Página 403 de 473
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Dom Feb 20, 2011 6:44 pm
por Aviador
Molino es la acción que más subió en lo que va del año. "El mercado espera que su balance sea extraordinario. Si bien tiene la desventaja de que hay pocas acciones y eso limita las operaciones, es una acción contracíclica que se ajusta al perfil de los conservadores", destacó Burzaco (Puente)
En suma, se tratará de un año favorable para el mercado. El crecimiento del PBI en 2010 fue de alrededor de 9 por ciento. Y para este año se espera que sea de 5,5%, cifra para nada despreciable y que la empresas acompañen ese crecimiento.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Feb 18, 2011 5:20 pm
por Taninga28
Fuckkk...este papel lo compre hace unos dias para reforzar a 37.5...fuckkkkk!!
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Feb 18, 2011 2:59 pm
por jloviedo
valiant escribió:parte del tema pasa por saber cuanto del precio actual es por causas especulativas más alguna mala cosecha coyuntural.
es dificil saberlo.
En la bolsa, en general se trata de temas especulativos. El asunto es subirse en el momento oportuno.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Feb 18, 2011 2:32 pm
por valiant
parte del tema pasa por saber cuanto del precio actual es por causas especulativas más alguna mala cosecha coyuntural.
es dificil saberlo.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Feb 18, 2011 2:30 pm
por jloviedo
Bodhi escribió:Sres
Todo tipo de control lo unico que produce un un temporal control y luego un destapepara arriba. Esta gente liberal lo sabe muy bien, pero no tienen alternativas. La gente tiene acceso al alimento de mejor calidad, la unica forma de baja estos precio es que poblacion se emprobresca, pero esto desaselera el crecimiento. Las economia del medio oriente, BRIC y parte de sudamerica estan fuertes y tampoco pueden controlar el crecimiento.
Yo estoy por ahora afuera de moli y lede, fueron lo mejor de mi cartera durante el 2010, estoy esperando que moli llegue a 35 para volver a entrar.
Saludos
CLAP CLAP CLAP... Excelente comentario. Además... el ejercicio de opciones tiene el volumen por el subsuelo.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Feb 18, 2011 12:59 pm
por Bodhi
Sres
Todo tipo de control lo unico que produce un un temporal control y luego un destapepara arriba. Esta gente liberal lo sabe muy bien, pero no tienen alternativas. La gente tiene acceso al alimento de mejor calidad, la unica forma de baja estos precio es que poblacion se emprobresca, pero esto desaselera el crecimiento. Las economia del medio oriente, BRIC y parte de sudamerica estan fuertes y tampoco pueden controlar el crecimiento.
Yo estoy por ahora afuera de moli y lede, fueron lo mejor de mi cartera durante el 2010, estoy esperando que moli llegue a 35 para volver a entrar.
Saludos
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Feb 18, 2011 10:39 am
por Aviador
CUALQUIER REGULACIÓN QUE BAJE EL VALOR DE LA SOJA HARÁ QUE LA ARGENTINA PIERDA DINERO
Con los granos en precios récord, el G-20 discute cómo frenar la suba de alimentos
18-02-11 00:00
El maíz tocó un nuevo máximo en 31 meses, mientras el algodón rompió su récord histórico. Rechazo local a regulaciones que pueden generar menos dólares disponibles
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto galería PAULA LÓPEZ Buenos Aires
El G-20 comenzará a discutir hoy la forma de ponerle freno a la suba en el precio global de los alimentos, que llegó al nivel más alto desde 1990 según la FAO, implicó para el Banco Mundial que más de 44 millones de personas cayeran en la pobreza extrema y que generó revueltas políticas, como la de Egipto.
El debate se dará en la cumbre de ministros de Finanzas y Economía, y presidentes de bancos centrales de los países miembro del G-20, que sesionarán hoy y mañana en la capital francesa, París. La discusión girará en torno a cómo los Estados pueden regular la operatoria de los fondos especulativos trasnacionales, que tienen en su poder un porcentaje récord de los contratos abiertos en los mercados de futuros.
La eventual regulación, que es rechazada por los grandes productores de alimentos como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Australia y Rusia, se discutirá en momentos en que el maíz cerró en u$s 285 la tonelada, el precio máximo desde mediados de julio de 2008.
En tanto, la soja se sigue moviendo en máximos de 31 meses (en torno a u$s 510 la tonelada) y ayer el algodón cerró al nivel más alto de toda la historia: por encima de u$s 2 la libra.
La propuesta de limitar la espiral en la que ingresaron los commodities agropecuarios fue elevada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien remarcó que el movimiento de los fondos especulativos en ese mercado se constituye en una amenaza a la seguridad alimentaria internacional. En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió que los valores de los alimentos se encarecieron por séptimo mes consecutivo, 3,4% en enero contra diciembre, y se ubicaron en el escalón más alto, tanto en términos reales como nominales, desde 1990.
Para sumarse al debate, a París viajaron el ministro de Economía, Amado Boudou, y el canciller Héctor Timerman, quienes ratificaron que, junto a Brasil, la Argentina rechazará cualquier intento por limitar los valores internacionales de las materias primas de origen rural.
Lo que vamos a defender es la posición de Argentina, que también es la que lleva Brasil, respecto a que no es una buena propuesta intentar que nuestros países no cobren los precios que los mercados dan por los bienes que producimos, adelantó Boudou en declaraciones difundidas por el portal oficial Sala de Prensa.
El funcionario dijo que si Francia crece que hay que aumentar la oferta de alimentos, el camino para lograrlo no es el de la regulación de los valores internacionales.
La férrea defensa que la delegación argentina hará del libre mercado para los granos tiene una razón de peso: el principal producto de exportación argentino es la soja, que el año pasado garantizó dólares frescos por cerca de u$s 24.000 millones y posibilitó un ingreso al Fisco de entre torno a u$s 7.500 millones y u$s 8.000 millones en concepto de retenciones.
Los actuales valores internacionales de la soja, en torno a u$s 510 la tonelada, garantizan que la Argentina tenga en esta campaña un ingreso de dólares, y de retenciones, similar al del año anterior, aún cuando la cosecha será menor que la de la campaña previa, como consecuencia de la sequía.
En el ciclo 2009/10, la Argentina produjo un récord de 55 millones de toneladas de soja. Este año, la escasez de lluvia que sufrieron los cultivos en momentos clave de la campaña, hará que se cosechen unas 48 millones de toneladas. De momento, y sin regulaciones previstas, el alza en los precios compensa las pérdidas en cantidades. Cada 10 dólares que sube o baja el valor internacional de la tonelada de soja, la cosecha local se aprecia o devalúa u$s 500 millones.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Jue Feb 17, 2011 4:32 pm
por Aviador
Taninga28 escribió:Ojo,que seguro ustedes tambien leyeron a la mañana que el BM intentara en forma AGRESIVA,poner precios maximos a los commodities.Esto creo que sin lugar a duda,provocaria graves problemas a una empresa como esta,que depende de la exportacion de diversas materias agricolas.
Si se llegara a concretar loque quiere hacer el BM...creo que esto,se va al precipicio.

seria el colapso de la economia argentina !!

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Jue Feb 17, 2011 4:20 pm
por juegocancelado
juegocancelado escribió:Y Qué pasa qué nadie postea nada? Cómo la ven?
Corrijo: El "qué" sin tilde
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Jue Feb 17, 2011 4:19 pm
por juegocancelado
Y Qué pasa qué nadie postea nada? Cómo la ven?
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mié Feb 16, 2011 12:27 pm
por jloviedo
Taninga28 escribió:Ojo,que seguro ustedes tambien leyeron a la mañana que el BM intentara en forma AGRESIVA,poner precios maximos a los commodities.Esto creo que sin lugar a duda,provocaria graves problemas a una empresa como esta,que depende de la exportacion de diversas materias agricolas.
Si se llegara a concretar loque quiere hacer el BM...creo que esto,se va al precipicio.

NO creo que el BM ni nadie sobre la tierra pueda poner freno arbitrariamente a los precios de las commodities. ES un juego de oferta y demanda... hay poco para hacer.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mié Feb 16, 2011 12:21 pm
por Taninga28
Ojo,que seguro ustedes tambien leyeron a la mañana que el BM intentara en forma AGRESIVA,poner precios maximos a los commodities.Esto creo que sin lugar a duda,provocaria graves problemas a una empresa como esta,que depende de la exportacion de diversas materias agricolas.
Si se llegara a concretar loque quiere hacer el BM...creo que esto,se va al precipicio.

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mar Feb 15, 2011 2:54 pm
por Aviador
yo la

por eso estoy supercomprado aunque no se cuando despegaria
es una empresa que esta muy ligada a los comoditis y se dice que van a seguir subiendo todo el 2011
ojalà

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Mar Feb 15, 2011 1:24 pm
por juegocancelado
Pero al final cómo la ven en los próximos días? Se vuelve a arrimar a los 40 o baja? Soy molinero desde los 8.7 del 2008.Un abrazo.