Página 491 de 2177

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Mar 21, 2019 7:48 am
por Roque Feler
lehmanbrothers escribió:porque no pasa de 43, salen todos a vender?

Los AT seguro te dicen que allí hay una resistencia por una TL que viene evolucionando desde el año 2003...los AF te dirán que es una oportunidad que te da la vida para seguir comprando a una fracción del valor libros...los analistas esotéricos creemos que cada vez que arranca aparecen Cristina, Macri o Lavagna con declaraciones que te convencen que mas vale esperar dolarizado. :roll:

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Mar 21, 2019 7:27 am
por lehmanbrothers
porque no pasa de 43, salen todos a vender?

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Mar 21, 2019 1:50 am
por Aleboto
lestat escribió:Me parece que las autopistas tienen riesgos regulatorios muy similares a cualquier otra empresa del sector regulado de la economía.

Hay una diferencia importante entre las autopistas, y por dar un ejemplo, Edenor y Metrogas. Éstos últimos le cobran directamente al usuario final por un servicio ineludible, y no es casualidad, son las empresas con mayor nivel de exposición política (las menos queridas por la gente). En particular, Edenor y Metrogas les tienen que cobrar a usuarios pertenecientes a todas las clases sociales. Las autopistas, en cambio, le cobran a la clase media que anda en su transporte privado (su auto) y entre otras cosas ya está pagando la nafta para circular por esa misma autopista. La nafta está recontra dolarizada, y vale $38 el litro que sirve para recorrer unos 15 Km con suerte. El área concesionada a Ausol tiene 120 Km con lo cual sólo para recorrer ese mismo tramo de autopista ya se está gastando unos $304 de nafta. El peaje cuesta un 15% de ese monto, o menos, con lo cual los automovilistas, si tienen que protestar contra algún aumento, tendrían que protestar contra el aumento de la nafta (como de hecho se vio y se sigue viendo en Francia). Dado que en nuestra revoltosa e ingobernable Argentina no ocurrió nada ni remotamente semejante a aquello a pesar de que el aumento fue sideralmente mayor que en el territorio galo, no veo que el cobro del peaje sea un tema muy polémico en nuestro país.

En cuanto al riesgo regulatorio de CEPU, el segmento de generación está varios pasos más alejados del público, no es un monopolio natural, y existe un ciclo de precios que está muy relacionado al exceso o la falta de capacidad instalada en primer lugar, y en segudo lugar a la eficiencia del sistema. Esto es porque a falta de capacidad instalada empiezan los cortes irremediables en los picos de demanda que a nadie le gustan. Y a falta de eficiencia, las industrias tienen que pagar cara la energía y dejan de ser competitivas y también pasa a ser una joda bárbara para los lobbies industriales. Así que en algún punto difícil de establecer con cuidado, se genera un consenso de que son necesarias las inversiones en generación de energía para el desarrollo del país, y entonces hay que poner tarifas acordes a la inversión que se pretende. Obviamente creo que estamos en ese punto. Y si bien en este sector hay una regulación que fija el precio de la capacidad vieja, al haber necesidad de inversión privada hay casi un mecanismo de mercado muy mediado por la política, y de hecho, el rumbo regulatorio va hacia la reapertura del mercado a término para la energía convencional, por ejemplo. En una economía como la Argentina, el crecimiento histórico de la demanda de energía eléctrica también le quita algo de riesgo al sector, porque cada varios años irremediablemente hace falta instalar nueva capacidad. Y si se venía pagando demasiado poco por la capacidad vieja, el mercado te lo factura en el precio y la duración de las PPA pretendido para instalar capacidad nueva, y en el escuálido volumen de inversión disponible por los operadores existentes que entonces demanda mayores retornos para reinvertir utilidades. Obviamente allí está CEPU con sus proyectos y sus PPA a 20 años con precios atractivos. Cuando estos entren en linea, se recuperará el cociente del "retorno sobre el costo de reposición" necesario para que el sistema se expanda por su propia cuenta por más que la fase fuerte de expansión ya esté terminando, y allí CEPU tendrá que cotizar a la par del valor de reposición de sus activos, porque esos activos estarían recién entonces cubriendo el costo del capital invertido. Allí veremos cómo sigue el ciclo. No creo que haya que ser excesivamente optimista para estar invertido en el sector, alcanza con pretender tener políticos que logren mantener las luces encendidas.

En cuanto a los bonos dolarizados, el riesgo es que el gobierno Argentino no imprime dólares. Ausol y CEPU son dollar-linked en comparación, siempre van a poder pagar algo, por más que en una moneda con un valor más fluctuante.

Tanto a las distribuidoras como a las transportadoras de gas y electricidad les reconocen ingresos en pesos actualizados por ipim. No en dólares como a las autopistas. A las únicas empresas además de oest y auso a las que el estado les reconoce ingresos en dólares son a las qué tienen gran parte de sus costos en dólares, ya sea la generación de energía, cómo la extracción de gas o de petróleo.
Defaultear la deuda tiene enormes costos para la sociedad, es una pérdida patrimonial enorme para la Anses, las familias, los bancos, las cajas previsionales. Pesificar tarifas energéticas tiene un costo altísimo en cuanto a inversion y desarrollo del país. Pesificar peajes tiene costos muy bajos, a lo sumo las empresas te demandarán en el ciadi y las denuncias se apilaran con el resto de las denuncias que tiene el país en contra. Más barato sentarse a negociar y aceptar la pesificacion de peajes siendo qué todos sus costos están en pesos. Y son difíciles de justificar peajes dolarizados.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Mar 21, 2019 1:31 am
por lestat
Aleboto escribió:Es cierto, pero las autopistas tienen riesgos regulatorios enormes. Creo que si gana cualquiera que no sea Macri va a renegociarles los contratos, seria una forma muy barata de ganarse la simpatia de muchos votantes.
Recordemos que practicamente todos los costos de Auso y Oest estan en pesos, pero bajo estos contratos se estan generando peajes practicamente dolarizados, lo que es un desproposito total que no tiene ninguna justificacion.
Prefiero comprar un DICA o AA25 a tires del 14% anual en usd

Me parece que las autopistas tienen riesgos regulatorios muy similares a cualquier otra empresa del sector regulado de la economía.

Hay una diferencia importante entre las autopistas, y por dar un ejemplo, Edenor y Metrogas. Éstos últimos le cobran directamente al usuario final por un servicio ineludible, y no es casualidad, son las empresas con mayor nivel de exposición política (las menos queridas por la gente). En particular, Edenor y Metrogas les tienen que cobrar a usuarios pertenecientes a todas las clases sociales. Las autopistas, en cambio, le cobran a la clase media que anda en su transporte privado (su auto) y entre otras cosas ya está pagando la nafta para circular por esa misma autopista. La nafta está recontra dolarizada, y vale $38 el litro que sirve para recorrer unos 15 Km con suerte. El área concesionada a Ausol tiene 120 Km con lo cual sólo para recorrer ese mismo tramo de autopista ya se está gastando unos $304 de nafta. El peaje cuesta un 15% de ese monto, o menos, con lo cual los automovilistas, si tienen que protestar contra algún aumento, tendrían que protestar contra el aumento de la nafta (como de hecho se vio y se sigue viendo en Francia). Dado que en nuestra revoltosa e ingobernable Argentina no ocurrió nada ni remotamente semejante a aquello a pesar de que el aumento fue sideralmente mayor que en el territorio galo, no veo que el cobro del peaje sea un tema muy polémico en nuestro país.

En cuanto al riesgo regulatorio de CEPU, el segmento de generación está varios pasos más alejados del público, no es un monopolio natural, y existe un ciclo de precios que está muy relacionado al exceso o la falta de capacidad instalada en primer lugar, y en segudo lugar a la eficiencia del sistema. Esto es porque a falta de capacidad instalada empiezan los cortes irremediables en los picos de demanda que a nadie le gustan. Y a falta de eficiencia, las industrias tienen que pagar cara la energía y dejan de ser competitivas y también pasa a ser una joda bárbara para los lobbies industriales. Así que en algún punto difícil de establecer con cuidado, se genera un consenso de que son necesarias las inversiones en generación de energía para el desarrollo del país, y entonces hay que poner tarifas acordes a la inversión que se pretende. Obviamente creo que estamos en ese punto. Y si bien en este sector hay una regulación que fija el precio de la capacidad vieja, al haber necesidad de inversión privada hay casi un mecanismo de mercado muy mediado por la política, y de hecho, el rumbo regulatorio va hacia la reapertura del mercado a término para la energía convencional, por ejemplo. En una economía como la Argentina, el crecimiento histórico de la demanda de energía eléctrica también le quita algo de riesgo al sector, porque cada varios años irremediablemente hace falta instalar nueva capacidad. Y si se venía pagando demasiado poco por la capacidad vieja, el mercado te lo factura en el precio y la duración de las PPA pretendido para instalar capacidad nueva, y en el escuálido volumen de inversión disponible por los operadores existentes que entonces demanda mayores retornos para reinvertir utilidades. Obviamente allí está CEPU con sus proyectos y sus PPA a 20 años con precios atractivos. Cuando estos entren en linea, se recuperará el cociente del "retorno sobre el costo de reposición" necesario para que el sistema se expanda por su propia cuenta por más que la fase fuerte de expansión ya esté terminando, y allí CEPU tendrá que cotizar a la par del valor de reposición de sus activos, porque esos activos estarían recién entonces cubriendo el costo del capital invertido. Allí veremos cómo sigue el ciclo. No creo que haya que ser excesivamente optimista para estar invertido en el sector, alcanza con pretender tener políticos que logren mantener las luces encendidas.

En cuanto a los bonos dolarizados, el riesgo es que el gobierno Argentino no imprime dólares. Ausol y CEPU son dollar-linked en comparación, siempre van a poder pagar algo, por más que en una moneda con un valor más fluctuante.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Jue Mar 21, 2019 12:28 am
por Aleboto
lestat escribió:Los dividendos de las autopistas son los mejores del mercado local. Bajo el actual contrato, van a cobrar 250 y 500 palos en 12 años respectivamente, con un 8% sobre saldos, y cotizan a la mitad de ese valor. El rendimiento da en el orden del 20% en dólares si todo sale bien, y un poco menor si hay alguna clase de demora o desfazaje entre la inflación y el dólar, etc. Son un cuasi-bono a una TIR fenomenal, difícil de ignorar esa oportunidad para mí. Para el que le cierre la relación riesgo-beneficio, claro está.

Es cierto, pero las autopistas tienen riesgos regulatorios enormes. Creo que si gana cualquiera que no sea Macri va a renegociarles los contratos, seria una forma muy barata de ganarse la simpatia de muchos votantes.
Recordemos que practicamente todos los costos de Auso y Oest estan en pesos, pero bajo estos contratos se estan generando peajes practicamente dolarizados, lo que es un desproposito total que no tiene ninguna justificacion.
Prefiero comprar un DICA o AA25 a tires del 14% anual en usd

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Mar 20, 2019 8:17 pm
por Roque Feler
Vi que en la nueva composición del índice Merval Cepu bajó la ponderación respecto de la anterior. Como comenzó a tener vigencia esta semana podría haber ciertos movimientos de cartera de los fondos que expliquen los comportamientos de la operatoria.

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Mar 20, 2019 6:17 pm
por BarbasV
lestat escribió:Los dividendos de las autopistas son los mejores del mercado local. Bajo el actual contrato, van a cobrar 250 y 500 palos en 12 años respectivamente, con un 8% sobre saldos, y cotizan a la mitad de ese valor. El rendimiento da en el orden del 20% en dólares si todo sale bien, y un poco menor si hay alguna clase de demora o desfazaje entre la inflación y el dólar, etc. Son un cuasi-bono a una TIR fenomenal, difícil de ignorar esa oportunidad para mí. Para el que le cierre la relación riesgo-beneficio, claro está.

Buen punto..

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Mar 20, 2019 5:09 pm
por Nico_DLR
torino 380w escribió:Estimados colegas, vi por aca que en estos dias hay asamblea. Tienen informacion de cuando va a ser ? Gracias y espero que la conecten :respeto: a trifasiva a ver si sube un poquito...jajaja, suerte para la barra

No va a subir porque va a ganar el peronismo (en alguna de sus multiples formas) y lo primero que van a hacer para frenar la inflacion y recuperar el consumo sera congelar todas las tarifas (hasta se podrían retrotraer).
Sera el momento de alguna ligada al consumo el proximo año

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Mar 20, 2019 1:22 pm
por torino 380w
Estimados colegas, vi por aca que en estos dias hay asamblea. Tienen informacion de cuando va a ser ? Gracias y espero que la conecten :respeto: a trifasiva a ver si sube un poquito...jajaja, suerte para la barra

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Mar 20, 2019 12:47 pm
por Mr_Baca
Continuamos dando, dando y dando , hasta que ChoryK haga comentarios mas divertidos o graciosos.

Esto es sentenciarla al colapso y la quiebra

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Mar 20, 2019 12:43 pm
por Mr_Baca
todo lo que sea arriba de 10 USD el adr, damos sin piedad

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Mar 20, 2019 12:43 pm
por Roque Feler
cai.hernan10 escribió:hace mucho no pasaba por acá...el Baca ya es accionista mayoritario?

Mayor y otario, cai.hernan, mayor y otario... :mrgreen:

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Mar 20, 2019 12:39 pm
por chory461
cai.hernan10 escribió:hace mucho no pasaba por acá...el Baca ya es accionista mayoritario?

Si. Mr Baca es accionista mayoritario de ENRON. La tiene muy clara. Es la envidia del FORO.
Si queres podes comprarle acciones de ENRON.... la tiene baratitas,,,,,,,
ajajajajajaj

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Mar 20, 2019 12:34 pm
por Mr_Baca
cai.hernan10 escribió:hace mucho no pasaba por acá...el Baca ya es accionista mayoritario?

Hasta la próxima IPO

Re: CEPU Central Puerto

Publicado: Mié Mar 20, 2019 12:25 pm
por cai.hernan10
hace mucho no pasaba por acá...el Baca ya es accionista mayoritario?