Lavagna apoya el default “técnico” de Cristina ( ahora no es malo.....

)
LPO
El ex ministro de Economía asegura que la cesación de pagos “no puede aplicarse para un país que está cumpliendo con el 93% de sus acreedores”.
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna salió a respaldar la postura de Cristina de que si no llega a un acuerdo con los fondos buitre el país estará en un default “selectivo” que no tendrá mayor impacto sobre la economía.
En una entrevista concedida al diario brasileño O Globo, el actual asesor del Frente Renovador aclaró que “la visión simplista de un default no puede ser aplicada en el caso de un país que le está pagando al 93% de sus acreedores”. “El hecho de que el gobierno haya desembolsado más de U$S1000 millones para pagarle a los bonistas reestructurados impide hablar de un default”, insistió el ex titular del Palacio de Hacienda.
De esta manera, Lavagna dio a entender que apoya el razonamiento del gobierno de que si el 30 de julio no consigue arreglar con los holdouts, la Argentina no estará en una cesación de pagos tradicional, sino que se trataría de un default “estratégico”: el país quiso pagarle a los bonistas pero la justicia norteamericana se lo impidió.
En el reportaje, el ex funcionario consideró que “en todo caso, son cuestiones legales complejas. No es comparable a un default. La situación es muy extraña”, y que por eso medios que nunca fueron proclives a apoyar a la Argentina como el Financial Times publicaron artículos en los que defendieron al país, como así también economistas que ganaron el premio Nobel como Krugman o Stiglitz, o la directora del FMI Christine Lagarde.
En ese sentido, hay un rumor que estuvo circulando estos últimos días que arroja luz sobre este acercamiento de Lavagna al oficialismo. Según pudo saber LPO, el ex Secretario de Finanzas Guillermo Nielsen estuvo asesorando al Secretario Legal y Técnico de la presidenta, Carlos “Chino” Zannini, en el marco del litigio con los buitres que tiene contra las cuerdas al gobierno.
Nielsen fue uno de los mayores colaboradores del ex ministro de Economía durante los años de Néstor Kirchner y juntos diseñaron el canje de deuda del 2005, que fue aceptado por el 75% de los bonistas.