Página 4543 de 34271

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 10:18 am
por quique43
Gran parte de lo que pidió el Gato fué para pagar deuda que dejó Maléfica y su tropa de ladrones, pero ahora Mamerto en solo dos años la aumentó, como figura màs abajo.
Y va a seguir, expulsan la inversión y la generación de trabajo, aumentan el gasto, conclusión pobreza y decadencia.

La deuda pública aumentó más de USD 40.000 millones durante el Gobierno de Alberto Fernández
Al 30 de noviembre de 2019 la deuda pública nacional era de USD 313.299 millones. Dos años después, se disparó a USD 353.514 millones mayor cifra histórica

Ximena Casas Infobae
Daniel Sticco
6 de Enero de 2022
xcasas@infobae.com

El ministro de Economía Martín Guzmán y el presidente Alberto Fernández mantuvieron la política de endeudamiento para financiar el déficit fiscal
La deuda pública nacional, en dólares y pesos, crece a un ritmo cada vez más acelerado. En noviembre de 2021, tuvo un incremento nominal de USD 5.168 millones y ascendió a un total de USD 353.514 millones. Si se compara con noviembre de 2019, la suba durante la gestión del presidente Alberto Fernández fue de USD 40.215 millones.

Los datos corresponden a la Secretaría de Finanzas, actualizados al 30 de noviembre pasado. La suba se da, entre otros motivos, por más demanda y colocaciones de bonos en pesos y adelantos transitorios del Banco Central a la Tesorería para cubrir el abultado bache fiscal, más allá de las partidas extraordinarias vinculadas con la irrupción de la crisis sanitaria.

Oximoron escribió: Con Perón fabricamos el noveno avión a reacción del mundo... con MM somos el principal cliente del FMI :mrgreen:


Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 10:14 am
por udA
Oximoron escribió: Alemania es un país ocupado por EEUU, qué se va a decir.

Si la OTAN deja de querer mojarle la oreja a Rusia, y EEUU deja de difundir noticias falsas de una invasión, para así obtener sanciones de todo el bloque de la UE, en un mes es tema olvidado.

Y porque Rusia esta concentrando tantas tropas y armamento en las fronteras ucranianas?

Demasiada fuerza para un simple ejercicio militar, no te parece?

Obviamente Europa es aliado de Estados Unidos, y al contar con tantas bases norteamericanas en suelo europeo, un conflicto los mete de lleno por el riesgo de sufrir ataques en sus territorios.

Igualmente Europa tiene el problema de la dependencia energética de Rusia, por lo que tampoco puede involucrarse demasiado en el conflicto.

Por otro lado, Putin no es precisamente un ejemplo de democracia, por lo que tampoco creo que sean ellos los buenos de esta película, aunque obviamente Estados Unidos tiene sus intereses particulares, y poco le importa realmente el bienestar de Ucrania.

Es todo un tema, pero no me atrevería a defender una guerra... Vos si?

Msaje para AgarrameLaLaucha1000

Publicado: Jue Ene 20, 2022 10:06 am
por .coloso2
.
"Masturbé hombres durante 10 años": la hermana de Luisa Kuliok :lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:55 am
por quique43
Acà se ahorra en dólares, otros te dirían comprá otra moneda.
Por otro lado con los dólares ahorrados por Maléfica y su tropa, y mucha gente que raja del peso, ayudan a sostener el déficit de USA y lo financian, o sea ayudan también al FMI, donde USA es el mayor aportante.
Después los peronchos y el zurdaje agarran el bombo y comienzan a tocarlo, creo que hasta Delcaño compraba dólares.
Los cabezas de termo y los que tienen un balde, siempre existirán, sino los termos y los baldes no se venderían.

Síntesis de la nota de abajo.
En pocas palabras: la financiación externa del déficit de USA se ha agotado por completo. Y hay que tener en cuenta que, el año pasado, el déficit en Estados Unidos alcanzó el 12,6%, por encima del 7,3% de la zona euro.
La posición exterior neta de Estados Unidos (lo que debe al extranjero frente a lo que el extranjero le debe) se ha deteriorado rápidamente en la última década. Hace 10 años debían al extranjero el equivalente a un 16% de su PIB; en 2019 esa cifra alcanzaba el 50% y ahora el 69%.

¿Y qué pasa si el dólar se hunde?
Pese a las grandes revalorizaciones de 2021, a medio plazo se está gestando una situación mucho más negativa para la divisa

STÉPHANE DEO

17 ENE 2022 - 07:32 CET
Después de que el dólar estadounidense haya vivido un año de fuertes revalorizaciones frente a casi todas las divisas del mercado, en gran parte gracias a que la Fed desenterró definitivamente el hacha de guerra, a priori hay pocos motivos para que esta tendencia cambie en próximas semanas o meses. Pero, cuidado: a medio plazo se está gestando una situación mucho más negativa para la divisa estadounidense.
Por un lado, los desequilibrios de financiación que se están produciendo en la primera economía del mundo son un argumento en contra de la revalorización de su divisa, y por otro, se está produciendo un agotamiento comprador por parte de los inversores extranjeros hacia la moneda norteamericana. Se trata de dos factores que podrían afectar a la evolución del dólar en el medio plazo.
El principal elemento que parece haber impulsado al dólar en el último año es el diferencial de tipos. El índice DollarIndex (DXY), que pondera la cotización de la divisa frente a sus seis mayores cruces, se revalorizó un 6,4% el año pasado, y la subida fue mayor frente a las divisas de los mercados emergentes.
La fuerte subida que ha experimentado la divisa, sin embargo, ha tensionado su valoración. Si se tiene en cuenta el modelo clásico de paridad de poder adquisitivo (PPA), en el cruce del dólar con el euro el valor de equilibrio se encontraría en los 1,26 dólares por euro, mientras que ahora el cruce se mueve en el entorno de los 1,14 dólares. Teniendo en cuenta este enfoque, el dólar estaría en torno a un 10% sobrevalorado frente a la moneda europea. Los cálculos son similares para el resto de monedas que componen el DXY. En este caso también conviene recordar que el enfoque del PPA es de largo plazo. La tasa tiende a converger hacia la PPA, pero es un proceso largo y lento, capaz de prologarse toda una década.
La apreciación del dólar, apoyado en la subida de tipos en Estados Unidos, lo ha llevado a sobrevalorarse hasta un punto ciertamente razonable. En este punto cabe preguntarse por qué se plantea la cuestión de la caída del dólar.
A largo plazo, para poder explicar las variaciones del cruce de euro con el dólar, se han observado los desequilibrios de financiación en Estados Unidos: los déficits gemelos (el de la cuenta corriente junto al déficit público), han tenido una correlación directa con el euro/dólar durante más de 25 años. Esta relación, sin embargo, se ha visto deteriorada durante el periodo del Covid, en el que, según ella, el dólar debería haber pasado a 2 frente al euro. Hablamos de una enorme depreciación, y el hecho es que, el nivel de desequilibrio en Estados Unidos con el déficit es impresionante, y podría terminar pesando sobre la moneda americana.
En el pasado, Estados Unidos ha conseguido financiar gran parte de su déficit público con la demanda extranjera. Entre 1995 y 2012, los extranjeros compraron cerca de la mitad de la deuda estadounidense emitida, financiando la mitad del déficit del país. Pero esto ha cambiado: desde 2013 la proporción ha pasado al 0%, e incluso en este periodo de 9 años han sido vendedores netos de más de 800.000 millones de dólares. En pocas palabras: la financiación externa del déficit se ha agotado por completo. Y hay que tener en cuenta que, el año pasado, el déficit en Estados Unidos alcanzó el 12,6%, por encima del 7,3% de la zona euro.
La posición exterior neta de Estados Unidos (lo que debe al extranjero frente a lo que el extranjero le debe) se ha deteriorado rápidamente en la última década. Hace 10 años debían al extranjero el equivalente a un 16% de su PIB; en 2019 esa cifra alcanzaba el 50% y ahora el 69%.
Estados Unidos tiene una posición privilegiada en la cuestión del déficit: como solo se endeuda en dólares, tener un gran pasivo externo no aumenta significativamente el riesgo de crisis externas, como sí ocurre en los países que se endeudan en dólares para financiar su déficit. Es lo que el general De Gaulle llamó privilegio exorbitante: Estados Unidos puede imprimir moneda para pagar su déficit. Esto, sin embargo, solo se aplica mientras los socios comerciales estén dispuestos a aceptar esos dólares, y ahí es donde radica el problema: como ya hemos mencionado, las compras del Tesoro por parte de inversores extranjeros han sido muy débiles en la última década. Esa falta de apetito es un argumento en contra de la revalorización del dólar.
A pesar de la última revalorización del dólar, y que a priori hay pocas razones para pensar que esto pueda cambiar en el corto plazo, a más largo plazo el cóctel que se está gestando para el billete verde es mucho más negativo: desequilibrios de financiación que no parecen reducirse, combinados con una fatiga de los inversores extranjeros para comprar dólares. La historia reciente avala la posibilidad de ver caídas: en el último periodo de deterioro fuerte de la cuenta corriente de Estados Unidos, en el tercer trimestre de 2006, el déficit exterior era del 6%, con el dólar en 1,275 dólares por euro ese trimestre. Un año después se movía en los 1,367 dólares; al siguiente ejercicio la caída ya era de más del 20% en dos años, hasta los 1,536 dólares.

Stéphane Deo es Responsable de estrategias de mercado de Ostrum AM (Natixis IM)

Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:54 am
por .coloso2
.coloso2 escribió: .
Imagen


Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:50 am
por Oximoron
udA escribió: Que se dice en Alemania sobre el asunto Rusia - Ucrania?

Este tema me esta empezando a preocupar cada vez más... Con las consecuencias humanas y económicas que puede traer, en la situación actual del mundo sería un combo muy fuerte.

Alemania es un país ocupado por EEUU, qué se va a decir.

Si la OTAN deja de querer mojarle la oreja a Rusia, y EEUU deja de difundir noticias falsas de una invasión, para así obtener sanciones de todo el bloque de la UE, en un mes es tema olvidado.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:49 am
por .coloso2
.
Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:45 am
por Oximoron
El..Ronin escribió: Asi es 76 años de decadencia ininterrumpida llevamos, ................pero todavia hay inocentes que piensan que el pais va a mejorar :lol:

Con Perón fabricamos el noveno avión a reacción del mundo... con MM somos el principal cliente del FMI :mrgreen:

Ya ni trabajar se puede en este País - Cortaron el ingreso al aeropuerto

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:38 am
por .coloso2
.

Otra interna sindical. Esta vez la empresa Comahue de seguridad privada que trabaja en el aeropuerto de Ezeiza. La Cámpora quiere el sindicato y hace 8 meses que hacen esto con la patota sindical La empresa tiene 200 trabajadores, 10 son los vivos apoyados por la patota.
Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:34 am
por El..Ronin
quique43 escribió: Cuando en New York, el Rockefeller Center se empezó a construir, en Buenos Aires el edificio Kavanahg ya existía.

Cuando la Standart Oil empezó a construir su primer kilómetro de oleoducto, YPF Argentina tenía 35 Km de oleoductos y 95 pozos para explorar.

El subterráneo de Buenos Aires fue el primero de latinoamérica junto al de Moscú, París, Londres y New York.

La primera sucursal del mundo del Bank Boston abrió en Buenos Aires.

Cuando la automotriz Ford Motor decidió salir de EE.UU. y abrirse al mundo, abrió sus primeras fábricas en París, Londres y Buenos Aires, siendo la primera en latinoamérica.

La primera y única tienda Harrod´s fuera de Londres, abrió en la peatonal Florida en Buenos Aires.

Argentina fue la primer potencia militar de Sudamérica, la segunda de América y la sexta potencia económica del mundo.

El Banco Central llegó a tener exceso de barras de oro en su bóveda y tuvo que ser custodiado por militares dentro y fuera del banco.

*Hasta que llegó el peronismo en 1946...*
*Ni Alemania es nazi, ni Italia fascista, ni Rusia stalinista. Los únicos pelo***** que todavía votan peronismo después de 70 años son los argentinos*.

*El peronismo siempre tuvo claro que sacar a un pobre de la pobreza y educarlo, implicaba perder a un votante*.
*Así se manejan desde 1946..*
...Si estás de acuerdo... Compartilo

Asi es 76 años de decadencia ininterrumpida llevamos, ................pero todavia hay inocentes que piensan que el pais va a mejorar :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:34 am
por .coloso2
napolitano escribió: y cual es el problema coloso? acaso magaldi no "ayudo" a mirta legrand con 14 años, y hasta san martin se caso con una de 15.
igual una foto no dice nada

COINCIDIMOS: Por eso mismo, dejen de joderlo a Darthes por la denuncia de Thelma FASIN

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:33 am
por udA
ksoze1541 escribió: En Alemania se cobra "pfand" por las latas de bebidas y por la botellas de plástico no retornable. Si comprás una bebida en lata pagás 0,25 euros de pfand, y una en botella de plástico no retornable, pagás 0,30. Es una política ambientalista y de paso para que la gente no arroje los vacíos por la calle como sucede en otros países. En los supermercados hay unas máquinas donde pones las botellas o las latas, y te dan un ticket por el valor total del pfand. Algunas personas lo llevan a las máquinas para deducir ese importe de su compra, pero otras personas dejan los envases al lado de los botes de basura públicos, para que los recojan los obdachlos, que en los países sajones son homeless, y en Italia, senza tetto o barbone. Los obdachlos cambian los envases por dinero o por mercancías para comer.
Saludos.

Que se dice en Alemania sobre el asunto Rusia - Ucrania?

Este tema me esta empezando a preocupar cada vez más... Con las consecuencias humanas y económicas que puede traer, en la situación actual del mundo sería un combo muy fuerte.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:32 am
por napolitano
y cual es el problema coloso? acaso magaldi no "ayudo" a mirta legrand con 14 años, y hasta san martin se caso con una de 15.
igual una foto no dice nada

Dejen de perseguir a Juan Darthes !!!

Publicado: Jue Ene 20, 2022 9:19 am
por .coloso2
.
Imagen


................................ F I N .................................

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 20, 2022 5:27 am
por ksoze1541
En Alemania se cobra "pfand" por las latas de bebidas y por la botellas de plástico no retornable. Si comprás una bebida en lata pagás 0,25 euros de pfand, y una en botella de plástico no retornable, pagás 0,30. Es una política ambientalista y de paso para que la gente no arroje los vacíos por la calle como sucede en otros países. En los supermercados hay unas máquinas donde pones las botellas o las latas, y te dan un ticket por el valor total del pfand. Algunas personas lo llevan a las máquinas para deducir ese importe de su compra, pero otras personas dejan los envases al lado de los botes de basura públicos, para que los recojan los obdachlos, que en los países sajones son homeless, y en Italia, senza tetto o barbone. Los obdachlos cambian los envases por dinero o por mercancías para comer.
Saludos.
GARRALAUCHA1000 escribió: Yo veo pendejos y no tan pendejos q van c muchas ilusiones. Ojala les vaya bien, pero si no van c un buen laburo o con ganas de romperse el tujes, mejor q ni vayan
Aca esta todo para atras desde hace 8 años
Mi hermano estuvo en alemania la ultima vez hara 4 años y vio bastantes indigentes juntando latas, cosa q no habia visto años atras
Disfrute amigo!!