Vieron muchachos que ya iban a volver a surgir los hidrocarburos del suelo patagónico?
La misma nota un poco más extensa en Infobae:
http://rrii.iprofesional.com/notas/1018 ... egro-.html
Detectan nuevas reservas de petróleo en Río Negro
Publique su comentario
La petrolera local Capex acaba de descubrir otra área de explotación en la región central de la provincia patagónica, en el área de Loma de Kauffman
La empresa petrolera Capex acaba de detectar un nuevo pozo petrolero en la región central de la provincia de Río Negro, en el área de Loma de Kauffman, según informó la subsecretaría de Hidrocarburos provincial.
La compañía, de capitales nacionales, ya había perforado otros siete pozos en la zona, pero hasta ahora se trataba sólo de pozos exclusivamente gasíferos.
“Es el primer pozo productor de petróleo que la empresa perfora en esta zona. Se trata de un crudo muy pesado con una producción diaria estabilizada de 50 metros cúbicos por día de petróleo”, explicaron desde la Subsecretaria de Hidrocarburos de la provincia.
Durante el primer semestre del año se perforaron 12 pozos exploratorios en la provincia y se autorizó la construcción de dos oleoductos y un gasoducto.
Para lo que resta del año, están previstos los desarrollos de 14 nuevos pozos exploratorios en los bloques geológicos Agua Amarga, Vaca Mahuida, Angostura, Lago Pellegrini, Cerro Chato y Loma de Kauffman, concesionadas a las firmas Petrolera Entre Lomas, Petrolífera Petroleum, CGC y Capex.
“Capex tiene un pedido de pozo en la zona de Lago Pellegrini que demandará una inversión de $40 millones y con más de 5.500 metros será el más profundo de la cuenca de Río Negro”, señalaron desde la Subsecretaria. También informaron que durante este año las inversiones realizadas por las firmas concesionarias de áreas superaron los u$s20 millones.
“Estos nuevos descubrimientos han tenido lugar con posterioridad a la crisis internacional de fines de 2008, extendida durante el pasado año con un fuerte impacto negativo en la industria hidrocarburífera. El gobierno rionegrino, a través del decreto 90/2010, suspendió por un año el plazo de cumplimiento de las obligaciones establecidas en los permisos de exploración otorgados, lo que favoreció, la readecuación de los planes de trabajo y el incremento de los volúmenes de inversión”, informó el organismo provincial.