Re: CEPU Central Puerto
Publicado: Mié Jul 03, 2019 4:57 pm
No se yo si volver a invertir acá... ; lo que dice el forista lestat de esperar a dos años y que no le importa que baje me hace pensar ..

Mr_Baca escribió:Se tiran de cabeza, no les alcanza la tir de value investor que serán millonarios en 20/30 años según ellos mismos
oudine2 escribió:Quería agregar dos cositas a la discusión interesante que están teniendo. Por un lado recomendar a García Paramés, el libro invirtiendo a largo plazo, es muy interesante y tiene un enfoque parecido a varias cosas que menciona Lestat. Básicamente busca empresas con bajísima o nula deuda, manejadas por un management confiable (le gusta que sean empresas familiares en general) y que puedan subsistir a lo largo del tiempo.
Quería agregar también el tema del margen de seguridad, referido a la discusión de Lagasale. Claramente siempre el error en el análisis está a la vuelta de la esquina. Hay cosas que no podemos manejar (macro, guerras, hecatombes, futurología, etc) y de lo que podemos manejar (balances, proyecciones, tendencias, etc) podemos equivocarnos, por eso es tan importante el margen de seguridad. Yo creo que con Cresud hace 2 años era una empresa barata, con un call muy valioso (Israel) pero un margen de seguridad muy ecaso principalmente dado por la correcta valuación de IRCP a 4500 U$S el m2. Hoy en día IRCP está en 1000/1500 U$S el m2 lo que me parece que da un margen de seguridad gigantesco, de ahí para arriba sigue el call de Israel, siguen los campos de Cresud, etc etc etc.
Y por último, y algo que claramente deben saber uds. dos pero que está bueno siempre recordar, que es un poco la mezcla de estos dos conceptos, invirtiendo a largo plazo, la tasa que se necesita para realmente hacer MUCHO dinero no es tanta. Siempre "juego" con esta calculadora:
https://www.calkoo.com/es/calculadora-de-ahorro
Por ejemplo: 350 U$S a 20 años al 20% llegamos al millón de U$S...
Con una inversión inicial de 25000 U$S, ahorrando 500 U$S mensuales, 15 años al 15% tenemos 500.000 U$S que bien administrados nos alcanzan para dejar de trabaja viviendo tranquilos.
A que voy con esto, largo plazo + margen de seguridad + una vida sin demasiados lujos no hay que ser Warren Buffet...
Siphoning Sequence escribió:Según dijo el usuario cemos, el directorio está comprendido por gente que tiene acciones. El más pobre tiene 16.500.000 CEPU. El grueso de su ganancia, sale de los dividendos. O sea, les chupa un huevo la cotización.
Yo con CEPU apuesto al mediano plazo.
Nico0510 escribió:El que no compré a estos precios se va a arrepentir largamente en un par de años! Sino pregúntenle a Mr.Baca que no para de acumular nominales
lestat escribió:No lo conozco a Kostolany, después lo busco. En cuanto a Cresud me pasó algo similar y cuando estaba con buenas ganancias y el papel subía por más que no había salido Solares me pareció un buen momento de vender. Saqué varias conclusiones: sobre todo que la deuda en moneda extranjera hace muy difícil valuar el equity local en general, que no valen la pena cosas tan complicadas que nuevamente dificultan una valuación, y que es necesario poder ver la compensación al management y no morirse de espanto. En cuanto a la parte de la macro más relevante para Cresud me di cuenta que tampoco me gustaba el panorama para el consumo con un gobierno del gato.
En Cepu encontré estas características: una empresa totalmente desendeudada, fácil de entender hasta los últimos detalles y con un management que cobra unos excelentes sueldos de CEOs (en efectivo y de forma transparente) sin que eso sea un porcentaje absurdo de las ganancias, y que también elige pagar muchos dividendos cuando tiene la caja disponible. Y obviamente a un precio que me pareció atractivo descontando fondos a un 10%. Creo que eso fue un error y nunca más voy a descontar a esa tasa para Argy por más que a mí me parezca una buena tasa. El costo del equity en Argentina está más bien algo arriba del 12%, y ahora estamos en una situación llamativa con bonos que también rinden por ahí.
El segmento de generación eléctrica me parece muy atractivo también dada la tendencia histórica del aumento de la demanda eléctrica. En cuanto al efecto del llamado populismo y la visión macro/política del mercado yo creo que son puros prejuicios pero igual hago un manejo de cartera pensando en que existe una probabilidad de que haya alguna baja fuerte en Agosto u Octubre, y de paso aprovecho las tasas. Equivocado puedo estar equivocado pero yo inicialmente calculé dividendos para el 2020/2021 así que tendré que esperar a esa fecha para ver si tenía razón o no.
lagasale escribió: En parte comparto lo que decís, tengo 28 años y creo que estoy en esa posición.
Pero nunca consideras que tu análisis puede estar mal? En ese caso no tendría ningún sentido seguir invirtiendo, al contrario, deberías vender a pérdida..
A mi me paso con Cresud. Supe ganar mucho dinero, pero con un análisis fundamental pésimo, basándome más en activos que en deuda, y prácticamente sin considerar factores macro del país (osea me salió bien de p...). Ese mismo análisis que tenía yo, era el que vieron muchos, y estaba mal conceptualmente, a mi criterio..
Osea hay momentos en los que crees que tenes la verdad, porque los fundamentos que ves son los ciertos, pero no estas teniendo en cuenta la parte de la película que no miras. Eso reflejan los precios creo yo, algo que no estoy viendo.
No hace falta más que remitirse a 2018 para ver esto..
Esto habla un poco Kostolany en donde menciona que todos debemos ser especuladores en el fondo.. a eso apunto hoy. Aclaro que no hago prácticamente AT. Sólo me baso en AF.