Bartolo escribió:Capo, te recomiento Mathemathics for Economist de Alpha Chiang; si necesitas mas info te sugiero veas los modelos econometricos y los desarrollos en el plano continuo sobre equilibrios estables e inestables. En economia se aplica muchisima matematica, desarrollos estadisticos pesados y algebra avanzada. Te aclaro, porque a lo mejor desconoces por completo lo q decis respecto a economistas. No me sorprende, es muy natural q en este pais se hable sin saber.
No soy economista, soy ing. industrial y Lic. en Física, pero basta con ver los planes de estudio de las distintas universidades para ver que la carga de matemáticas y estadísitica es menor que en ingenierías o en ciencias del tiempo, donde, si bien NO DISCUTO QUE SE TRATE DE UNA CIENCIA SOCIAL, el perfil positivista que debiera tener amerita el conocimiento y la aplicación de muchísima matemática, álgebra, estadísitica y lógica de sistemas. Estoy 100% de acuerdo con usted en que la economía requiere mucho conocimiento matemático, pero esa necesidad, claramente y sin tinte subjetivo de mi parte, no se ve reflejada en los planes de estudio. Los economistas que, a través de postgrados o doctorados, refuerzan sus conocimientos matemático-estadísiticos, tienen una ventaja comparativa muy importante.
negroel29 escribió:¿Que nos queda entonces a los que somos de Informática/Sistemas y manejamos diversas herramientas de datamining...?

Les queda el mundo a sus pies, son la vanguardia del conocimiento económico.
PD: A ambos, les digo que inviertan en estudio y conocimiento, es el único capital a salvo de todo. Juicios, quiebras, devaluaciones, defaults, cataclismos, embargos, revoluciones, etc. pueden dejarte sin dinero ni patrimonio, pero lo único que no pueden quitarles nunca es el capital intelectual.