Página 446 de 474

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mié Abr 21, 2010 12:30 pm
por Gramar
MT, estando a 16.10 operados y con este volumen, con el dividendo a aprobarse de sesenta centavitos, y recién habiendo arrancado los dos trimestrales fuertes de la empresa, sería buen momento de revisar al alza ese objetivo de 17 pesitos para fin de año, no? :101:

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mié Abr 21, 2010 12:23 pm
por JCA
MT creo que se entiende que es un chiste..

molino solo sirve para bombear agua, pero este esta hecho una turbina eolica :100:

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mié Abr 21, 2010 12:18 pm
por Gramar
Muchísimo volumen para este lapso de tiempo...

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mié Abr 21, 2010 11:50 am
por MT
JCA: Eólica es energía producida por el viento, molinos produce biodiésel no confundamos...

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mié Abr 21, 2010 11:48 am
por jloviedo
JCA escribió:Sigue la turbina eolica a fullll 8)

Ah bueeehhhh....406.228 en 45 minutos!!!.
Alto volumen. Vamos chiquilla.

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mié Abr 21, 2010 11:42 am
por JCA
Sigue la turbina eolica a fullll 8)

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mié Abr 21, 2010 8:06 am
por Gramar
:respeto: :respeto: :respeto:

Muy interesante lo que dice sobre el agotamiento del stock chino..China es un país que acopia, al igual que USA con el fin de tener reservas estrátegicas de todo tipo de producto...
Es decir, no compran pal día, sino que se llenan.

Otro punto a destacar de Molinos, es su sector "góndolas". Tiene una gran variedad de productos de marcas muy reconocidas en todos los supermercados del país. Y este año, mire por dónde se lo mire, habrá mucho consumo. Sea por la expansión de la demanda, o por el temo a la inflación, consumo hay.
Así que las tres patas de Molinos tendrán un año de put* madre!

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mar Abr 20, 2010 11:35 pm
por MT
Ya lo habíamos dicho...

China, en un laberinto: por falta de proveedores, volvería a comprar aceite argentino :110:

Desde Oil World ratificaron el rumor que corre desde hace semanas en el mercado mundial: ningún país estaría en condiciones de reemplazar a la Argentina :104:

La restricción china a las importaciones de aceite de soja de Argentina podría ser sólo temporal debido a la ausencia de fuentes de suministro alternativas, pronosticó el martes la revista Oil World.

"Nuestra opinión es que la merma de las importaciones chinas de aceite de soja solamente será temporaria, porque China seguirá dependiendo de fuertes compras del producto de distintos orígenes, incluido Argentina", destacó la publicación.

La disputa comercial entre China y Argentina estalló al final de marzo, cuando la Cámara de Comercio del país asiático instó a importadores a dejar de comprar aceite de soja argentino, en el marco de un conflicto comercial más amplio entre los dos países.

Autoridades chinas no confirmaron la prohibición a las importaciones, pero dijeron que comenzaron a aplicarse los nuevos estándares de calidad.

Oil World prevé que China elevará sus compras y su molienda de granos de soja para compensar la reducción en las importaciones del aceite derivado de la oleaginosa argentina.

Las compras chinas de soja superaron el nivel esperado en marzo, y podrían ubicarse por encima de las estimaciones previas en el período abril/junio 2010, calculó la publicación con base en Hamburgo.

China tiene actualmente una gran capacidad de molienda de oleaginosas y un amplio volumen de reservas de aceites vegetales, añadió.

"El incremento de la molienda solamente resolverá parcialmente el problema", aclaró Oil World. "Esperamos que la desaceleración en las importaciones de aceite de soja argentino dure aproximadamente uno o dos meses", agregó.

Los amplios inventarios de China pueden agotarse rápido, advirtió la revista especializada en oleaginosas y productos derivados, según Reuters.

"Si las reservas se reducen demasiado, hay un riesgo de un incremento en los precios locales, una situación que el Gobierno quiere evitar", explicó Oil World.

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mar Abr 20, 2010 9:36 pm
por Gramar
En Cresud, tenés que estar atento a las controladas. No es sólo solo la soja. El forista "Incrédulo" ha posteado excelentes comentarios en ese topic.
Sé que la Cancilleria está trabajando fuerte para que USA libere el ingreso de los limones argentinos; de lograrlo, sería un excelente driver al alza para SAMI. Pero al día de hoy, sí, subió mucho y pagó dos pesos por acción de dividendo...

Las perspectivas de Molinos son espectaculares, pero el mercado no siempre convalida...

Abrazo!

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mar Abr 20, 2010 9:12 pm
por Gramar
rio, te agradezco la confianza, pero no, es mucha responsabilidad...

Yo las mías no las largo, y quizás compre más..y probablemente las conserve hasta el 3T...pero es mi plata...gano o pierdo pero es mía..
Leete este topic muchas páginas atrás donde hay varios comentarios muy interesantes de grosos como Valiant, MT que hablan de lindo futuro del papel...pero, uno nunca sabe vió..

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Publicado: Mar Abr 20, 2010 8:55 pm
por Gramar
Qué grande MT, como se disparó esta. Menos mal que me dejé de joder y pagué el jueves pasado!!

¡Felicitaciones!