All in a finish y que la patria nos demande

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
-JP- escribió: ↑ Gente, hasta donde llega el AF20D si todo sigue en tono de pago el 13/2? porque el AF20 está $5230 y la version D u$69.89.... al MEP de hoy la cuenta da OK. Pero cercano a vto supongamos que el AF20 llegue a los $6100-6300... el AF20D (a MEP de hoy) tiene un techo de u$81.5/84.2
Digamos q nunca puede llegar a u$100 a menos que el MEP se acerque al oficial. Correcto?
-JP- escribió: ↑ Gente, hasta donde llega el AF20D si todo sigue en tono de pago el 13/2? porque el AF20 está $5230 y la version D u$69.89.... al MEP de hoy la cuenta da OK. Pero cercano a vto supongamos que el AF20 llegue a los $6100-6300... el AF20D (a MEP de hoy) tiene un techo de u$81.5/84.2
Digamos q nunca puede llegar a u$100 a menos que el MEP se acerque al oficial. Correcto?
Mike22 escribió: ↑ Hace años que no le doy bola a las comunicaciones del gobierno. Te acordas de las subastas macristas?
Subastaban dolares a 22 y decian que estaba desierta porque nadie los queria, o que tomaron todo y nadie queria dolares para que vos creas como un bol*** que sobraban, y post subasta el dolar mayorista seguia subiendo. Al dia siguiente, nueva subasta en 23, "No hay tomadores" y el dolar cerraba en 26...
Esos comunicados tienen un gran condimento de politica. Te imaginas un comunicado que diga: "Tomamos solo un 30% de lo ofertado pq nadie queria prestarnos a esta tasa y tuvimos que apretar a Anses y a algunos banqueros amigos para que no quedara desierta"
Yo al gobierno argentino ya no le creo mas nada.
wolf escribió: ↑ Si te fijás el comunicado vas a ver que se prorratearon (y bastante) las ofertas a la tasa de corte en ambos plazos. Esto quiere decir que hubo mucha oferta a esas tasas, por lo tanto no tomó más porque no quiso o no necesitaba.
Esto es una muy buena señal y abona la teoría que hace suponer que la reestructuración no vendría por la deuda en pesos. Pero supongo que dependerá de cómo se vaya acomodando la economía. SI se tranquiliza como dice Guzmán, el mercado podría ir rolleando voluntariamente la deuda en pesos sobre todo si se logra una restructuración en USD amigable y buena para ambas partes.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos603, Google [Bot], Semrush [Bot] y 134 invitados