aguanta esto, porque el crecimiento es su bandera y porque los dibujos ayudan siempre para arriba.
Ahora bien volviendo al tema de lo importado, esta gente aplica la teoría de hace 20 o 30 años, e ignoran profundamente cual es el aparato productivo que hay, que se puede hacer, con que tecnología se cuenta, que es lo que quedó en pie luego de los 90 y peor aún no entienden que existen estrategias corporativas de producción, ejemplos sobran y estos tipos no lo entienden. En el ultimo mes por trabajo visite varias plantas como siempre.

Hay una pañalera de las grandes, que tiene parada una planta por falta de insumos, cual fue la lógica que emplearon ellos hace años, conviene producir en el pais pero ciertos insumos los importo porque acá nadie los fabrica pero armo la planta, contrato al personal, los entreno, comienzo a hacer series cortas de producción. testeo el producto con los standares del corporativo, ajusto el proceso, vuelvo a hacer series cortas, vuelvo a testear, me acerco o llego al standard de producto, ahora dejo de importar el producto y comienzo a vender el producido en el pais, como Brasil tambien tiene sus politicas de estado tengo otra planta en Brasil que tambien hace pañales pero otro tamaño, con estas plantas doy abastecimiento a sudamerica, porque en Mexico tengo otra planta y además genero en Peru una de insumos, que me costo un peru armar pero que vale la pena porque me disminuye los costos.
Ahora bien viene un día un señor que a los gritos y de muy mal modo me dice que tengo que hacer todo acá, trato de explicar que me puede llevar dos años sustituir todo y además que la estrategia fue armada para poder venderle a a sudamerica, me mira y me dice arreglate como puedas.
Entonces esta pañalera le informa a su casa matriz del cambio de reglas, la casa matriz le dice producí con el 20% de insumos que te dejen entrar y andá pensando como salimos.

Otro caso una afamada marca de motos, armó una planta con tecnología de punta, hace año y medio, fueron buscando proveedores de algunos insumos, los desarrollaron, les prestaron plata, muchas horas de ingeniería puestas para que el producto sea bueno, realemente era un trabajo de conveniencia para ambos, de algunos componentes se encontraron que no había ni tecnología ni conocimiento en el pais para hacerlo, eso no queda otra que imporlas.
Pero de los proveedores desarrollados, existen insumos que tambien son importados, que no hay en la argentina quien los fabrique, ahora con el corte de ingreso el mismo señor les dijo haganlo con alguno que se hace en el pais, cambien el diseño....Bueno esta planta esta parada literalmente, con obreros supendidos .

Otro ejemplo vieron las botellitas de Pet de las gaseosas, jugos etc, se fabrican por soplado de un material llamado pellets de PET, son una bolitas que se hacen por proceso termoquimico y es un derivado del petroleo, la producción en argentina es infima, porque hay cuatro o cinco en el mundo y no es rentable armar algo acá porque la inversion es enorme y hay que comprar a las petroleras a precio de mercado, de hecho hay una planta enorme en Brasil.
Acá solo hay reciclado, una empresa que puso 6 palos verdes maneja el mercado como quiere y este reciclado por el codigo Alimentario argentino no puede usarse para alimentos, cajones y algo en textiles. Es mas los que acopian y reciclan lo venden a China como commoditie y les pagan fortunas, siempre y cuando lo hayas hecho bien osea no esté contaminado con otros plasticos porque te altera la estructura quimica y no te sirve.

El caso de los electrónicos de Tierra del Fuego es escandaloso, si es verdad ensamblan, no solo le ponen la caja sino que insertan los componentes, sueldan y arman pero todos los insumos, excepto etiquetas, en algunos casos gabinetes, cajas y material de packaging es importado y se dieron cuenta ahora recien, porque en la balanza, son de los tres rubros que mas importan junto con Energia y automotrices. Y para peor no exportan y no piensan hacerlo porque no les interesa, se quedan con el mercado argento que les es muy viable, no tienen competencia, porque no conviene traer productos de afuera y encima tienen el 21% de IVA que lo cobran pero no lo pagan al estado, Asi estamos produciendo aparatos electrónicos que están un 30 - 40 % por encima del valor internacional pero que son competitivos porque es parecido al arancel que rte cobran por traerlo de afuera.
Es mas cuando han buscado proveedores en el pais, de lo poco que hay, les pasan costos de hasta 100% mas caro, por el simple hecho de que no hay tamaños de escala para el volumen o porque estos proveedores tienen que importar insumos y asi sique la rueda.

Otro hay una empresita que fabrica zapatos medio pelo, tenia poblemas con las suelas de goma, fue a un industrial argentino y le presento las especificaciones de la suela para ver que podía hacer, el argentino le planteó dame un mes, si un mes leyeron bien y te hago el primer prototipo, este señor suele ir a una feria de calzado a Brasil que se hace todos los años, fue y se contacto con una empresa Brasilera que conocía a las 48 horas tenia el prototipo en sus manos.

Y siempre terminamos hablando de Brasil, a traves del Bndes ellos identificaron sectores con potencial, usaron mas de 50 variables, y los ayudaron a desarrollarse y luego fueron incorporando mas sectores y negocian pais con pais para sustituir, y los ayudan a ganar mercados en la latinoamérica. Es verdad que con mas de 200 millones de ñatos tienen un mercado potencial mucho mayor pero podemos aprender de ellos.

A que voy con estos ejemplos a que no hay una estrategia productiva de pais a largo plazo, en el corto puede dar resultados, lease crecimiento (para mi sigue siendo recuperacion desde el quinto susuelo, pero es mi opinion) pero a largo plazo no es sustentable y es lo que está ocurriendo ahora, no previó que muchos insumos son importados y que no hay forma de en un mes de sustituirlos, dado que te puede llevar de 6 meses a 2 años desarrollar un proveedor que cumpla standares, que te entregue en tiempo y forma, que tenga rechazos menores al 5% etc.

Jamas identificaron que sectores tienen potencial y son competitivos, cual es la matriz de importaciones del pais, que partes de la cadena de valor pueden sustituirse, cuales agregan costos y cuales valor agregado. Cuales no son competitivos y por que, en donde o en que se los puede ayudar.
Con un dolar alto todos fueron competitivos con la llegada de la inflación y los aumentos salariales, la competitividad quedo en el olvido, por el simple hecho que no invierten para mejorar sus procesos, no se capacitan, no amplian su planta hay casos de Pymes que he visitado con un 50% de rechazo de su producción y te dicen que por los costos no es conveniente invertir y que como tienen un mercado cautivo, no les importa, gastan mas en mejorar su proceso que en lo que pierden por rechazo, hoy esa cuenta no les esta dando y comienza a desesperarse, por un simple hecho tienen tres insumos importados y no se los dejan entrar, ergo ahora quieren ver como mejorar el proceso para disminuir el % de rechazo.

Solo intento aportar por lo que conozco, no es todo negro pero tampoco todo color de rosa, insisto en el tiempo no era sustentable y estamos sufriendo las consecuencias del desequilibrio que nunca les intereso entender. Los numeros que tiran son sectoriales y muchas veces cooptados porque tienen protección ni muy muy ni tan tan, escuhemos leamos pero no creamos en ninguna campana porque todas pueden ser ciertas pero ninguna puede reflejar la realidad completa.

Por fin un post que esclarece, muy bueno y escrito con la secillez del que conoce el tema.
"zequi73" :respeto: :respeto:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, chango_dx, chewbaca, come60, danyf1, deportado, El Calificador, el_Luqui, enzocaporal, gonza_inv, Google [Bot], j5orge, juanse, Kamei, luis, Morlaco, napolitano, osvaldo, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir, stolich, Traigo, trenquelauquen y 610 invitados