Ampliacion :
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Las ventas realizadas por el comercio minorista registraron en marzo una caída del 2% respecto a igual mes del año anterior producto de la decisión de las familias de restringir sus gastos. El ajuste familiar ya se evidenció en otro dato de la economía reconocido por el propio Indec; la caída en la venta por unidades de electrodomésticos en diciembre (mes de mayor consumo por las fiestas) descendió 8,9% en forma interanual en diciembre pasado.
Además la confianza de los consumidores en la economía nacional, que ya venía en descenso, se derrumbó en marzo un 20%, según el indicador elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Ese mismo informe también reveló un nuevo aumento en la percepción de una alta inflación para 2012 que trepó en algunas zonas del país al 35%.
En ese contexto, empiezan a modificarse los hábitos de consumo de la población que se siguen detectando en varias ramas de la industria y el comercio.
Pero volviendo al informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), éste expresó que "la actividad comercial convivió en marzo con una demanda más selectiva en precio, calidad y tipo de productos".
Por ello, los técnicos de la CAME explicaron que "el público se abocó (en marzo) a comprar los productos necesarios, buscó ofertas, y resignó calidad por precio, lo que derivó en un alza en las ventas ilegales en la vía pública, una actividad que sigue afectando crecientemente al comercio".
Las familias durante el mes pasado orientaron sus gastos principalmente a la canasta escolar y de alguna manera sus compras se vieron limitadas por las tarjetas cargadas con los gastos de las vacaciones.
Tras las vacaciones estivales, en provincias fronterizas como Mendoza, San Juan, Formosa o Misiones, se sintió el menor consumo del turismo internacional que suele ser un impulsor de ventas en muchas de sus localidades regionales.
Con una caída del 2 por ciento en el número de ventas realizadas durante marzo, la CAME explicó que dicha caída fue "impulsada por un clima donde las familias mostraron una mayor administración de sus gastos y donde prevalecieron las decisiones de consumo vinculadas a productos necesarios para arrancar el año, la demanda se vio resentida en la mayor parte de los rubros y regiones del país".
Los rubros que experimentaron mayores bajas fueron Joyería (con una merma del 5,8 por ciento), Bijouterie (- 5,7) y Neumáticos (- 5,4), y la lista se completa con Bazar y Regalos, Calzados, Golosinas, Inmobiliaria, Juguetería, Materiales eléctricos, Relojería, Materiales para la construcción, Muebles de Oficina, y Muebles del Hogar.
Más allá de esto, el frente de frío que se registró sobre los últimos diez días de marzo logró adelantar ventas otoñales de indumentaria y textil blanco, que notaron cierto repunte sobre fin de marzo, aunque esto no alcanzó para compensar el estancamiento de los primeros 15 días.
PD: se esperan para los proximos dias, significativos cambias en el pronostico meteorologico de diversos gurues.
Moficaciones hacia
