Kamei escribió: ↑
Si vos tomas un credito en pesos, y la moneda devalua como pasa hoy en dia... no estarias contento, por que con el caso del gobierno seria mal?
Simple analogia.
Saludos,
solo funciona si tu tasa por el credito que sacaste sea cero, si hay intereses mensuales sobre ese credito el mes siguiente va a tener que salir de tu bolsillo un porcentaje equivalente para cubrir ese pasivo.
Si no lograste cubrir ese porcentaje con un ingreso genuino empezas a comerte tu ahorro. Cuanto tiempo soportas limando lo que ahorraste? en un corto plazo es plausible, al largo plazo imposible. Un detalle, vos no podes imprimirte billetes para cubrir tus deudas (tene esto muy en cuenta)
Que te queda? pedir prestado, a quien? a un familiar, a amigos y al banco donde todos a menor y mayor medida te van a cobrar intereses, con 2 de esos factores podes negociar, el ultimo te embarga.
esa es la realidad economica de nuestro pais, tiene deuda publica (familiares), deuda privada (amigos) y deuda bancaria (FMI, China, Club de Paris, fondos extranjeros con los cuales aun estamos en juicio)
el agravante? el estado SI puede imprimir billetes y aumentar la deuda publica con otro agravante, el mundo no demanda nuestros billetes...donde va a parar ese excedente? a un mercado que te exige hoy un 7,5% de ajuste mensual (y digo hoy por que el mes pasado ajusto a un 9%) para comprar excatamente lo mismo, exactamente el mismo producto
Te das cuenta? tu vida cotidiana corre con una contra mensual constante a un promedio de 7,5%...inclusive con un credito a tasa cero tenes que pagar un 7,5% mensual de ajuste sobre lo que consumis diariamente para seguir manteniendo la cabeza fuera del agua
La ultima vez que registramos superavit fiscal fue en el 2008. Saca cuentas, llevamos 15 años de deficit.
Cuantos tiempo vos, en tu economia familiar, podrias llevar comiendote lo que ahorraste?