Gráfico mensual: escala semilogarítmica, allí marqué el espacio por el que viene transitando la cotización desde casi fines de 1997.
Dentro de este inserté otras dos líneas que encasillan el movimiento desde 2008 al presente. De estas dos, la superior unió los tres puntos más representativos y sólo fue superada durante la euforia acontecida en Octubre de 2013.
Para visualizar más claro todo el movimiento dibujé una línea media móvil ponderada (WMA) de 12 períodos (un año).
Como se aprecia claramente, hoy la cotización transita en el 3/4 superior del espacio mayor y apoyándose sobre el borde del espacio menor, el cual hace de resistencia.
De querer seguir tendencia alcista, debería romper con fuerza (un poco menor a la de Octubre de 2013) esa resistencia actual.
Si así fuera, quedaría abierto el camino hacia la línea superior que viene desde 1997.
Si así fuera, también se aprecia claramente que la proyección hacia los primeros meses de 2015 la hallaríamos en los 300 puntos.
No voy a hacer el desarrollo bajista -hoy- pues el consenso del topic me va a querer matar, pero conforme el dibujo debería quedar implícitamente enunciado, siendo una probabilidad que nunca se debe descartar en esta faena.
http://oi61.tinypic.com/dcqzap.jpg
Gráfico semanal -también en escala semilogarítmica-: las líneas marcan el espacio donde transitó el precio desde 2008 a la fecha. Dicho trazado concuerda con el espacio menor plasmado en el gráfico mensual anteriormente posteado.
Como quedó expresado párrafos arriba, la línea superior solamente fue traspuesta merced al movimiento de Octubre de 2013.
El gráfico dice también que la corrección que comenzó a partir de allí, culminó precisamente sobre la línea inferior marcada, coincidentemente con el 38.2% del retroceso de Fibonacci trazado desde las semanas del 13/03/09 al 08/11/2013.
Culminada esa corrección, la cotización ascendió hasta encontrarse con la línea superior que le significó resistencia.
En las últimas tres semanas la cotización rebotó sobre esa línea superior para luego buscar apoyarse nuevamente sobre la misma, formando una pequeña lateralización que podría continuar con inclinación ascendente siguiendo esa línea ascendente (valga la redundancia).
Como en la mayoría de los casos, para romper dicha significativa resistencia (que además confluye con otra horizontal en la zona de los 140), resultará necesario que aparezca volumen con voluntad compradora, noticias no descontadas o cualquier motivación que genere un momento de nueva apreciación de la acción.
http://oi58.tinypic.com/whbfy0.jpg
Gráfico diario: sin variación relevante, teniendo cortas oscilaciones de tal suerte de terminar de conformar sub-ondas, algo laterales, como para darle el gusto a la teoría de Elliott y poder definir ondas mayores.
La EMA20 cruzó la EMA30 el día 13/03/14, marcando señal alcista y sigue transitando por encima sin signos actuales de caer.
Soportes horizontal inmediato en zona 136 y resistencias en 141 - 142.800 - 146.800 - 151.300 - 156.900 (de allí, camino libre a la línea de tendencia superior del gráfico mensual).
Quienes operen con 'stop loss', sería razonable que en base cierre lo definan: a) si van a largo en 133 ó 131; b) si van a corto en 144.500 ó 147.
http://oi62.tinypic.com/2s97vr6.jpg
Estado de los osciladores (clásicos)
RSI en 62.200 cayendo desde marzo, con divergencia bajista y pullback sobre la línea de tendencia de sus últimos mínimos.
STCH por sobre la marca de 80, cayendo y con divergencia bajista.
MACD positivo (bullish), con señal de venta.
MACDH negativo (bearish), con divergencia bajista.
VOL en los últimos dos meses se lo ve -en el 90% de las ocasiones- expansivo en las subas y recesivo en las bajas.
http://oi62.tinypic.com/69jcw7.jpg
VELAS: La de ayer bajista, la del día anterior alcista.
Hasta la próxima y éxitos en vuestros trades.
PD: Sorry si hay errores (avisen sin los ven), pero es que lo preparé sin mucho tiempo.
.