Página 48 de 803

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Jue Sep 07, 2023 1:01 pm
por ElcuervoRT
Dejenla caer, cuando de entrada, sera EPICO!! :arriba:
Espero con las manos atadas :D

Re:

Publicado: Jue Sep 07, 2023 10:55 am
por PERZEN
JUAN1807 escribió: Buenos dias, hoy 460???

CUANDO SALGA EL SOL...

Publicado: Jue Sep 07, 2023 10:40 am
por JUAN1807
Buenos dias, hoy 460???

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mié Sep 06, 2023 9:23 pm
por hipotecado
Un regalo

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mié Sep 06, 2023 8:03 pm
por nucleo duro
PERZEN escribió: SIEMPRE TE OPORTUNIDAD LA SUPERVILLA... :enojado2: VEO LUZ AL FINAL DEL DIA DE MAÑANA... :arriba: :mrgreen:

me dieron algunos papeles a 420

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mié Sep 06, 2023 5:16 pm
por PERZEN
nucleo duro escribió: que suerte , no pude rascar nada yo

SIEMPRE TE OPORTUNIDAD LA SUPERVILLA... :enojado2: VEO LUZ AL FINAL DEL DIA DE MAÑANA... :arriba: :mrgreen:

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mié Sep 06, 2023 2:25 pm
por nucleo duro
que suerte , no pude rascar nada yo

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mié Sep 06, 2023 2:12 pm
por PERZEN
nucleo duro escribió: estamos en la m20 Perzen , como la ves ?

LA VEO BARATA ... BAJO MUCHO EL VOLUMEN NEGOCIADO... NO LARGAN MAS ABAJO... HOY LLEVE ALGO MAS EN 428 A LO CARGADO EN 455 APURADO, A ESTAS LA REVIENTO EN 500... :arriba: :2230:
DEL MAXIMO REVENARON HASTA -25% :abajo:

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mié Sep 06, 2023 2:01 pm
por nucleo duro
Sebara muchas gracias por tu aporte como siempre

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mié Sep 06, 2023 2:00 pm
por nucleo duro
PERZEN escribió:

estamos en la m20 Perzen , como la ves ?

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mar Sep 05, 2023 5:43 pm
por Rataparda
Repito que sos un grande!!
Gracias!
:respeto:

sebara escribió: El 2023 acumula un saldo positivo de $ 6950 millones, el 2022 restaba $ -4428 millones. El 2T 2023 en particular, dio un superávit de $ 6260 millones, el 2T 2022 dio un resultado negativo de $ -3753 millones, principalmente mayores márgenes de intermediación y menor incobrabilidad.

Aspectos destacados: se continúa ejecutando con éxito el plan estratégico y avanzado el camino hacia la rentabilidad en un entorno complejo. Se ha sido más estricto en el otorgamiento de préstamos a clientes que cobran haberes con la empresa, pymes y grandes empresas. Además, se eficientizó la red de sucursales, realizando inversiones en productos y soluciones digitales.

El margen bruto de intermediación financiera por intereses acumula $ 69315 millones subiendo 8,8%. En ingresos por intereses: por títulos a costo amortizado (50,4%) aumentando 66,9%, por mayor tasa de referencia fijada por el BCRA. Documentos a sola firma (7,4%) suben 106,4%. Préstamos personales (7%) bajan -29,2%. Egresos por intereses: depósitos por plazo fijo (54,7%) suben 55,4%. Cuentas remuneradas (48%) aumentan 104,7%. El margen bruto por intermediación de comisiones salda $ 19299 millones, sube 2,4%, donde ingresos de comisiones de tarjeta bajan -29% y las comisiones pagadas bajan -26%.

Los resultados por medición de instrumentos financieros a valor razonable suman $ 17874 millones, un 23,2% mayor que 2022, por mayores rendimientos en títulos públicos. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 1322 millones, una baja del -41%, por baja en Tesorería. El RECPAM da un déficit de $ -14030 millones, subiendo el déficit en -2,3%. Otros ingresos/egresos saldan un negativo de $ -11006 millones, un -2% más deficitario que 2022.

Los cargos por incobrabilidad suman $ 7192 millones, un -36,9% menor que 2022. La ratio de cartera irregular es 2,5%, al 2T 2022 fue 3,7%, por contracción de IUDU. La ratio de cobertura arroja 147,9%, al 2T 2022 era 141,5%. El riesgo de crédito da 3,7%, en 2022 era 4,3%.

Los Gastos Administración dan $ 19335 millones, bajando -6,5%. Beneficios al personal registra $ 38353 millones, bajando -8,7%, principalmente por la desintegración de IUDU. La cantidad de empleados son 3754, cayendo un -10,6% anual. La sociedad tiene 151 sucursales, -17,5% menos que el 2T 2022. La ratio de eficiencia es de 66,7%, en 2022 era 77,5%.

Los préstamos netos suman $ 272,6 billones, bajando -29,4%, en moneda local baja -23,2% y en moneda extranjera disminuye -36,2%. La cartera de inversión sube 4,7%, por subas en operaciones de pase. Los depósitos dan $ 805,9 billones, una baja del -12,1%. En moneda local bajan -11,9% y moneda extranjera (8,2%) bajan -10,5%. Los depósitos de bajo (sin) costo es el 26,9%. La ratio de préstamos sobre depósitos es de 37%. Al 2T 2022 era de 46,3%.

El ROE es de 9,9% y el ROA 1,4%. En 2022 eran -6% y -0,8% respectivamente. El NIM es 26,6%, al 2T 2022 era 15,2%, principalmente por la emisión de bonos duales brindando cobertura inflacionaria. La ratio de Capital Tier 1 da 15,7% y al 2T 2022 era 13,6%.

Las perspectivas se centran en el contexto eleccionario apuntando al 2024 con disciplina fiscal, reformas estructurales, plan integral macro, mejores drivers en exportación del agro y energía.

La liquidez sube de 9,9% a 10,13%. La solvencia va de 15,37% a 16,53%.
El VL es 330,8. La Cotización es de 456,35. La capitalización es de 173,8 billones
La ganancia por acción es de $ 15,67. El Per promediado es de 66,3 años.


Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mar Sep 05, 2023 4:55 pm
por sebara
gago escribió: SEBARA muy buen balance en mi opinion. Aun mas comparandolo con el año anterior.
Muchas mejoras de rentabilidades y de operacion.
Lastima el momento del mercado en que se conoce y el PER de 66 años. Muy alto en comparacion con los otros bancos del panel lider.
Gracias por la info

El PER es alto porque se toma los últimos 4 trimestres, y en el 3 y 4 trimestre del 2022 dieron pérdidas. Se vislumbran resultados parecidos al 2T 2023, el próximo trimestre.
Saludos!

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mar Sep 05, 2023 3:51 pm
por gago
SEBARA muy buen balance en mi opinion. Aun mas comparandolo con el año anterior.
Muchas mejoras de rentabilidades y de operacion.
Lastima el momento del mercado en que se conoce y el PER de 66 años. Muy alto en comparacion con los otros bancos del panel lider.
Gracias por la info

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Mar Sep 05, 2023 3:38 pm
por sebara
El 2023 acumula un saldo positivo de $ 6950 millones, el 2022 restaba $ -4428 millones. El 2T 2023 en particular, dio un superávit de $ 6260 millones, el 2T 2022 dio un resultado negativo de $ -3753 millones, principalmente mayores márgenes de intermediación y menor incobrabilidad.

Aspectos destacados: se continúa ejecutando con éxito el plan estratégico y avanzado el camino hacia la rentabilidad en un entorno complejo. Se ha sido más estricto en el otorgamiento de préstamos a clientes que cobran haberes con la empresa, pymes y grandes empresas. Además, se eficientizó la red de sucursales, realizando inversiones en productos y soluciones digitales.

El margen bruto de intermediación financiera por intereses acumula $ 69315 millones subiendo 8,8%. En ingresos por intereses: por títulos a costo amortizado (50,4%) aumentando 66,9%, por mayor tasa de referencia fijada por el BCRA. Documentos a sola firma (7,4%) suben 106,4%. Préstamos personales (7%) bajan -29,2%. Egresos por intereses: depósitos por plazo fijo (54,7%) suben 55,4%. Cuentas remuneradas (48%) aumentan 104,7%. El margen bruto por intermediación de comisiones salda $ 19299 millones, sube 2,4%, donde ingresos de comisiones de tarjeta bajan -29% y las comisiones pagadas bajan -26%.

Los resultados por medición de instrumentos financieros a valor razonable suman $ 17874 millones, un 23,2% mayor que 2022, por mayores rendimientos en títulos públicos. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 1322 millones, una baja del -41%, por baja en Tesorería. El RECPAM da un déficit de $ -14030 millones, subiendo el déficit en -2,3%. Otros ingresos/egresos saldan un negativo de $ -11006 millones, un -2% más deficitario que 2022.

Los cargos por incobrabilidad suman $ 7192 millones, un -36,9% menor que 2022. La ratio de cartera irregular es 2,5%, al 2T 2022 fue 3,7%, por contracción de IUDU. La ratio de cobertura arroja 147,9%, al 2T 2022 era 141,5%. El riesgo de crédito da 3,7%, en 2022 era 4,3%.

Los Gastos Administración dan $ 19335 millones, bajando -6,5%. Beneficios al personal registra $ 38353 millones, bajando -8,7%, principalmente por la desintegración de IUDU. La cantidad de empleados son 3754, cayendo un -10,6% anual. La sociedad tiene 151 sucursales, -17,5% menos que el 2T 2022. La ratio de eficiencia es de 66,7%, en 2022 era 77,5%.

Los préstamos netos suman $ 272,6 billones, bajando -29,4%, en moneda local baja -23,2% y en moneda extranjera disminuye -36,2%. La cartera de inversión sube 4,7%, por subas en operaciones de pase. Los depósitos dan $ 805,9 billones, una baja del -12,1%. En moneda local bajan -11,9% y moneda extranjera (8,2%) bajan -10,5%. Los depósitos de bajo (sin) costo es el 26,9%. La ratio de préstamos sobre depósitos es de 37%. Al 2T 2022 era de 46,3%.

El ROE es de 9,9% y el ROA 1,4%. En 2022 eran -6% y -0,8% respectivamente. El NIM es 26,6%, al 2T 2022 era 15,2%, principalmente por la emisión de bonos duales brindando cobertura inflacionaria. La ratio de Capital Tier 1 da 15,7% y al 2T 2022 era 13,6%.

Las perspectivas se centran en el contexto eleccionario apuntando al 2024 con disciplina fiscal, reformas estructurales, plan integral macro, mejores drivers en exportación del agro y energía.

La liquidez sube de 9,9% a 10,13%. La solvencia va de 15,37% a 16,53%.
El VL es 330,8. La Cotización es de 456,35. La capitalización es de 173,8 billones
La ganancia por acción es de $ 15,67. El Per promediado es de 66,3 años.

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Sep 04, 2023 4:18 pm
por quique43
Al contrario, al país le falta estabilidad dólares y crecimiento, es el camino que viene, no queda otra y eso es mas actividad e ingresos en la bolsa, y ni que hablar si se encamina la cosa con algunos puntos de inversión de fondos del exterior en el mercado local.
Creo que todavía estamos en el Standalone, o sea abajo de todo en la categoría de inversión, que seguro se podrá revertir.
hipotecado escribió: Melconian llamando a peru para preguntar cómo arreglar el país y Milei planteando imposibles

El futuro es negro pero la bolsa es refugio de valor

Calma