Página 5046 de 18374

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:18 pm
por alzamer
Cuchi1982 escribió:Atenti a la medida 2... es voluntaria pero si se consigue el 50 % de adhesión, se transforma obligatoria! Hay que leer la letra chica!

Si, pero no olvidar que cuando no hay, no hay.

PD: Ricardete, no jodas :115: :115: , hace 22 años que no tengo un bono estatal argentino.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:18 pm
por guilleg
Frenan el dolar con estas medidas ?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:16 pm
por ricardete
Alzamer que bono me recomendas comprar? ja ja ja :abajo:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:16 pm
por serpdf
DiegoYSalir escribió:para mi FCI se pedalea la fecha de pago claramente no estan en cabeza de personas sino es joda detras de toda juridica hay personas, pero FCI es un claro ejemplo de persona juridica no se cual es la duda?

Creo q el problema de los fci es q se usan para corto plazo o inversor poco sofisticado. Va a querer rescatar y cero liquidez... ahi vas a buscar la cuotaparte al 5to subsuelo

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:15 pm
por alzamer
DiegoYSalir escribió:alzamer ya salto un forista preocupado por la renta financiera lo leiste? jajajaaaa...
son corderitos como no los van a esquilmar !!! :lol:

Lo leí, supongo que era un chiste.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:14 pm
por serpdf
ProfNeurus escribió:lo que están perdiendo de vista es a cuanto cotizan hoy los bonos... no están a la par señores... !!!

Basicamente el canje seria vender un Ay24 y comprar un aa37 o un dica? X los menos avisen y me ahorra la comision. :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:14 pm
por DiegoYSalir
alzamer escribió:De acuerdo.
Ahora , en el tercer párrafo, lo de las leliqs es bueno, y lo de los sueldos del sector público destrozados y jubilaciones (las que se justifican es un crimen), tiene el efecto de expulsar empleados por competencia con el sector privado, pero, lleva tiempo , mucho tiempo.

alzamer ya salto un forista preocupado por la renta financiera lo leiste? jajajaaaa...
son corderitos como no los van a esquilmar !!! :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:13 pm
por fabio
DiegoYSalir escribió:para mi FCI se pedalea la fecha de pago claramente no estan en cabeza de personas sino es joda detras de toda juridica hay personas, pero FCI es un claro ejemplo de persona juridica no se cual es la duda?

Son persona jurídica clase b...claramente..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:12 pm
por serpdf
Cuchi1982 escribió:Atenti a la medida 2... es voluntaria pero si se consigue el 50 % de adhesión, se transforma obligatoria! Hay que leer la letra chica!

Y si tenes anses algun banco estatal y algunos amigos mas de uno lo cerras. Hay q ver q hay bonos con clausura cross de ley nacional y otros no por algo algunos quedan fuera del canje

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:12 pm
por ProfNeurus
lo que están perdiendo de vista es a cuanto cotizan hoy los bonos... no están a la par señores... !!!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:11 pm
por DiegoYSalir
alzamer escribió:...
Y de todas maneras, creo que no van a poder cumplir el 1, aunque si el fondo los banca , tal vez, pero piensen un segundo en el kilombo de los fondos comunes de inversión.
....

para mi FCI se pedalea la fecha de pago claramente no estan en cabeza de personas sino es joda detras de toda juridica hay personas, pero FCI es un claro ejemplo de persona juridica no se cual es la duda?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:09 pm
por Cuchi1982
alzamer escribió:Porque no lees ?

Las cuatro medidas centrales

Los anuncios de Lacunza de este miércoles giraron en torno a cuatro medidas centrales, todas orientadas a mantener el nivel de reservas para enfrentar la volatilidad del mercado cambiario y para dar margen de maniobra al próximo Gobierno.

1. Extensión de los vencimientos de Letes y Lecaps (deuda de corto plazo)
Al respecto, Lacunza detalló: "Vamos a extender los vencimientos de la deuda a corto plazo donde la refinanciación de pasivos aparece condicionada por la incertidumbre electoral, tanto en pesos como en dólares, usualmente conocidas como Letes y Lecaps".

La extensión será "sólo para los inversores institucionales, no para las personas humanas, que cobrarán la totalidad de sus acreencias a su vencimiento en tiempo y forma, tal como está previsto en el título original".

Según el ministro, la persona física "dispondrá al vencimiento de la totalidad de sus acreencias en la moneda prevista y en la fecha. Ese grupo representa el 90% de los tenedores de esos títulos. El otro 10%, tradicionalmente bancos y tenedores de seguros, también percibirá el pago completo con una extensión de plazo de entre 2 y 6 meses".

2. Proyecto de ley para extender los plazos de deuda en jurisdicción local

"Vamos a elevar al Congreso un proyecto de ley que provea las herramientas necesarias para promover una extensión voluntaria de los plazos de la deuda bajo jurisdicción local sin quita de capital ni de intereses", precisó el ministro.

3. Extensión voluntaria de los plazos de deuda bajo jurisdicción internacional
Sobre este aspecto, Lacunza informó: "Vamos a iniciar un proceso de extensión de plazo de lo bonos de bajo legislación extranjero con el mismo fin de extender los plazos de vencimiento sin quita de capital ni intereses a fin de completar un perfil financiero menos exigente a 2020-2023 que genere ese alivio financiero".

4. "Reperfilar" los plazos de pago al FMI
El actual Gobierno buscará que la próxima administración -ya sea Macri o Alberto Fernández, tenga un panorama financiero menos complejo, que le permita desplegar políticas públicas.

Los puntos 2 y 3 son sin distinción de tenedor.

Y de todas maneras, creo que no van a poder cumplir el 1, aunque si el fondo los banca , tal vez, pero piensen un segundo en el kilombo de los fondos comunes de inversión.

Esto, con excepción de los plazos fijos , es como 2001 en cuanto a los bonos.

Se salvan los dólares y se promete el punto 1.


Atenti a la medida 2... es voluntaria pero si se consigue el 50 % de adhesión, se transforma obligatoria! Hay que leer la letra chica!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:09 pm
por alzamer
hernan1974 escribió:ese es el problema de a poco van incumpliendo un poco mas, despues otro gobierno y asi... hoy te patean 3 meses mañana 6

si en el congreso fueran economistas y tecnicos en finanzas estaria mas tranquilo pero son todos politicos puede salir cualquier cosa de ahi

lo que creo que va a pasar es que van a licuar las leliq y demas con una bruta devaluta , ya nadie nos presta, nadie quiere cortar el gasto publico, asi que devaluacion , jubilaciones de 100usd, sueldos de 200usd , leliqs a un tercio de hoy

De acuerdo.
Ahora , en el tercer párrafo, lo de las leliqs es bueno, y lo de los sueldos del sector público destrozados y jubilaciones (las que se justifican es un crimen), tiene el efecto de expulsar empleados por competencia con el sector privado, pero, lleva tiempo , mucho tiempo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:04 pm
por alzamer
maub escribió:Lo de las fechas no tiene ningún sentido para bonos si es una propuesta voluntaria, de hecho en el gobierno deberían estar interesados en que suban lo más posible para achicar la tasa sideral que tienen en el mercado ahora.

Porque no lees ?

Las cuatro medidas centrales

Los anuncios de Lacunza de este miércoles giraron en torno a cuatro medidas centrales, todas orientadas a mantener el nivel de reservas para enfrentar la volatilidad del mercado cambiario y para dar margen de maniobra al próximo Gobierno.

1. Extensión de los vencimientos de Letes y Lecaps (deuda de corto plazo)
Al respecto, Lacunza detalló: "Vamos a extender los vencimientos de la deuda a corto plazo donde la refinanciación de pasivos aparece condicionada por la incertidumbre electoral, tanto en pesos como en dólares, usualmente conocidas como Letes y Lecaps".

La extensión será "sólo para los inversores institucionales, no para las personas humanas, que cobrarán la totalidad de sus acreencias a su vencimiento en tiempo y forma, tal como está previsto en el título original".

Según el ministro, la persona física "dispondrá al vencimiento de la totalidad de sus acreencias en la moneda prevista y en la fecha. Ese grupo representa el 90% de los tenedores de esos títulos. El otro 10%, tradicionalmente bancos y tenedores de seguros, también percibirá el pago completo con una extensión de plazo de entre 2 y 6 meses".

2. Proyecto de ley para extender los plazos de deuda en jurisdicción local

"Vamos a elevar al Congreso un proyecto de ley que provea las herramientas necesarias para promover una extensión voluntaria de los plazos de la deuda bajo jurisdicción local sin quita de capital ni de intereses", precisó el ministro.

3. Extensión voluntaria de los plazos de deuda bajo jurisdicción internacional
Sobre este aspecto, Lacunza informó: "Vamos a iniciar un proceso de extensión de plazo de lo bonos de bajo legislación extranjero con el mismo fin de extender los plazos de vencimiento sin quita de capital ni intereses a fin de completar un perfil financiero menos exigente a 2020-2023 que genere ese alivio financiero".

4. "Reperfilar" los plazos de pago al FMI
El actual Gobierno buscará que la próxima administración -ya sea Macri o Alberto Fernández, tenga un panorama financiero menos complejo, que le permita desplegar políticas públicas.

Los puntos 2 y 3 son sin distinción de tenedor.

Y de todas maneras, creo que no van a poder cumplir el 1, aunque si el fondo los banca , tal vez, pero piensen un segundo en el kilombo de los fondos comunes de inversión.

Esto, con excepción de los plazos fijos , es como 2001 en cuanto a los bonos.

Se salvan los dólares y se promete el punto 1.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 28, 2019 11:04 pm
por DiegoYSalir
Martinm escribió:No tienen que firmar en el congreso lo hacen para hacerlos copartícipes de la deuda insconstitucional que tomó,
Si la firman es para que el gato no sea enjaulado!!

pero dejando de lado a su propia gente, de cumbiemos, quien mas del congreso le va a firmar algo a esta gente que ya claramente estan de retirada y con la cola entre las patass??? quien que alguien me avise quien avala esto que de los nombres xq es para colgarlos en la plaza junto a los globertos, no fueron consultados para tomar la deuda y los van a hacer coparticipes ahora del defalco??? sinceramente, no entiendo mas nada...