Mensajepor novatoo » Mar Feb 05, 2019 5:14 pm
UNA INTERPRETACION del andar de los mercados
1/ Los mercados tienen tres fases: acumulación, intermedia y distribución. Según Cárpatos, para comprender bien estas fases hay tener muy claro que las «manos fuertes» —o leones, en su argot— son las que mandan en el mercado y sus decisiones las que cuentan. 2/ Los pequeños inversores como nosotros —las gacelas, en este ecosistema— no tenemos más remedio que intentar comprender lo que están haciendo y actuar en consecuencia. 3/ En la fase de acumulación, las «manos fuertes» se fijan en un determinado activo. El volumen que estos grandes inversores necesitan introducir para armar su posición es muy alto. Deben actuar con discreción, administrando bien sus compras. 5/ En el proceso de acumulación, los leones compran cantidades discretas procurando que el precio nunca suba demasiado. Si lo hace, destinan pequeños montos a hacerlo bajar. Cuando baja, entran con gran volumen de nuevo y con poco volumen lo vuelven a bajar y así sucesivamente.
6/ Durante el proceso de acumulación, la prensa dirá que el activo en cuestión está "aburrido", que no tiene "fuerza al alza", etc. Cuando este proceso de compra a buenos precios termina, los leones necesitan rentabilizar su compra y ahora sí les interesa que la cotización suba. 7/ Entonces, con la parte final de su dinero, los leones compran a cualquier precio, provocando una estampida de compradores —la gacelas— que siguen tras ellos. La mayoría de las veces esta táctica provoca el inicio de una tendencia alcista. La fase intermedia, según Dow. 8/ Pero llega un momento en que esos mismos operadores fuertes, que tuvieron la "habilidad" de comprar mucho más abajo, consideran que el valor ya no puede subir mucho más. Es entonces que empieza el proceso inverso: la fase de distribución. 9/ De nuevo, los leones tienen el mismo problema del principio: el volumen que tienen que meter en el mercado para desarmar su posición es muy grande. Si soltasen todo el papel de golpe, su propia venta provocaría un desplome del precio, lo cual les impediría tomar sus ganancias.
10/ Por ello, empiezan a vender con volumen fuerte, pero cada vez que el precio baja demasiado, lo vuelven a subir con compras rápidas y poco volumen. Cuando vuelve a estar en precio, vuelven a vender con todo el volumen que el mercado es capaz de absorber, y así sucesivamente.
11/ Metódicamente, estos períodos de distribución por parte de los leones siempre coinciden con momentos en que los medios hablan de grandes subidas futuras y la euforia suele estar por las nubes. Es imprescindible para que todo ese papel que tiene que salir lo compre alguien. 12/ Lo sueltan los leones y lo compran las gacelas, ilusionadas por las maravillosas perspectivas futuras que les cuentan, entre música de violines y alegres cantos de los elfos del bosque. Una vez que los leones han soltado todo el papel, dejan caer por sorpresa al mercado. E 13/ Las gacelas, aterrorizadas al ver que erraron al comprar, venden apresuradamente, incrementando la velocidad de caída. Se ha iniciado una nueva tendencia bajista y un nuevo ciclo en el que los leones seguirán intenteando comer carne de gacela un manjar exquisito.
Esto lo publico un integrante de un grupo de WS me parece que todos lo deberíamos leer.