Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Sep 01, 2019 1:55 pm
Hola gente, buenas tardes. Cómo ven la cosa para esta semana?, tengo 300k de pesos y no sé si dolarizar ya a $65 o esperar un poco más.
copero escribió: En 1990 y en 2002 la subida del dolar se frenó porque ya se había aplicado el Plan Bonex (fin de 1989) y el Corralón con los Boden (principio de 2002).
Hoy está todo disponible y líquido, salvo lo que "reperfilaron" en la semana.
En medio de una psicosis, o frenás la sangría de reservas con un cepo a la compra y a la salida al exterior de dolares, o congelás los depósitos para que no vayan al dolar. O las dos juntas. No hay otra.
Como las medidas son antipopulares y no se animan a anunciarlas, van tirándolas de a poco. Hasta que ya no les queda otra y pegan el mazazo, o se les va todo al demonio.
Cavallo el primero de diciembre del 2001 anunció "solo" el limite de retiro en efectivo a $ 250 por semana y durante 90 días. Todos los demás movimientos no tenían límites, e inclusive se podía pasar los depósitos de pesos a dolares sin costo.
O sea, "somos solventes, es un problema de liquidez temporal". Les suena algo similar con lo que se vió esta semana??
Dos semanas después nos quedábamos sin presidente, y un mes después devaluaban a 1,40 mas CER y acorralaban toda la guita.
O sea, el 1 de diciembre tiraron la antorcha en el polvorín, durante unas semanas empezaron a escupir para intentar apagarla, y luego logicamente explotó todo.
Por supuesto que todos los pesos se van a ir licuando a medida que suba el dolar. Lo que no quiere decir que la gente quiera quedarse con los pesos que les quedan aún, porque piensen que esto ya está controlado. Todo lo contrario.
Todos los que zafaron hasta el viernes, están esperando que empiece la semana sin nuevas medidas, para sacar de las manos del estado lo que les quede disponible. Salvo, por supuesto, lo que necesiten para sus transacciones habituales bancarias o en efectivo. Transacciones que inclusive ya esta semana, han sido dejadas sin liquidez por el gobierno, sobre todo con el tema de los FCI.
En algún momento, la crisis tiene un estallido y un fin. Y sólo desde allí se empieza a resurgir de las cenizas, hasta formar luego de un tiempo una nueva burbuja. Sobre todo hablando de este país.
El tema es que a esto todavía le falta el estallido. Esto es sólo el comienzo. Es sólo el momento en que escupimos la antorcha pensado que con eso la apagamos...
copero escribió:En 1990 y en 2002 la subida del dolar se frenó porque ya se había aplicado el Plan Bonex (fin de 1989) y el Corralón con los Boden (principio de 2002).
Hoy está todo disponible y líquido, salvo lo que "reperfilaron" en la semana.
En medio de una psicosis, o frenás la sangría de reservas con un cepo a la compra y a la salida al exterior de dolares, o congelás los depósitos para que no vayan al dolar. O las dos juntas. No hay otra.
Como las medidas son antipopulares y no se animan a anunciarlas, van tirándolas de a poco. Hasta que ya no les queda otra y pegan el mazazo, o se les va todo al demonio.
Cavallo el primero de diciembre del 2001 anunció "solo" el limite de retiro en efectivo a $ 250 por semana y durante 90 días. Todos los demás movimientos no tenían límites, e inclusive se podía pasar los depósitos de pesos a dolares sin costo.
O sea, "somos solventes, es un problema de liquidez temporal". Les suena algo similar con lo que se vió esta semana??
Dos semanas después nos quedábamos sin presidente, y un mes después devaluaban a 1,40 mas CER y acorralaban toda la guita.
O sea, el 1 de diciembre tiraron la antorcha en el polvorín, durante unas semanas empezaron a escupir para intentar apagarla, y luego logicamente explotó todo.
Por supuesto que todos los pesos se van a ir licuando a medida que suba el dolar. Lo que no quiere decir que la gente quiera quedarse con los pesos que les quedan aún, porque piensen que esto ya está controlado. Todo lo contrario.
Todos los que zafaron hasta el viernes, están esperando que empiece la semana sin nuevas medidas, para sacar de las manos del estado lo que les quede disponible. Salvo, por supuesto, lo que necesiten para sus transacciones habituales bancarias o en efectivo. Transacciones que inclusive ya esta semana, han sido dejadas sin liquidez por el gobierno, sobre todo con el tema de los FCI.
En algún momento, la crisis tiene un estallido y un fin. Y sólo desde allí se empieza a resurgir de las cenizas, hasta formar luego de un tiempo una nueva burbuja. Sobre todo hablando de este país.
El tema es que a esto todavía le falta el estallido. Esto es sólo el comienzo. Es sólo el momento en que escupimos la antorcha pensado que con eso la apagamos...
alzamer escribió:No, fíjate .
En diciembre del 17 lo que había era una timba monumental, no credibilidad.
La deuda de otros países puede ser muy grande por que es en su moneda, y son serios también.
Hubiera sido Bueno que gane Scioli, le explotaba pero era menos dinamita, nadie le prestaba, y hoy estaríamos bastante mejor en lo económico.
Los números financieros del 9 de agosto indicaban default, es decir que no se podía pagar, solo que la propaganda mantenía algo del delirio, y el 12 fue el trigger final.
Pero el default era obvio , ya a mediados de 2017.(17 , no 18).
En cuanto a los dólares, el sistema es seguro ( encajes y préstamos a exportadoras) aunque , como la gente está alterada , algo de riesgo hay, pero hay muchos dólares que necesitan estar en el sistema , de modo que no queda mucho más para sacar.
Además , hoy en día , debemos estar con un superávit comercial de 2000 millones de dólares mensuales , y eso es una parva de dólares que van a anestesiar la histeria colectiva.
En cuanto Al dólar puede subir pero ya lo que se licua es muy poco, ya se licuó la mayor parte.
Anécdota : Asistí en abril 2002 a una conferencia del Ingeniero Solanet ( súper serio) sobre la explosión 2001 y perspectivas. El dólar estaba cerca de 4. El proyectaba que la inflación iba a ser 100% en 2002 y el dólar iba a seguir explotando.( me acuerdo que Catchanosky decía que se iba a 6 en cualquier momento )
Terminó la conferencia, y lo seguí hasta su auto, le pedi disculpas y le pregunté :
Ingeniero , no le parece que podría pasar como en 1990 después de la hiper que el dólar aguantó en 4500 australes todo 1990 porque teníamos un superávit comercial Fabuloso ?, y ahora tenemos de nuevo 18000 millones de dólares de superávit ?...no le parece que el dólar podría quedarse quieto ?
Se quedó pensando un momento , y dijo dudando “podría ser ...”
Recuerdan que el dólar bajó de 4 a 3 , y así quedó hasta 2008....
Ahora , si Sandleris se deja de joder con la tasa de las Leliq que quedan ..creo que pasaría lo mismo.
La gente puede volverse loca como entonces, pero todo se pasa y sin combustible ...la realidad manda sobre la locura .
chango_gol escribió:Entiendo que se refiere al valor de mercado que contempla la eventual quita que se viene. Pero por favor, alzarmar, corrija si interpreté mal.
DarGomJUNIN escribió:
El resarcimiento del capital invertido está asegurado por la exportación de gas y petróleo de alta calidad.
Siphoning Sequence escribió:Los números de Alzamer no los entiendo. La deuda total en dólares es mayor y en pesos tiene una proporción diminuta.
copero escribió:Los números que hiciste están geniales.
Pero la diferencia te la marca la CREDIBILIDAD POLÍTICA. Que es la que había todavía, mínimamente, en Diciembre de 2017 y que se empezó a caer el 28 de ese mismo mes. Luego se hizo pedazos cuando volvieron al fondo, y se pulverizó después de las PASO.
Con credibilidad podes deber lo que se te de la gana, 300.000 millones o más. Lo que quieras. Como deben EE.UU... Japón... y no tienen drama (por ahora).
Sin credibilidad, no podes deber ni un dolar. Menos deber lo que debemos nosotros todavía, por más que se haya bajado por licuación. En el 2015 debíamos menos, y si no cambiaba el gobierno, le hubiera pasado esto a Scioli por la credibilidad por el suelo que arrastraba Cristina.
Los números financieros del país el 9 de Agosto, eran los mismos que del 12 de Agosto. El único número que cambió fue el del resultado verdadero de las PASO, contra el del engaño de las encuestas. Credibilidad.
Los números financieros, le marcaban al gobierno que todavía podían pagar la deuda de este último viernes. Y que pasó...?
Proyectaron...
La gente también proyecta. No serán Lacunza (gracias a dios) pero también proyectan.
Por más que me hagan los numeritos de todos los activos que tenemos, de las reservas robustas, el tema es que tenían que pagar un palito y pico y ya les saltó la térmica. Y dejaron acorralados y de garpe a unos cuantos. Y con todo lo simbólico que significa eso acá en este país.
Y si me dicen que de los 30.000 millones en depósitos en dolares, 15.000 están en el BCRA disponibles y los demás están prestados (aunque los vayan a cobrar), significa que si vamos 20.000 a buscarlos por las dudas porque ya "no creemos en nadie" , los últimos 5.000 vamos a tener algunos problemas. Y ni hablar cuando, debido a eso, informen que las reservas se van cayendo hacia los 40.000. Mas lo que sigan vendiendo para intervenir. Y todo eso por supuesto que es dolar más alto. Y seguimos proyectando en base a la credibilidad. Los números en un país normal cierran. En Argentina no.
Por supuesto, que antes de liquidar todos los depósitos, o ponen un cepo grande como una casa o te llevan el dolar a 200 para hacer puré directamente todos los pesos.
Todo consecuencia de la credibilidad detonada por políticos, como los que dirigen hace años nuestro país.
De los que estuvieron, de los que están, y de los que van a venir.
maub escribió:Grecia abre el corralito cuatro años después y a nadie parece importarle
https://www.elblogsalmon.com/entorno/gr ... importarle
green arrow escribió:Hola alzamer esto me intereso pero algo no entiendo asi que esn esta lo molesto un poco mas largo:La baja de deuda del tesoro bajo de 300 a 100 solo por la licuacion?O sea que por el atraso cambiario pasamos de deuda 380 musd en dic 17 ahora es 140 musd la deuda total?o esa baja es por el default y no cuenta lo que se debe pero no se "pagaria" ahora por el reperfilamiento?
Ahora no cambia nada el desenlace que tenga la reestructuracion?por que parece que no se lograria el acuerdo en el congreso.
Entonces por que y no pregunto desde la posicion que es logica de no comprar bonos de un estado que no tiene superavit sino desde lo practico y tencico:si la deuda bajo tanto y con la devaluacion podriamos mejorar las expo que bajaria el ratio deuda/expo significativamente y con los precios que tienen los bonos hoy no seria una gran inversion?
No se si hay antecedentes en este aspecto pero por ej ac17 y dicy tienen clausulas de accelerating maturity y con ley ny deberian devolverte todo el capital de un bonos que hoy encontras al 40 de paridad.Eso no lo entiendo por que desde lo legal parecen blindados pero igual se comieron la misma baja o muy poco menos que los demas con ley arg?o los fondos que lo tienen no lo saben?eso no lo creo es mas incluso pienso que esas clausulas las habran redactado abogados de los mismos institucionales que colocaron y tienen los bonos.
Bueno hoy me fui muy largo pero me interesa su opinion y el tema es complejo.Gracias como siempre.
copero escribió:Los números que hiciste están geniales.
Pero la diferencia te la marca la CREDIBILIDAD POLÍTICA. Que es la que había todavía, mínimamente, en Diciembre de 2017 y que se empezó a caer el 28 de ese mismo mes. Luego se hizo pedazos cuando volvieron al fondo, y se pulverizó después de las PASO.
Con credibilidad podes deber lo que se te de la gana, 300.000 millones o más. Lo que quieras. Como deben EE.UU... Japón... y no tienen drama (por ahora).
Sin credibilidad, no podes deber ni un dolar. Menos deber lo que debemos nosotros todavía, por más que se haya bajado por licuación. En el 2015 debíamos menos, y si no cambiaba el gobierno, le hubiera pasado esto a Scioli por la credibilidad por el suelo que arrastraba Cristina.
Los números financieros del país el 9 de Agosto, eran los mismos que del 12 de Agosto. El único número que cambió fue el del resultado verdadero de las PASO, contra el del engaño de las encuestas. Credibilidad.
Los números financieros, le marcaban al gobierno que todavía podían pagar la deuda de este último viernes. Y que pasó...?
Proyectaron...
La gente también proyecta. No serán Lacunza (gracias a dios) pero también proyectan.
Por más que me hagan los numeritos de todos los activos que tenemos, de las reservas robustas, el tema es que tenían que pagar un palito y pico y ya les saltó la térmica. Y dejaron acorralados y de garpe a unos cuantos. Y con todo lo simbólico que significa eso acá en este país.
Y si me dicen que de los 30.000 millones en depósitos en dolares, 15.000 están en el BCRA disponibles y los demás están prestados (aunque los vayan a cobrar), significa que si vamos 20.000 a buscarlos por las dudas porque ya "no creemos en nadie" , los últimos 5.000 vamos a tener algunos problemas. Y ni hablar cuando, debido a eso, informen que las reservas se van cayendo hacia los 40.000. Mas lo que sigan vendiendo para intervenir. Y todo eso por supuesto que es dolar más alto. Y seguimos proyectando en base a la credibilidad. Los números en un país normal cierran. En Argentina no.
Por supuesto, que antes de liquidar todos los depósitos, o ponen un cepo grande como una casa o te llevan el dolar a 200 para hacer puré directamente todos los pesos.
Todo consecuencia de la credibilidad detonada por políticos, como los que dirigen hace años nuestro país.
De los que estuvieron, de los que están, y de los que van a venir.