djcris3 escribió:Una consulta a los que mas saben :,
-Viendo el futuro a mas largo plazo para auso, a partir de los 2 años en adelante,
que la acción incremente sus ingresos reales y pueda batir a la inflacion, dado que la cantidad de autos que pasan es casi constante, dependerá de que el dolar no suba mas que las tarifas que apliquen?
-Una forma de incrementar ingresos y por tanto ganancia neta, es seguir realizando inversiones del dinero que tienen liquido, PERO la diferencia realmente la harían construyendo nuevas autopistas, u adquiriendo otras concesiones. Correcto?
Disculpen si hay errores importantes en mi planteo, solo busco entender mas allá del posible beneficio a corto plazo. Muchas gracias.
Bienvenido! Voy a intentar responder tus consultas. Primero es importante tener en claro que en la situacion actual la empresa esta ganando dinero todos los dias. Para ser precisos, hoy gana poco mas de un millones de pesos diarios, con lluvia o con sol. No necesita que le den otras rutas/autopistas.
Tomando los datos del ultimo trimestre, por cada $ 100 pesos de ingresos que tiene la concesion, le quedan $ 18,50 limpios de ganancia neta. Como genera un flujo de fondos excedente importante que lo reinvierte todos los meses, desarrolla ingresos financieros crecientes, lo que ayuda a mejorar la rentabilidad de los trimestres siguientes. En el 2Q16 su rentabilidad era del 12% y un año atras del 14,7%. Ahora esta en el 18,5% (para que te des una idea hace 5 años ganaba el 2% sobre ingresos).
Estas mejoras las logro principalmente por haber cancelado su deuda en dolares y por el incremento en la tarifa que se autorizo a fines de enero de este año (la tarifa aumento un 20% pero el aumento que percibio la concesion fue del 50%). Ahora ya dejo de tener castigos financieros por dif. de tipo de cambio ni por pago de intereses y sus ingresos crecieron por encima del aumento de sus costos.
Respecto a lo que resalto en color rojo de tu consulta, la empresa no necesita adquirir otras concesiones porque como ya dijimos, hoy es sumamente rentable. Lo que necesita a mi entender 2 cuestiones:
1) implementar un esquema de ajuste "automatico" de tarifas acorde a un indice creible (dolar, inlfacion)
2) obtener una compensacion economica por lo que la concesion dejo de ganar durante el gobierno anterior al no permitirle incrementar sus tarifas al ritmo de la evolucion del incremento de esos indices.
Si la empresa no se hubiera endeudado como lo hizo años anteriores, estaria quebrada.
Entonces, el gran driver pendiente es obtener la renovacion de la concesion (la actual vence en 2020). Esto le permitira ampliar los plazos de amortizacion y lo mas importante, proyectar ganancias futuras conociendo cual es el esquema por el cual se ajustaran tarifas. Asi, no dependes
de quien gobierne en ese momento y como socios de esta empresa, nos aseguramos que en terminos reales los ingresos no caeran.
En numeros, esta año la empresa ganara poco mas de $ 300 millones. Con nuevas tarifas y compensacion por lo no ganado en años anteriores, podemos estimar que sus ganancias anuales se tripliquen y estemos en un rango de entre 60-70 palos verdes por año de ganancias, lo que en pesos implicaria pensar en multiplicar por 3 su ganancia actual.
Por todo esto es que a mi entender la empresa no necesita mirar para otro lado y captar nuevas concesiones.
Espero haberte ayudado y no confundido mas. Saludos y buenas inversiones.