Josef escribió:Mirar otros gastos operativos a nivel individual.
Alli estan los -3 y los -6 millones por diferencia de cambio del primero y segundo trimestre de este año y su comparacion con el año pasado.
Te das cuenta que seguís mirando solo autos?...
A nivel consolidado
(la verdad es que esto es lo relevante y no lo otro que es solo lo de autos)
Justamente hay que mirar el consolidado y no solo el rubro autopartes
Mirar:
8.1 Otros ingresos operativos
8.2 Otros gastos operativos
Primer trimestre del 2012, daba un neto de
- 7 millones. Primer trimestre de 2013 da
-12 millones (muy razonable por mayor volumen)
Segundo trimestre del 2012, daba un neto de
- 11 millones (razonable). Segundo trimestre de 2013 da
-22 millones (manejable, pero la diferencia con 2012 es por mayor devaluacion).
El punto es que mientras que en el segundo 2013
hubo 26 cvs de devaluacion y provoco
un negativo cambiario neto de 22 millones.
En el tercer trimestre , y para un volumen similar,
habra 48 cvs de suba del dolar al ritmo actual de devaluacion, lo que supone
40 millones de diferencia cambiaria negativa neta.
Es cierto que esto lo paga el "supermercado" por asi decir, pero lo hace solo porque lo vende a la gente que cobra en pesos, es una cadena.
La devaluación mientras siga siendo progresiva genera el mejor de los mundos para Mirgor, no resiente el consumo y le permite rentabilizar el peor de sus negocios (automotriz) y ganar aún mas plata con el resto de los negocios
Y aca esta el problema (apenas incipiente....)
Sufriran los margenes netos y sufriran los volumenes..... y recien empieza.
Acá es donde te equivocás... los márgenes netos no solo no van a sufrir, sino que por el contrario van a ir creciendo progresivamente. Esperar y ver.
Como he dicho, aca , en la china y en Brasil , lo primero y
lo que mas sufre ante una devaluacion (imprescindible) es
el consumo de bienes durables importados.
Estás analizando parcialmente el negocio... Teléfonos es el mejor negocio de la empresa por lejos. Una devaluación encarece los equipos... TODOS los equipos. Los nuestros y los de la competencia. La diferencia es que los equipos de gama baja de Nokia son mejores que los de la competencia... los mas caros se tornan impagables. La gente no deja de comprar teléfonos, deja de pagar los mas caros y busca algunos mas accesibles y en ese mercado NOKIA es el rey. Fijate los comentarios que hay sobre la línea Lumia de gama baja (520 y 620) y sobre la gama media (720) pero también sobre la línea ASHA (311, 306, 201 y 302). Hay equipos de 5 o 6 lucas... pero la gran mayoría de la población paga teléfonos de menos de una luca.
Conste que afecta a todos los rubros , tambien al de los autos, porque ahora se agrega el consumidor brasilero que tambien sufre en el consumo de autos (mas los importados) debido a su
inevitable devaluacion.
Acá también estás analizando el mercado en forma parcial. La devaluación de Brasil fue importante, pero la de la Argentina está siendo aún mas importante que la del resto de los países de América que también compran nuestros autos, es una gran oportunidad.
De modo que el paragolpes conque se contaba en el rubro automotriz por su salida exportadora queda comprometido por la propia devaluacion brasilera.
La devaluación de Brasil entró en una etapa de reversión, el dólar va a volver a costar 2,3 o 2,2 reales en un par de meses
Ya veremos como caen la ventas de autos en Argentina y en Brasil.
Seguís pensando en autos... y es el principal error (entre muchos, pero muchos otros) que cometés. Por eso no la viste en los últimos 3 años, y se cansó de ganar guita. Definiste a los negocios de electrónica como "chucherías"eso explica muchas cosas
Es elemental.
Tu forma de interpretar la realidad y de tratar de entender algo que es bastante mas complejo... persistir en el error es tu elección... mirá que trato de enseñarte, pero no aprendiste nada...