Mensajepor sebara » Jue Oct 05, 2023 4:45 pm
El ejercicio 2023/24 (01/08/2023 – 31/07/2023), comienza con un superávit de $ 425,2 millones, siendo -96,6% menor al inicio del periodo 2022/23, dado principalmente por más bajos índices tanto brutos como operativos.
Aspectos destacados: Los parques eólicos Diadema (PED I y PED II) tiene restricciones por la construcción de la estación Transformadora Comodoro Rivadavia 500/132 KV. El 04/07 se firmó un contrato con Trasfigura para el desarrollo de hidrocarburos en Vaca Muerta en ADC, para participar en el desarrollo de 4 pozos con el derecho a participar en 12 pozos por 30 meses.
Los ingresos netos acumulados dan $ 25962 millones, una baja del -25,2% anual. El costo de ventas suma $ 13930 millones, un ahorro del -2,7%. El margen de EBITDA sobre ventas da 45,6%, en el 1T 2022/23 era de 58,8%. Los inventarios suman $ 1048 millones una reducción del -83,3%, debido a menores stocks de crudo.
El desglose por segmentos: La venta de petróleo (66%) una baja del -33,7%, principalmente por la baja del precio promedio y menor despacho. Al exterior se exporta el 74% y baja -34,6%, la local disminuye -30,9%. Energía desde la central térmica Agua del Cajón (29,1%) sube 1,7%, aunque por regulación de CAMMESA la remuneración por GW disminuye -4,4% anual ($ 3325,3 por MWh). La energía eólica (2%) baja -10,6%, por menor remuneración por GWH generado (-13,4%). La venta de propano (1,7%) baja -30,1%, producto a la disminución del precio de venta en -55,9%. Por el último el butano (%) creció 29,3%, por aumento de precio en 22,8%.
La producción de petróleo se incrementó 9,5%, la mayor en 5 periodos, por mayores rindes en general destacándose Puesto Zuñiga. La producción de energía ADC sube 5,4%. La producción de gas sube 1%. La energía generada y despachada en renovables sube 3,3%. El despacho en barriles de petróleo en el mercado local baja -24,8%, en exterior es similar al periodo anterior, siendo 70,8% del total. El despacho de energías convencionales sube 6,4%. En despacho de líquidos: propano suben 58,5%, butano sube 5,4% y oxígeno baja -57,6%.
Los gastos comerciales dan $ 4822 millones, un -6% menor al 2021/22, por menores derechos de exportaciones. Gastos de Administración dan $ 1465 millones, un aumento del 0,8%. Otros ingresos/egresos dan $ 156,2 millones, el año pasado era un déficit de $ -87,8 millones.
Los saldos financieros dieron un déficit de $ -3038 millones, profundizando el déficit en un 57,9%, por brecha negativa de más de $ -7100 millones por diferencia de cambio. La deuda llega a $ 90351 millones, un aumento del 32,2%. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -61970 millones, un 1,7% menos deficitario al inicio del ejercicio. El flujo en efectivo cuenta con un negativo de $ -9111 millones, con una disminución de $ 10567 millones. El 1T 2022/23 contaba con un positivo de $ 2257 millones.
Se ha realizado el canje de ON clase II, con vencimiento en el 2024 con una tasa de interés 6,875%, por las ONs clase V a una tasa de interés de 9,25% con vencimiento en 2028. La aceptación fue del 82,65%. Se emitieron dos ONs clase VI y clase VII, dólar linked, con tasa de interés 0%, con vencimiento en sep-2026 y sep-2027 respectivamente.
La liquidez baja de 1,68 a 0,31. La solvencia fue de 0,96 a 0,76.
El VL es de 658,6. La Cotización es de 4805. La capitalización es de $ 864 billones.
La ganancia por acción es de $ 2,37. El Per es 54,75 años.