ALUA Aluar Aluminio Argentino
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
El ejercicio 2022/23 acumula un saldo positivo de $ 17559 millones, siendo -54,7% menor al 2021/22. El 3T 2022/23 (01/01/2023-31/03/2023) en particular da $ 3461 millones, una baja de -59,1% respecto al 3T 2021/22, por tipo de cambio no compensado con la inflación.
Puntos salientes: El 19/04 se distribuyeron dividendos por $ 14000 millones, por el ejercicio cerrado al 30/06/2022 y equivale a $ 5 por acción. FIXSCR mantiene la calificación crediticia a “AAA” con perspectiva estable, se sustenta en la mejora de su perfil financiera con fuerte reducción financiera, métricas de apalancamiento debajo de 2x y cobertura de intereses.
Los ingresos por venta suman $ 192,2 billones, una baja del -9%, respecto al 2021/22. Los costos de ventas dan $ 157,2 billones, una suba del 8,4% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas da 17,5%, al 3T 2021/22 era 32,1%. Las existencias registradas son $ 147,7 billones, una suba del 10,1% desde el inicio del ejercicio, al 3T 2021/22 la suba fue del 21,2%. El precio del aluminio al 31/03/2023 era US$ 2337 la tonelada, siendo un -32,3% menor al final del 3T 2021/22 (U$S/tonelada 3450). El principal insumo: la alúmina arrancó el ejercicio a U$S 330 la tonelada y aumentó hasta U$S 362,8, es decir aumentó un 10% en el periodo.
El 85,3% de la facturación pondera en el segmento Aluminio primario, baja -10,7%. La división aluminio elaborado (12%) sube 8%. La generación de energía (1,9%) baja -21,1%. Trabajos de ingeniería, construcciones y montaje descienden -12%.
Se factura al exterior un 46,3% (99,8% es de Aluminio primario) y esta baja -14,2%. En el plano local bajaron -1,2%.
La producción de aluminio primario sube 24%. Los elaborados suben 20,2% interanual y es el más alto en 5 años. Los despachos de aluminio primario suben 15,3%, el despacho hacia el exterior (67,5%) sube 19,4% anual. Los despachos elaborados suben 18%, el más alto en 5 años, por laminados gruesos y foil. Se exporta el 1,4% de elaborados, siendo -74,6% menor que 2021/22. El despacho de energía por la hidroeléctrica Futaleufu baja -1,3%.
Los gastos de por naturaleza dan $ 80788 millones, un ahorro del -2%. Donde: Los sueldos y jornales y cargas sociales
(32,4%) suben 7,6%. Honorarios por servicios (23%) suben 6,8%. Gastos generales (9,2%) bajan -3,7%.
Los saldos financieros acumulan un saldo a favor de $ 10633 millones, -17,8% menos que 2021/22, por brecha negativa en resultados financieros en $ -12000 millones. Los pasivos financieros dan $ 78078 millones, siendo un 27,2% mayor al inicio del ejercicio. La posición monetaria en moneda extranjera da $ -53729 millones, aumenta el déficit en -57,8%, por reducción en cuentas comerciales por cobrar. El flujo de efectivo da $ 12072 millones, -60% menor al 3T 2021/22, principalmente por pago de impuesto a las ganancias.
Se emitió una nueva ON clase 6 por un valor de US$ 100 millones, con tasa de interés 0% y con vencimiento en abr-2028, y la ON clase 5 fue suspendida con mismas condiciones, excepto el vencimiento que era en abr-2026. Se estima que el aluminio continúe el precio, alrededor de US$ 2300-2400 la tonelada, sin incrementos sustanciales en el corto plazo. Por su parte, la alúmina, sigue con su tendencia ascendente. Si bien las exportaciones van recuperando sus niveles habituales, durante el ejercicio se prevé cumplir con los despachos programados.
La liquidez baja de 3,55 a 2,45. La solvencia sube de 1,26 a 1,16
El VL es de 69,7. La Cotización es de 369,5. La capitalización es de 1034,6 billones
La ganancia por acción es 6,14. El PER promediado es de 29 años.
			
									
									
						Puntos salientes: El 19/04 se distribuyeron dividendos por $ 14000 millones, por el ejercicio cerrado al 30/06/2022 y equivale a $ 5 por acción. FIXSCR mantiene la calificación crediticia a “AAA” con perspectiva estable, se sustenta en la mejora de su perfil financiera con fuerte reducción financiera, métricas de apalancamiento debajo de 2x y cobertura de intereses.
Los ingresos por venta suman $ 192,2 billones, una baja del -9%, respecto al 2021/22. Los costos de ventas dan $ 157,2 billones, una suba del 8,4% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas da 17,5%, al 3T 2021/22 era 32,1%. Las existencias registradas son $ 147,7 billones, una suba del 10,1% desde el inicio del ejercicio, al 3T 2021/22 la suba fue del 21,2%. El precio del aluminio al 31/03/2023 era US$ 2337 la tonelada, siendo un -32,3% menor al final del 3T 2021/22 (U$S/tonelada 3450). El principal insumo: la alúmina arrancó el ejercicio a U$S 330 la tonelada y aumentó hasta U$S 362,8, es decir aumentó un 10% en el periodo.
El 85,3% de la facturación pondera en el segmento Aluminio primario, baja -10,7%. La división aluminio elaborado (12%) sube 8%. La generación de energía (1,9%) baja -21,1%. Trabajos de ingeniería, construcciones y montaje descienden -12%.
Se factura al exterior un 46,3% (99,8% es de Aluminio primario) y esta baja -14,2%. En el plano local bajaron -1,2%.
La producción de aluminio primario sube 24%. Los elaborados suben 20,2% interanual y es el más alto en 5 años. Los despachos de aluminio primario suben 15,3%, el despacho hacia el exterior (67,5%) sube 19,4% anual. Los despachos elaborados suben 18%, el más alto en 5 años, por laminados gruesos y foil. Se exporta el 1,4% de elaborados, siendo -74,6% menor que 2021/22. El despacho de energía por la hidroeléctrica Futaleufu baja -1,3%.
Los gastos de por naturaleza dan $ 80788 millones, un ahorro del -2%. Donde: Los sueldos y jornales y cargas sociales
(32,4%) suben 7,6%. Honorarios por servicios (23%) suben 6,8%. Gastos generales (9,2%) bajan -3,7%.
Los saldos financieros acumulan un saldo a favor de $ 10633 millones, -17,8% menos que 2021/22, por brecha negativa en resultados financieros en $ -12000 millones. Los pasivos financieros dan $ 78078 millones, siendo un 27,2% mayor al inicio del ejercicio. La posición monetaria en moneda extranjera da $ -53729 millones, aumenta el déficit en -57,8%, por reducción en cuentas comerciales por cobrar. El flujo de efectivo da $ 12072 millones, -60% menor al 3T 2021/22, principalmente por pago de impuesto a las ganancias.
Se emitió una nueva ON clase 6 por un valor de US$ 100 millones, con tasa de interés 0% y con vencimiento en abr-2028, y la ON clase 5 fue suspendida con mismas condiciones, excepto el vencimiento que era en abr-2026. Se estima que el aluminio continúe el precio, alrededor de US$ 2300-2400 la tonelada, sin incrementos sustanciales en el corto plazo. Por su parte, la alúmina, sigue con su tendencia ascendente. Si bien las exportaciones van recuperando sus niveles habituales, durante el ejercicio se prevé cumplir con los despachos programados.
La liquidez baja de 3,55 a 2,45. La solvencia sube de 1,26 a 1,16
El VL es de 69,7. La Cotización es de 369,5. La capitalización es de 1034,6 billones
La ganancia por acción es 6,14. El PER promediado es de 29 años.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Cohiue escribió: ↑ en el período analizado estás correcto da vinci, aluar perdió 25% en usd manteniendo 16 años (tremenda pérdida), ALUAR nunca fue una acción de mi interés (a pesar que solo la tuve una vez cuando comencé en la Bolsa desde fines de los ´70) y nunca más compré ni quise tenerla, se la dejo a Madanes /Quintanilla que solo ellos saben muy bien cuando vender o comprar esta acción impredecible. Pero hubo otras acciones argentinas que algo en USD ganaron en ese período desde 1 de Mayo 2007 x ejemplo TGS subió 70 % en USD el ADR (Galicia subió solo 10 % en USD más sus 13 dividendos que no los considero) ahora bien Dow Jones hizo +165 % y S&P hizo +188% (estamos claramente muy atrasados porque nuestros políticos son de terror gestionando economía)
Ahora el tema compra de viviendas queda solo para gente muy conservadora y que no le va la Bolsa porque claramente es mal negocio en el largo plazo, en este caso desde 2007 algo de precio subieron las propiedades, pero desde hace 4 años si quisieras vender no tenés comprador aunque bajaron 35 a 40 % de precios y en semejante cantidad de años tendrás seguro problemas de mantenimiento y gran riesgo de problemas de cobranza u otros problemas con los inquilinos
A largo plazo estamos todos en Chacarita... hay que aprovechar las curvas y las oportunidades y Aluar dio una muy buena en 250 pesos hace menos de 2 meses
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Adentro de nuevo, quise entrar antes pero estaba con poco caucho. Que papelazo! 
			
									
									
						Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Napoleón escribió: ↑ No sé qué hacer con mis tres MOMIAS (Aluar / Txar / Byma)
Momias inquietas, resistentes a la anestesia y a la hibernación.
Parece que han sufrido tanto el abandono y las injurias que se han dispuesto a sacarle la lengua a todos sus detractores.
Debajo de las vendas esta momias tenían cada una lo suyo. Todo consistía en tener una buena radiografía de ellas.
Ahora no paran de brindarnos alegrías y van por mas.
Desconozco la tercera momia.
La segunda es la mas injuriada, y esta a full.
Un parametro es que valia mas de un dolar verdadero hace unos años.
Un dia , los dolares oficiales seran verdaderos, mientras tanto se cobran dividendos.
Ademas el dolar se deprecia, y ese dolar del 18, es facil, 1,25 de ahora.
dejo quieta requieta esa momia, y otros estan "pintados de colorado", están furiosos y no se bancan que les saquen la lengua.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Como ARRUGARON
les tire 10.000 a 470 Contado inmediato me la taparon y solo pagaron eso en 48hs
Bue mentira q me la jugue a q se va a 400
 
Aguanté el PLAZO FIJO
CREA EN EL PAIS
no en el Gno
 
Bue a tomar unos Mates
			
									
									
						les tire 10.000 a 470 Contado inmediato me la taparon y solo pagaron eso en 48hs
Bue mentira q me la jugue a q se va a 400
Aguanté el PLAZO FIJO
CREA EN EL PAIS
no en el Gno
Bue a tomar unos Mates
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
No haga nada... déjelas
			
									
									
						Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
No sé qué hacer con mis tres MOMIAS (Aluar / Txar / Byma)
Momias inquietas, resistentes a la anestesia y a la hibernación.
Parece que han sufrido tanto el abandono y las injurias que se han dispuesto a sacarle la lengua a todos sus detractores.
Debajo de las vendas esta momias tenían cada una lo suyo. Todo consistía en tener una buena radiografía de ellas.
Ahora no paran de brindarnos alegrías y van por mas.
			
									
									
						Momias inquietas, resistentes a la anestesia y a la hibernación.
Parece que han sufrido tanto el abandono y las injurias que se han dispuesto a sacarle la lengua a todos sus detractores.
Debajo de las vendas esta momias tenían cada una lo suyo. Todo consistía en tener una buena radiografía de ellas.
Ahora no paran de brindarnos alegrías y van por mas.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Creo que es la number 2 en 2023 , y me parece que por ahí anduvo en 2022, y en 2021.
Dividendos a patadas desde hace 5 años.
Fin.
			
									
									
						Dividendos a patadas desde hace 5 años.
Fin.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Cohiue escribió: ↑ en el período analizado estás correcto da vinci, aluar perdió 25% en usd manteniendo 16 años (tremenda pérdida), ALUAR nunca fue una acción de mi interés (a pesar que solo la tuve una vez cuando comencé en la Bolsa desde fines de los ´70) y nunca más compré ni quise tenerla, se la dejo a Madanes /Quintanilla que solo ellos saben muy bien cuando vender o comprar esta acción impredecible. Pero hubo otras acciones argentinas que algo en USD ganaron en ese período desde 1 de Mayo 2007 x ejemplo TGS subió 70 % en USD el ADR (Galicia subió solo 10 % en USD más sus 13 dividendos que no los considero) ahora bien Dow Jones hizo +165 % y S&P hizo +188% (estamos claramente muy atrasados porque nuestros políticos son de terror gestionando economía)
es que el periodo que analizas es de acuerdo a la postura que tomas con respecto al mkrt, el que compro y guardo - como el 98% de los que postean-, claramente perdieron un 50% si descontas inflacion americana - salvo y por casualidad compren abajo.. pero es igual porque cuando llegan al techo lo guardan por lo tanto se van a comer la baja-.. los activos argentos no los podes analizar como activos del primer mundo. son basura,, .. y eso que alua, txar son los que mejor reaccionaron ultimamente- No puede haber un analisis fundamental de una empresa de un pais que no tiene fundamentos positivos ni economicos, politicos ni sociales.. argenta esta en el fondo del abismo.. que podes analizar mas alla de comprar y vender con una diferencia?? ..
Ahora el tema compra de viviendas queda solo para gente muy conservadora y que no le va la Bolsa porque claramente es mal negocio en el largo plazo, en este caso desde 2007 algo de precio subieron las propiedades, pero desde hace 4 años si quisieras vender no tenés comprador aunque bajaron 35 a 40 % de precios y en semejante cantidad de años tendrás seguro problemas de mantenimiento y gran riesgo de problemas de cobranza u otros problemas con los inquilinos.
si tenes una propiedad 5 años en venta y no viene nadie a comprarla.. o te ofrece el 40% menos.. el valor es el que establece el mrkt.. no es le que pretendes venderlo.. el argento tiene algo en la cabeza muy loco, piensa que si pone un depto en venta durante 6 años a 500k lucas y no lo vende.. es porque el mkrt no esta bien..no! el mrkt esta perfecto.. si compradores aparecen en 300K.. y entre ellos se pelean y uno paga 305 o 310.. ese es el precio de venta.. no el que tenes en tu libretita! o el que ibas a sacar o el corredor inmobiliario te dijo que valia para ponerlo en la vidriera.. vale lo que dice el mrkt!.. algunas cosas sorprenden porque arg parece una especie de agujero negro que todas las leyes - en este caso de la economia- no son validas y se pretende que - en el caso de la fisica- se caiga un vaso - pretendas que pegue en el techo- y se soprende que caiga al suelo.. .
con respecto a los inquilinos.. los ojos del dueño engordan el ganado.. si delegas surgen problemas. nadie cuida las cosas de otro como las propiasy si uno no las cuida.. otro va a cuidarlas aun menos
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
davinci escribió: ↑
te pongo en prespectiva real, sin mentiras , ni las pavadas diarias de los cabeza de tacho que pululan por el foro, como podes ganar plata??, guardando - porque tradear somos 4 o 5 en todo el foro- un activo que en el 2007 .valia 1usd y pico - no contes la devaluacion del USD ni lo dividendos.. que no compensan pero bueno.. no importa..- hoy vale ponele un 25% menos en USD??.. vivis engañado viejo!!.. compra una propiedad si te alcanza, alquilala y vas a ganar todos los meses algo!!![]()
en el período analizado estás correcto da vinci, aluar perdió 25% en usd manteniendo 16 años (tremenda pérdida), ALUAR nunca fue una acción de mi interés (a pesar que solo la tuve una vez cuando comencé en la Bolsa desde fines de los ´70) y nunca más compré ni quise tenerla, se la dejo a Madanes /Quintanilla que solo ellos saben muy bien cuando vender o comprar esta acción impredecible. Pero hubo otras acciones argentinas que algo en USD ganaron en ese período desde 1 de Mayo 2007 x ejemplo TGS subió 70 % en USD el ADR (Galicia subió solo 10 % en USD más sus 13 dividendos que no los considero) ahora bien Dow Jones hizo +165 % y S&P hizo +188% (estamos claramente muy atrasados porque nuestros políticos son de terror gestionando economía)
Ahora el tema compra de viviendas queda solo para gente muy conservadora y que no le va la Bolsa porque claramente es mal negocio en el largo plazo, en este caso desde 2007 algo de precio subieron las propiedades, pero desde hace 4 años si quisieras vender no tenés comprador aunque bajaron 35 a 40 % de precios y en semejante cantidad de años tendrás seguro problemas de mantenimiento y gran riesgo de problemas de cobranza u otros problemas con los inquilinos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chumbi, deportado, Dolar K, El AGUILA, EL REY, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], gordo, GYCCO39, Itzae77, Majestic-12 [Bot], Morlaco, napolitano, Radio Bangkok, riskiewinner, Rodion, sabrina, Semrush [Bot], Sir y 1408 invitados
