fabio escribió: ↑
Estoy de acuerdo, pero ningún plan social y tampoco ningún subsidio..vamos a ver como en menos de un año sobra el dinero, y no tenes ni que emitir , ni tomar crédito..
Si directamente se hace eso, explota todo por los aires.
Lo que tienen que hacer es muy sencillo, de primero de economía seguramente.
1. Crear un programa de incentivo al empleo privado, en donde las pymes por lo menos puedan librarse del costo de cargas sociales al contratar a una persona desempleada al menos por los primeros dos años con la obligación de mantenerla en la cartera de empleados.
Pasados los dos años, el beneficio de reduce al 50%.
Para las grandes empresas, el beneficio sería del 50% de las cargas sociales los primeros dos años, y para los siguientes dos, el 25% de las cargas sociales.
2. Para las personas beneficiarias de algún plan social que se encuentren en el punto anterior, el primer año tendrán el beneficio de mantener el 50% del plan social aparte de su sueldo privado.
Para las personas que no acepten un empleo en el primer año, el subsidio se reduce al 50%, al segundo año se reduce al 25% y al tercer año se cancela el subsidio.
3. A las personas beneficiadas de un plan social que quieran emprender por su cuenta, se les ofrecerá no pagar monotributo por dos años, y se les calculará el total monetario del subsidio durante dos años y se les adelantará el dinero contra facturas de compra para comprobar los gastos de inversión en el emprendimiento, con el fin de que puedan generar su propio trabajo.
Eso es un paquete de estimulo a la actividad y generación de empleo genuino, que sin duda estoy seguro de que dicho paquete fiscal sería mucho más económico que seguir en la situación actual.