Casper escribió:Y un último punto por demás interesante...
Hasta ahora los datos estaban expresados en pesos. Veamos la situación del tercer y cuarto trimestre del 2012 en dólares:
Las cuentas por cobrar en el tercero estaban en 79 millones de dólares y las cuentas por pagar en 175 millones. La diferencia era de 96 millones de dólares.
Las cuentas por cobrar en el cuarto estaban en 104 millones de dólares y las cuentas por pagar en 118 millones. La diferencia era de 14 millones de dólares.
Por ende extrapolar los datos del tercer trimestre hacia el cuarto sin tener en cuenta una casi segura baja del endeudamiento con el exterior y un incremento en sus créditos comerciales, es un serio error.
En el tercero del 2013, las cuentas por cobrar estaban en 124 millones de dólares (crecieron un 57%) y las cuentas por pagar en 192 millones (crecieron un 9,7%). La diferencia era de 68 millones de dólares (bajó un 29%).
La posición neta en moneda extranjera de este tercer trimestre fue mucho mejor que la del mismo trimestre del 2012. La posición neta en moneda extranjera del cuarto del 2012 fue muy baja... No sea cuestión que nos llevemos una sorpresa en este cuarto trimestre, ya que de mantenerse la tendencia demostrada en el tercero podemos llegar a tener una posición neta positiva en lugar de negativa... y la diferencia de cambio jugar a favor.
Ante un pedido efectuado por mail intentaré aclarar el sentido del presente posteo:
Con solo ver los balances uno se da cuenta que Mirgor posee un negocio claramente estacional con dos trimestres muy altos en ventas y otros dos mas moderados. Esto produce una incremento marcado en la necesidad de compra al exterior a partir de mitad de año. Se adquiere insumos mediante endeudamiento comercial con los proveedores del exterior, es por ello que los inventarios durante el tercer trimestre se incrementan al igual que la deuda comercial en moneda extranjera. En lo que respecta a la venta, comienza a acelerarse a partir del mes de septiembre manteniéndose elevada hasta mediados de diciembre. Por lo tanto en el cuarto trimestre se produce un escenario completamente distinto. Bajan los inventarios, comienza a bajar el endeudamiento comercial con el exterior y se eleva el nivel de crédito por ventas (lo que nos deben los retails y las telefónicas).
Si nos fijamos en los datos obtenidos del balance correspondiente al tercer y cuarto trimestre del 2012 veremos como suben los créditos en dólares (activo en moneda extranjera) pasando de USD 79M a USD 104M y bajan los pasivos en moneda extranjera pasando de USD 175M a USD 118M. Aunque el incremento del tipo de cambio hubiera sido mucho mayor en el cuarto que en el tercero igual la diferencia de cambio negativa hubiera sido menor. Hubiéramos necesitado una devaluación 7 veces superior en el cuarto para compensar los resultados. Un ejemplo práctico: Devaluación de $0,10 centavos, producía una pérdida por diferencia de cambio en el tercer trimestre de $9,6 millones. En el cuarto para tener una pérdida similar por diferencia de cambio, se hubiera tenido que devaluar $0,70.
En lo que respecta a este 2013 la situación es aún menos desfavorable (o mas favorable según como se vea). El saldo en moneda extranjera negativo del cual partimos (tercer trimestre del 2013) es mucho menor que el del año anterior. Y con inventarios mas elevados. Lo que en el 2012 fue USD 96M, en este 2013 nos da USD 68M. Por ende, de mantenerse niveles de ventas similares a los del año pasado (y esto nadie puede saberlo a ciencia cierta hasta marzo del año próximo, mas allá del indicativo que pueden ser los despachos que muchos foristas comentan) muy posiblemente el trimestre finalice con saldos positivos en lugar de negativos. En el cuarto trimestre del año pasado del tercero al cuarto los saldos bajaron USD 82M... y el saldo en el tercero de este año estaba en USD 68M, por lo tanto haciendo un simple ejercicio aritmético podemos encontrarnos con saldos positivos de 14 millones.
He leído un sinnúmero de opiniones que sostienen que la empresa debería tener cuidado con los resultados por diferencia de cambio. Mi opinión es diferente y se sustenta en la frialdad de los números del año 2012 y de este tercer trimestre del 2013. Entiendo que podemos tener una diferencia de cambio, en el peor escenario, mejor a la del tercer trimestre (aun con una devaluación que duplica los niveles del trimestre pasado) y una utilidad bruta muy superior por las razones ya esgrimidas largamente en este foro. Escucho opiniones.