Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Jue Jul 27, 2023 10:36 am
“ El organismo financiero contemplará en la letra final del acuerdo que aún se negocia la posibilidad de intervenir en los dólares financieros a través de la venta de títulos emitidos en dólares en el canje de deuda de agosto de 2020.”
Durante los primeros meses de 2021 Guzman hizo esto.
Era y es absolutamente necesario.
En 2021 , el problema fue que -al mismo tiempo- casi no devaluaban el oficial.
Fue una gran oportunidad perdida, ya que al no actualizar el oficial las liquidaciones de exportación se resintieron y las importaciones crecieron, hasta que no hubo más dólares para vender por el mep.
Encima la tasa Leliq era menos de la mitad que ahora.
Es contrafactico ( como dicen ahora …en fin ) , pero de haber actualizado el oficial más aceleradamente , se hubiera logrado unificar en muy pocos meses a lo largo del 21.
Ahora , la situación es más desordenada, y hay decenas de controles absurdos , pero el oficial se actualiza más ( es insuficiente ) , y hay pseudo oficiales más elevados.
Además , desde hace 20 días que no se importa gas , y eso mejora el flujo de comercio exterior .
Tenemos los yuanes que podemos usar, pero ya usaron bastantes.
Los depósitos en dólares son pequeños y estables, hay cero peligro de retiros.
Veremos cuanto pueden intervenir, cuanto más , mejor.
Hay que recordar que la intervención del mep deja una ganancia cuasifiscal del 85% por cada dólar comprado al oficial , y del orden del 60% por cada dólar maíz o equivalente.
Devaluando el oficial y vendiendo mep se puede cerrar la brecha rápidamente , si , además , bajan la tasa, o racionan las leliqs.
Durante los primeros meses de 2021 Guzman hizo esto.
Era y es absolutamente necesario.
En 2021 , el problema fue que -al mismo tiempo- casi no devaluaban el oficial.
Fue una gran oportunidad perdida, ya que al no actualizar el oficial las liquidaciones de exportación se resintieron y las importaciones crecieron, hasta que no hubo más dólares para vender por el mep.
Encima la tasa Leliq era menos de la mitad que ahora.
Es contrafactico ( como dicen ahora …en fin ) , pero de haber actualizado el oficial más aceleradamente , se hubiera logrado unificar en muy pocos meses a lo largo del 21.
Ahora , la situación es más desordenada, y hay decenas de controles absurdos , pero el oficial se actualiza más ( es insuficiente ) , y hay pseudo oficiales más elevados.
Además , desde hace 20 días que no se importa gas , y eso mejora el flujo de comercio exterior .
Tenemos los yuanes que podemos usar, pero ya usaron bastantes.
Los depósitos en dólares son pequeños y estables, hay cero peligro de retiros.
Veremos cuanto pueden intervenir, cuanto más , mejor.
Hay que recordar que la intervención del mep deja una ganancia cuasifiscal del 85% por cada dólar comprado al oficial , y del orden del 60% por cada dólar maíz o equivalente.
Devaluando el oficial y vendiendo mep se puede cerrar la brecha rápidamente , si , además , bajan la tasa, o racionan las leliqs.