Martinm escribió:Existe un caso muy raro como la argentina donde no le conviene a ninguno de los dos.
Va con ejemplo, vendo mis letes soy persona fisica y las vendo pasado el 31 de julio, es porque la veo un -6% abajo y me asusto .
El que la compró obtuvo un default y solo le van a dar 15% al vencimiento. Si necesitaba esa plata para otra cosa, nadie le va prestar dólares, si pide prestado en pesos la tasa de financiamiento es demencial, si necesitaba los dolares y el monto que necesitaba era mayor a 10.000 encima hay cepo.
Cuando cobre el 85% restante el cepo sera peor!!
El que compró esas Letes en el mercado secundario sabe cuál es el cronograma. Está claro que no debería necesitar esa plata los próximos meses. De todas maneras está claro que las letras corren más riesgos que los bonos tradicionales. Por eso lo que es deuda a largo plazo tiene calificación CCC- y a corto plazo C (el primer escalón arriba del default).