sebara escribió: ↑
El ejercicio 2021/22 acumula un saldo a favor de U$S 7839 millones. El 2T 2021/22 dio un superávit de U$S 833 millones. Estos montos son un -33,9% comparado con el acumulado del 2020/21 y un -81,3% menos comparado con el 2T 2020/21.
Como puntos destacables: destacan el progreso de la “super app” de market place Mobile Taobao, que haciendo más fácil la relación directa entre fabricantes y consumidores, aumentaron los pedidos un 400% anualmente. Taocaicai ha expandido sus operaciones a cerca de 200 ciudades, con prevalencia en productos frescos en mercados minoristas. Amap ha expandido las ofertas de servicios en viajes, destinos y paquetes, con un aumento del 200% en el año. Mediante Cainiao instaló casilleros de recogida automática en Rusia, España.
Los ingresos por ventas y expensas suman U$S 63077 millones, siendo una suba del 31,6% en el interanual. Los costos acumulados son de U$S 39396 millones, un aumento del 46,8%, por mayores gastos por la consolidación de la cadena de supermercados “Sun Art”. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 17%, en el 2T 2020/21 era de 28%.
En cuanto a la división por segmentos en ingresos, se tiene: comisiones por plataforma standard (38% de la facturación) crece un 9%. Ventas online por cadenas de alimentos (27% del total) suben un 95%, por la incorporación de la cadena de supermercados Sun Art y mayor despacho en TMALL. Servicios en la nube (9%) suben un 29%, por fuertes ingresos en sectores financieros y sectores minoristas. Servicios de logística Cainiao (5%) sube un 35% por mayor volumen en pedidos y mayor rapidez en la entrega en negocios fronterizos.
La cantidad de usuarios activos en China alcanzan los 953 millones, esto es un 4,3% más que el trimestre pasado y los internacionales son 285 millones con un crecimiento del 7% trimestral. Las ordenes en Asia Pacifico (Lozada) crecen 82%, con el doble de crecimiento en Tailandia, Vietnam y Malasia. El promedio de entrega de Cainiao aumenta un 70% en el interanual.
Los gastos por Desarrollo de productos dan U$S 4472 millones, una baja del -5%, estable con respecto la evolución de ventas. Los gastos por Ventas y marketing dan U$S 8675 millones, un aumento del 80,2%, por mayor inversión en publicidad para áreas estratégicas para adquisición de usuarios y mejoras. Los gastos administrativos bajan -14,6% por control rígido de gastos.
El saldo financiero da un positivo de U$S 3931 millones, un -88% menor que el 2T 2020/21, por pérdidas que surgen de cambios en los precios de mercado que cotizan. Por participaciones en AntGroup sobre todo se obtuvo U$S 1802 millones, un 153,8% más que el 2T 2020/21. El flujo de fondos da U$S 48301 millones, una disminución del -1,2% interanual.
Se han observado una desaceleración del consumo en China, así como el descenso del PBI. Por ello, se espera que el crecimiento para este ejercicio en un entorno del 20-23%, principalmente por la reducción de ingresos comerciales y por gestión de clientes. Se cree que hay potencial de negocios a largo plazo, donde la prioridad primaria es invertir en Taobao y su expansión.
La liquidez sube de 1,65 a 1,7. La solvencia se mantiene en 1,77.
El VL es 44,85. La cotización es de 127,5. La capitalización es de 345.720 millones
La ganancia por acción es de U$S 2,9 (ratio 8:1). El per promediado es 17,12 años.