TremoBlack escribió:Hola Luchochevy.
Quise ser lo más didáctico posible y use palabras inadecuadas.
Según entendí de los competidores de Orbith con los que hablé, casi todos trabajan con la Banda Ku. La Banda C es la de menor velocidad pero es como la más robusta para hacer llegar la señal a la Antártida.
Y en varios comentarios me nombraron a Claro, que yo no la nombré porque los competidores con los que pude hablar tecnicamente hablando son Pyme y consideraban a Orbith como un par de ellos.
Algo que también destacaron es que el valor del Mhz cayó muchísimo en los últimos años (que el Mhz viene a ser como la Materia Prima de estas empresas, esto se traduce en menos costos).
Las acciones de una de las empresas satelitales más grandes del mundo (Intelsat) sufrieron una baja importante en el mismo período. Intelsat vedría a ser una ARSAT, pero con muchos mas satélites en órbita.
Espero no haber usado otros términos mal.
Buenas, permitime aclarar un par d terminos; q son parecidos pero no son iguales. Y simplemente tratar d ser lo mas comprensivo posible.
la banda C no es d menor velocidad sino d menor rango d frecuencia( creo q trabaja d 2,7 a 3,2 Ghz).Por ende es menos suceptible a perder señal pero necesita una antena muy grande para recibir señal , por ej. las antenas q tienen en los canales d tv abierta.
Como la frecuencia es baja tarda mas en rebotar al satelite y llegar a un receptor.
Y lo q bajo d precio no es el Mhz (rango d frecuencia) sino el valor d Mbps q es la unidad d transmision de datos. Tengo entendido q bajo d $18 a $15 por una ley del gobierno.
Cabe aclarar tmb q arsat ( empresa nacional) hizo creer q los 2 satelites q hay son fabulosos y realmente son antiguos, arsat I transmite en C y el II en C y Ku. El arsat III iba a trabajar en banda Ka y quedo en stand by.
Y las acciones bajaron por q el valor del servicio bajo y no porq bajaron sus costos.
Por favor no tomes a mal lo q escribi, solo quiero cooperar de buena fe con algo q conozco un poco