Vladimir escribió: Es correcto valuar una empresa por su dividend yield?
Estuve buscando dividend yields "promedio", y google me tira que en mercados desarrollados se paga entre 5% y 2% de acuerdo al sector. La duda me surgio de CECO que, mas alla de lo que piensen muchos de la empresa, pago un 40% de DY.
Si la empresa tiene ingresos recurrentes como para pagar el mismo dividendo todos los años, y siendo conservador, en vez del 5%, pagase un DV de 10%, en el caso de CECO (o CEPU o la que fuese), se puede decir que la empresa esta valuada en un 1/4 de su valor?
Mirá para mí no solo se puede sino que se debe valuar a una empresa por sus dividendos. El valor de una empresa es el valor presente de sus dividendos futuros y punto.
El primer tema es evaluar qué % de las ganancias recurrentes y sostenibles en el tiempo están pagando. El segundo es evaluar cuánto crecen las ganancias por acción y por ende los dividendos (a qué tasa de ganancia reinvierten las utilidades que no están distribuyendo). Y el tercero es tomar una tasa de descuento en el tiempo para restarle valor a los dividendos futuros. Con ésto se puede armar el modelo más sencillo para valuar una acción que es el modelo de Gordon y que me parece totalmente adecuado para nuestro mercado.
En cuánto a con qué comparar, para el mercado Argentino yo compararía con su propia historia... Algo normal creo que es un 4% de yield repartiendo la mitad de las ganancias, pero en momentos de crisis tipo 2001 muchas empresas reparten más del 100% de las ganancias y pueden cotizar hasta un 30% de yield. Sería difícil agarrarse solamente de éste número para determinar un valor, yo haría el modelo de gordon completo.