fredflaming escribió:Con ese criterio te pregunto, que significa el corte de cupón en determinada fecha. Sin ánimo de ofender, también estoy con dudas.
Es como dice Diego.
El corte de cupón a 48 hs es distinto a CI.
El corte de cupón sirve para negociar el bono sin incluir el cupón justamente.
Para cobrar el cupón del bono lo tenes que tener en tu poder el día 8/10 ( para el caso del AO20), si copras a 48 hs ese límite te da el viernes, si no compras el viernes no lo vas a tener el 8/10 en el PUC. Por eso corta cupón, el que compra AO20 en 48 hs el lunes ya sabe que no va a cobrar el cupon, entonces, quién demonios va a comprar un bono 4 dólares más caro si ya no cobra esa plata? El corte de cupón es eso, es el propio mercado que te dice esto vale ya 4 dólares menos. Se entiende?
Sino vos podrías vender el bono incluyendo los 4 dólares hoy, a alguien que no lo va a cobrar.
En la argentina los bonos cotizan “sucios”, es decir que incluyen el interés corrido hasta que están ex cupón, que ya lo descuentan. La gran mayoría de las transacciones se hacen a 48 hs, ahora con el rulo y todas las variables es que se hicieron famosos los plazos de 24 hs y CI, pero en años de bolsa nunca compré ni vendí nada que no sea en 48 hs yo por ejemplo.
CI es pago hoy y me dan los papeles hoy, por lo que 48 hs, 24 hs y CI tienen diferentes fechas de ex cupón. Pero en el mercado cuando no se aclara nada, se entiende que estas negociando a 48 hs.