Bonifatti Carlos escribió:Coincido en que hoy, cumplido el objetivo, "debería" haber una toma, y comenzar un "descanso" del papel. Más allá de lo que piense cada uno del AT, es evidente que mucha gente se maneja según el mismo y por eso compró de $92 a $95, y volvió a comprar cuando pasó los $100 y consolidó un par de ruedas, y por eso mismo hoy van a salir a vender con fuerza. Todo esto sin saber muy bien qué clase de empresa es SAMI, y cuanto más rentable (y simple) hubiera sido entrar en cualquier momento del año pasado o, ni hablar, a principios de este año (agachada de los $33 intradiarios llegó a haber, y la gente salía despavorida che).
Pero con los fundamentos que tiene SAMI, el AT hoy, creo, no puede hacer otra cosa que ayudar a retroalimentar su suba, llevándola de "objetivo" a "objetivo" y cumpliéndolos cual profecía autorrealizadora, obviamente también con la ayuda de los que saben de la empresa y siguen acumulando nominales haciéndose los distraídos (no es mi caso, ya en la última agachada importante que hubo a $64, $65 terminé de juntar la cantidad que tenía pensada).
Y sí, posta que SAMI desde que pasó los $70 y los consolidó viene siendo un embole

Si consideramos una proyección de fibonacci partiendo desde el 20/01, llegando al final de la primera onda el 09/05 y finalizando la 2da onda el 19/05 nos dá justo el 100% de objetivo de fibonacci era de 102 que desde ahí corrigió y formó la bandera...aclaro que no conozco mucho de ondas, pero viendo que superó claramente los 100 entonces el próximo objetivo, o sea el 161,8% está en 126.
Realmente yo no estoy de acuerdo con la profecia autorealizada ya que de auto no tiene nada, son pocos los que analizan por AT dentro del flujo de dinero que se mueve en el mercado, no creo que incida tanto como para aseverar dicha afirmación....y el AT es tratar de ver el comportamiento de ese flujo, cuando compran, cuando venden, nada más, el AF te compra antes cuando cree que está barato por los fundamentos del activo (haciendo el FFF de la empresa), luego se toca el punto mínimo y empieza a subir, entonces el AT vé que se consolidó piso y se está gestando una nueva tendencia y es ahí donde compra, ni antes, ni en el mínimo, sino después. Lo mismo cuando termina una tendencia alcista, no vende en máximos, nadie lo hace... con la unica diferencia que el de AF no se mueve y se come la baja, posiblemente aumente tenencia agregando flujo al ver que ése activo bajó de precio y espera una nueva tendencia alcista del mercado....siempre y cuando no necesite de la guita, he ahí la diferencia entre grandes billeteras y pequeños inversores, por eso los que van a muy largo casi nunca pierden, a menos que hayan invertido en un SOCO o algo así...
Más allá de que cada activo es distinto y sus fundamentos también, vean las estadisticas, 90/95% de los activos suben en tendencia alcista del mercado, vean los papeles del panel general, hubo papeles que sus fundamentos no son buenos pero los inversores pagan expectativas futuras que pueden concretarse como no...lo mismo...cuando haya un bajón de mercado el 90/95% de los activos se desintegran y en la movida caen empresas de buen valor...o sea en un mercado alcista CASI TODO SUBE, en una bajista CASI TODO BAJA...difícilmente se salve alguna... por eso, al menos para mí, siendo un inversor pequeño prefiero ver ambos análisis y hacer un mix de inversión.