10mil palos verdes...
jajaja no se si me estare almazernando pero eso no se paga ni en pe**!!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
GALPONCITO escribió: ↑ Muy bien Posi. Está en lo correcto. Se viene una rápida normalización de la curva en pesos, que implicará suba de más de 40% en algunos bonos en poco tiempo, mientras tanto algunos acá seguirán despotricando y/o augurando una hiper, y la seguirán mirando desde afuera, como la vienen mirando, desde que algunos bonos en pesos duplicaron o más que duplicaron hasta llegar, en algún caso como el a2m2, a triplicar su precio en solo dos meses.
GALPONCITO escribió: ↑ Muy bien Posi. Está en lo correcto. Se viene una rápida normalización de la curva en pesos, que implicará suba de más de 40% en algunos bonos en poco tiempo, mientras tanto algunos acá seguirán despotricando y/o augurando una hiper, y la seguirán mirando desde afuera, como la vienen mirando, desde que algunos bonos en pesos duplicaron o más que duplicaron hasta llegar, en algún caso como el a2m2, a triplicar su precio en solo dos meses.
alzamer escribió: ↑ Se han fijado en la evolución de las reservas ?
Hasta el 21 de enero :
Reservas 45363 musd.
Encajes de depósitos 9893 musd.
30 días antes :
Reservas : 44788 musd
Encajes de depósitos 8488 musd.
Eso quiere decir , en principio, que las netas bajaron :
Variación de las brutas : +588 musd
Variación encajes : +1405 musd
Baja de netas : 817 musd (las netas son aprox 10 mil musd )
Además :
Total de moneda al 21 de enero (pases, leliqs y base ) = 3,195 billones
Pases 0,19 billones
Leliq 1,29 billones
Base 1,715 billones
30 días antes el total era = 2,992 billones
Pases 0,41 billones
Leliq 0,75 billones
Base 1,832 billones
En síntesis se han emitido 0,205 billones (205 mil millones de pesos ) y las reservas netas han bajado
817 millones de dólares.
Son números muy aproximados ya que en las reservas brutas (ficticias ) puede haber alguna fluctuación del yuan que las varíe un poquito y por consiguiente la cuenta no sea perfecta.
En cuanto a la cantidad de moneda puede ser algo menos porque los depósitos del sector público (plazos fijos y a la vista pasaron de 0,58 a 0,72 billones, y eso relativiza ( mínimamente ) la suba a 3,195 billones.
Pero es obvio que la situación de pagar deuda con emisión (incluyendo pases y Leliq que a fin de cuentas es lo mismo que las del tesoro ), no va más.
Otra cosa, si la pcia de Buenos Aires pagará (y podría ), las reservas caerían ese día en la medida del pago.
Otra cosa , la cantidad de moneda emitida medida en usd oficiales es más de 5 veces las reservas netas, con lo que el tipo de cambio de convertibilidad es más de 300 pesos por dólar, a condición de no emitir un peso más ni pagar un dólar más de las reservas.
El BCRA saca comunicados y medidas como si fueran conejos de la galera , pero esta desnudo y a los
GRITOS.
bigbang escribió: ↑ y si lo dice ALLARIA, .......creo que estos muchachos
tienen bonitos de todos los colores, y monedas,![]()
Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota mediante este link: https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0044.html Copyright © www.cronista.com
Peterpan escribió: ↑ Para entender el fenómeno de hiperinflación, hay que considerar que se produce en economías cerradas, es improbable una hiper en una economía abierta porque los precios tienden a equilibrarse. La dinámica fundamental es conocida como efecto Olivera - Tanzi. Dos economistas italianos estructuralistas o neomarxistas que en los años 70 se preguntaban por que si el estado manejaba los precios y había alta inflación que diluye los gastos, como es que en muchos casos se llegaba a la hiperinflación.
La explicación básica del efecto O-T se divide en etapas: en la primer etapa, el gobierno tiene déficit fiscal, controla algunos precios y recurre al impuesto inflacionario (emisión) para cubrir su déficit y estimular la economía. En ésta etapa, la economía se dinamiza ligeramente, aumenta la recaudación y aumenta la inflación.
En la segunda etapa, los actores económicos se dan cuenta que el gobierno está cobrando el impuesto inflacionario, todos los actores económicos empiezan a cubrirse y escalan los conflictos para pedir más salarios y recomposiciones. Sube la conflictividad y baja la productividad, cae la inversión y la recaudación empieza a amesetarse, el déficit y la emisión aumentan, la inflación sube un escalón más.
En la tercera etapa, los actores económicos deciden cobrar el impuesto inflacionario también, tienen dos formas: subir sus precios relativos y dejar de pagar impuestos. Al subir el precio relativo para cubrirse de la inflación cae la transabilidad (escasean productos). Para dejar de pagar impuestos, los agentes económicos dejan de pagar tasas e impuestos postergables y empiezan a comerciar en negro. En ésta etapa, cae la actividad económica, cae la recaudación, el gobierno aumenta la emisión para contener el déficit, disminuye el empleo formal y aumentan las actividades en negro.
Bueno, esa es la dinámica básica de la hiperinflación, las etapas son esquemáticas y se pueden dar juntas o superponerse según la rapidez con los que los actores económicos se den cuenta y condiciones culturales. En todas las etapas, el gobierno trata de contener los precios mediante cada vez mayores controles, lo que lleva al crecimiento paulatino del mercado negro y caída de la actividad y recaudación.
Claramente si la economia es abierta, la hiper es dificil porque si producís algunos bienes, te los van a adquirir el exterior, generás divisas y los precios van a tender a un equilibrio, salvo que el Estado vaya cambiando las condiciones y precios de equilibrio. Ingualmente, la dinámica de precios caros de importados y precios baratos para exportar tiende a un equilibrio. En ese sentido, aunque a nadie le guste, el fmi está en lo correcto: debés dejar flotar el tipo de cambio, no hay otra forma de saber tus precios de equilibrio y que el sistema sea consistente.
Mis dos centavos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Fabian66, Google [Bot], iceman, Majestic-12 [Bot], Matu84, mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG, Yebeaux y 1791 invitados