Re: CEPU Central Puerto
Publicado: Mié Jul 03, 2019 2:16 pm
El que no compré a estos precios se va a arrepentir largamente en un par de años! Sino pregúntenle a Mr.Baca que no para de acumular nominales 

lestat escribió:No lo conozco a Kostolany, después lo busco. En cuanto a Cresud me pasó algo similar y cuando estaba con buenas ganancias y el papel subía por más que no había salido Solares me pareció un buen momento de vender. Saqué varias conclusiones: sobre todo que la deuda en moneda extranjera hace muy difícil valuar el equity local en general, que no valen la pena cosas tan complicadas que nuevamente dificultan una valuación, y que es necesario poder ver la compensación al management y no morirse de espanto. En cuanto a la parte de la macro más relevante para Cresud me di cuenta que tampoco me gustaba el panorama para el consumo con un gobierno del gato.
En Cepu encontré estas características: una empresa totalmente desendeudada, fácil de entender hasta los últimos detalles y con un management que cobra unos excelentes sueldos de CEOs (en efectivo y de forma transparente) sin que eso sea un porcentaje absurdo de las ganancias, y que también elige pagar muchos dividendos cuando tiene la caja disponible. Y obviamente a un precio que me pareció atractivo descontando fondos a un 10%. Creo que eso fue un error y nunca más voy a descontar a esa tasa para Argy por más que a mí me parezca una buena tasa. El costo del equity en Argentina está más bien algo arriba del 12%, y ahora estamos en una situación llamativa con bonos que también rinden por ahí.
El segmento de generación eléctrica me parece muy atractivo también dada la tendencia histórica del aumento de la demanda eléctrica. En cuanto al efecto del llamado populismo y la visión macro/política del mercado yo creo que son puros prejuicios pero igual hago un manejo de cartera pensando en que existe una probabilidad de que haya alguna baja fuerte en Agosto u Octubre, y de paso aprovecho las tasas. Equivocado puedo estar equivocado pero yo inicialmente calculé dividendos para el 2020/2021 así que tendré que esperar a esa fecha para ver si tenía razón o no.
lagasale escribió: En parte comparto lo que decís, tengo 28 años y creo que estoy en esa posición.
Pero nunca consideras que tu análisis puede estar mal? En ese caso no tendría ningún sentido seguir invirtiendo, al contrario, deberías vender a pérdida..
A mi me paso con Cresud. Supe ganar mucho dinero, pero con un análisis fundamental pésimo, basándome más en activos que en deuda, y prácticamente sin considerar factores macro del país (osea me salió bien de p...). Ese mismo análisis que tenía yo, era el que vieron muchos, y estaba mal conceptualmente, a mi criterio..
Osea hay momentos en los que crees que tenes la verdad, porque los fundamentos que ves son los ciertos, pero no estas teniendo en cuenta la parte de la película que no miras. Eso reflejan los precios creo yo, algo que no estoy viendo.
No hace falta más que remitirse a 2018 para ver esto..
Esto habla un poco Kostolany en donde menciona que todos debemos ser especuladores en el fondo.. a eso apunto hoy. Aclaro que no hago prácticamente AT. Sólo me baso en AF.
BarbasV escribió:Claro que es asi, obviamente no te puede poner contento que suba a los dos años en vez de uno si invertiste en el momento cero. La TIR obviamente va a ser menor.
Pero nadie es adivino, el negocio es así. Al momento de invertir no sabes si mañana sube o baja, solo tenes probabilidades..
Según mis cálculos si ajustas EPS de CEPU por inflación al 31/12/2018 (los balances anuales), vas a ver que entre 2008 y 2014 gano un promedio de 0.65 cvts por acción. Esta lejos de los mas de $11 de 2018 y $3,40 2017.
¿Gano dinero con los K? Si, pero un 20% de lo que gano en 2017 que no fue su mejor "año contable"..
Yo veo que una vuelta K, se vería muy afectada inicialmente por las expectativas..
BarbasV escribió:Claro que es asi, obviamente no te puede poner contento que suba a los dos años en vez de uno si invertiste en el momento cero. La TIR obviamente va a ser menor.
Pero nadie es adivino, el negocio es así. Al momento de invertir no sabes si mañana sube o baja, solo tenes probabilidades..
BarbasV escribió: Según mis cálculos si ajustas EPS de CEPU por inflación al 31/12/2018 (los balances anuales), vas a ver que entre 2008 y 2014 gano un promedio de 0.65 cvts por acción. Esta lejos de los mas de $11 de 2018 y $3,40 2017.
¿Gano dinero con los K? Si, pero un 20% de lo que gano en 2017 que no fue su mejor "año contable"..
Yo veo que una vuelta K, se vería muy afectada inicialmente por las expectativas..
lagasale escribió:lestat mirá que yo también invierto por fundamentos (no sólo intrínsecos), pero no comparto que te ponga contento que una acción no suba en dos años...
Si invertís en algo y en un plazo razonable no sube, en algo te equivocaste. Eso fue lo que aprendí en 2018.
lestat escribió: Cepu ganó mucha plata con los K, alcanza con mirar los balances históricos. Mindlin también ganó mucha plata en esa época. Creo que si gana el Peronismo va a venir una versión en lo económico muchísimo más ortodoxa que la última versión que tuvimos.
Shibuya escribió:Es una visión optimista. Quiero ver que pasa en el próximo salto del dólar. Pueden estar así un mes, dos meses, tal vez hasta Octubre, y después? No es una situación de estabilidad tener tasas arriba del 60%, con ventas de dólares por parte del BCRA todos los días para contener el precio. Tenemos dólar planchado o cayendo, con inflación de 3-4% mensual, cuánto tiempo? Es un cepo super reforzado. Por eso nadie hace nada, y menos en vísperas de elecciones.
lagasale escribió:lestat mirá que yo también invierto por fundamentos (no sólo intrínsecos), pero no comparto que te ponga contento que una acción no suba en dos años...
Si invertís en algo y en un plazo razonable no sube, en algo te equivocaste. Eso fue lo que aprendí en 2018.
ProfNeurus escribió:Yo veo que los salarios perdieron mucho contra la inflación y eso ocasiono el parate, situación que se se está empezando a revertir...el campo esta empezando a traccionar, la construcción ya n ose desploma, el dolar se estabilizo y la inflación comenzo a ceder paulatinamente.. no digo que estamos bien, digo que la tendencia se detuvo y podemos estar ante un piso del consumo y de la recesion. Los precios de determinados activos han reflejado por demasía este parate y no han reaccionado casi nada.
lagasale escribió:lestat mirá que yo también invierto por fundamentos (no sólo intrínsecos), pero no comparto que te ponga contento que una acción no suba en dos años...
Si invertís en algo y en un plazo razonable no sube, en algo te equivocaste. Eso fue lo que aprendí en 2018.