Celes escribió:Cada peso que la empresa vende en estos momentos le genera una utilidad de 0,20 centavos. Cada nuevo peso que se genere en venta por incremento de tarifa le dejará 0,50 centavos.
No falta mucho tiempo, en el acta de directorio que se presentó ante la bolsa, se mencionó la fecha del 31/12 como último plazo... veremos. Sigo con toda la posición completa.
Mi estimado Celes, estuve haciendo algunas proyecciones sobre esa base.
Tomando los datos del mes de septiembre, auso tuvo ese mes un ingreso promedio por vehículo de $ 12,41
Como género una rentabilidad del 18,5%, podemos decir que auso gana unos $ 2,30 x vehículo pagante.
Planteo un escenario donde la tarifa aumenta un 20%, con lo cual auso pasa a percibir $ 14,90 por vehículo. Eso implicaría un incremental de $ 2,50.
Siguiendo tu planteo, de ese incremental asumo que la mitad va a utilidad neta, es decir $ 1,25, lo que me da como resultado $ 3,50 de utilidad neta total. Esto representa una rentabilidad del 23,5%, son 5 puntos adicionales.
El mismo ejercicio con el 30% de aumento supone 7 puntos adicionales de rentabilidad. Y con 40% de aunento serían 9 puntos adicionales.
Asumiendo un tránsito de 400k vehículos diarios, con un aumento del 20% que reciba auso significarían 500 mil pesos diarios de utilidad neta adicional, o un incremental de 45 palos pesos en un trimestre.
Solo con un 20% de aumento (que es muy conservador) y sin contemplar extensión en la renovación ni compensación por el ciadi, generaría unos 130 palos de ganancia neta por trimestre, o 520 palos en un año.
Con un 40% de aumento daría unos 170 palos de ganancia trimestral o unos 690 palos al año.
Recordemos que este año el aumento que percibió auso fue del 50% y que en el análisis no incluimos mejoras en las amortizaciones ni reintegro por lo del ciadi.
Creo tenemos un potencial enorme y a estos precios sigue estando barata.