Página 4136 de 6824
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 10:33 am
por CANAYA
ok. gracias,
falta para llegar a los 260 dolares, de *.
te hago una consulta el maximo merval dolar ccl, cuando fue, y cuanto
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 10:32 am
por jesus330

Alguién vió a Fedio?
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 10:27 am
por Reina Lotera
CANAYA escribió:ALGUIEN TIENE EL MERVAL EN DOLAR CCL,
en este escenario lo tenemos que seguir, más que el medido en pesos,
gracias
usd 813.-
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 10:27 am
por Lukary
Segundo viernes negro consecutivo hoy nos meten otro polvo mas...
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 10:23 am
por emilito
jesus330 escribió:
POR ALLÍ DIJIERON QUE COMIENZA EN ROJO Y TERMINA VERDE, CREO Q SI

que terrible panchoooo
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 10:22 am
por gap_10_
EL REBOTE ES HOY O EL LUNES, CUALES PIENSAN QUE PUEDEN REBOTAR MAS, A MI ENTENDER SIDERAR, CAYO BASTANTE Y DEBERIA SER UNA DE LAS QUE MAS RECUPERE, SUMADO AL EXCELENTE BALANCE QUE METIO
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 10:18 am
por CANAYA
ALGUIEN TIENE EL MERVAL EN DOLAR CCL,
en este escenario lo tenemos que seguir, más que el medido en pesos,
gracias
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 10:10 am
por jesus330

POR ALLÍ DIJIERON QUE COMIENZA EN ROJO Y TERMINA VERDE, CREO Q SI

Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 9:44 am
por adxrsi
Reina Lotera escribió:pre de pbr -8%, crudo abajo de usd 75.- TS negativa en Milán.. No esperemos milagros para hoy..
Y ahora quien podrá defendernos?
YPF?
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 9:40 am
por Reina Lotera
pre de pbr -8%, crudo abajo de usd 75.- TS negativa en Milán.. No esperemos milagros para hoy..
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 9:36 am
por jesus330
Reina Lotera escribió:Hoy 8va baja consecutiva y rompemos el record de la década?

Yo no recuerdo en vs.años.el problema son los talibanes de la citi.

Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Nov 14, 2014 9:15 am
por Reina Lotera
Hoy 8va baja consecutiva y rompemos el record de la década?
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Nov 13, 2014 11:30 pm
por her_unlimited
doble techo con objetivo 9120, antes de eso tenemos el low 9467 donde seguramente sirva de soporte ya que coincide con el 61.8 de proyección de la onda anterior. Tirando futurología imagino un rebote en esos valores hasta los 10100 donde serán resistencia para buscar luego los 8500 para juntar compradores en la zona de trading de julio.
http://screencast.com/t/B9BOg6EMAiz
por el momento estamos en tendencia de corto bajista en un canal casi perfecto. Hasta q no rompa está clarisimo el camino. Vamos a ver si mañana empieza el tole tole en el ccl, o sigue con la formación del canal bajista que mencionaba ayer.
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Nov 13, 2014 11:23 pm
por boquita
ok..muy claro
veremos...tambien tengo come y me dije...si no rebota arriba de 1.80 me rajo con tutti..
veo mañana
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Nov 13, 2014 11:20 pm
por boquita
Estudio de la consultora First
Aseguran que "el nivel de deuda de Argentina es bajo y manejable"
El economista Miguel Angel Arrigoni, CEO de la consultora First, aseguró que el nivel de deuda de la Argentina "es bajo y manejable", y pronosticó que el país "tiene un gran potencial de crecimiento" de la mano del agro, el petróleo y la minería.
Al presentar las conclusiones de un estudio, Arrigoni puntualizó que el nivel de endeudamiento actual del país "presenta un interesante potencial: considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente 135 mil millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables".
El directivo puntualizó además que la deuda bruta sobre PBI se redujo de 139% en 2003 a 43% a fines de 2013; durante este periodo, el Producto Bruto, medido en dólares, creció más del 350%, según calculó.
En un comunicado, Arrigoni indicó, también, que otra variable que se ha modificado en los últimos años "es la fuente del financiamiento. En 1997, la deuda externa de la Argentina representaba el 70% de la deuda total, mientras que en 2013 la misma representa sólo el 30% del total".
En este marco, el economista vaticinó que la Argentina "tiene un gran potencial de crecimiento", impulsado principalmente por el agro, el petróleo y la minería.
"El avance en estos sectores estará profundamente ligado a la capacidad de la Argentina de poder atraer inversión a largo plazo y acceder a los mercados internacionales. Pero para llegar a ello, es necesario que la Argentina resuelva algunos puntos y condiciones estructurales que todavía están pendientes", enfatizó.
Entre esos puntos, enumeró:
-- Una ley de protección a la inversión extranjera.
-- Reputación internacional: involucra desde la revisión de las estadísticas oficiales, hasta el tratamiento de las cuestiones con deudores externos, FMI y CIADI, entre otros.
-- Aplicación de los fondos obtenidos a través de endeudamiento externo a obras de infraestructura, en lugar de gasto corriente.
-- Reforma fiscal: establecimiento de incentivos fiscales a la inversión.
-- Redefinición de reglas de la economía local: plan de largo plazo, transparencia.