Re: GAMI Boldt Gaming
Publicado: Mar Ene 29, 2013 1:29 pm
Buenas,
Según entiendo dado el carácter optativo de la OPA no es mucho lo que la CNV puede hacer para mejorar el precio...
Podrá cuestionarlo con argumentos mas o menos razonables, pero del otro lado lo van a defender con otros igualmente razonables. Además, si no permitiese la OPA, cosa que creo no está entre sus atribuciones, estaría ocasionando un perjuicio a aquellos que quieran aceptarla. Con qué argumento incuestionable lo haría? Como le garantizaría al tipo que está dispuesto a vender ahora a $ 15,50 que en el futuro la va a poder vender mejor?
Ponerle un precio "justo y razonable" a una acción no es tarea sencilla. O por lo menos no hay un método indiscutido, del que nadie pueda dudar y que conforme a todas las partes involucradas. Hay intereses en conflicto. Los minoritarios (vendedores potenciales) quieren el mayor precio posible y la empresa (comprador) pretenderá comprar lo mas barato que pueda. Y el que da los insumos clave para la valuación es la propia empresa.
So, a los que esperan que la OPA no se apruebe o que se mejore el precio les diría que no se ilusionen.
Aquel que esté realmente convencido del potencial de la empresa y juzgue que el precio ofrecido es muy bajo, debería no aceptarla y esperar a una mejor oferta futura. Recordar que si bien la firma tiene la intención de retirarse de cotización, no podrá hacerlo hasta no lograr la recompra de todo el floating. No creo que con esta OPA lo consigan dado que el precio ofrecido es bastante cuestionable.
Un escenario posible es que con esta OPA logren incrementar el % de tenencia hasta el 95%. Eso es clave porque los habilitaría legalmente para luego ofrecer una nueva OPA, esta vez de carácter obligatorio, para esta vez si concretar el retiro. Pero esta hipotética segunda OPA, al ser obligatoria otorga poder de veto a la CNV. O sea que el precio ofrecido sí podría ser objetado por el organismo.
Evidentemente la voluntad de la empresa es retirarse, por los motivos que fueran, el de proteger al minoritario no suena creíble, y mas tarde o mas temprano lo va a conseguir.
Por eso para mi aquellos que confían en el potencial de la firma deberían quedarse y no vender por ahora.
Recordar que a pesar de haber perdido a Loteria Nacional en 2011, en 2012 cerraron un balance muy bueno, con mas ganancias que el año previo.
Slds
Según entiendo dado el carácter optativo de la OPA no es mucho lo que la CNV puede hacer para mejorar el precio...
Podrá cuestionarlo con argumentos mas o menos razonables, pero del otro lado lo van a defender con otros igualmente razonables. Además, si no permitiese la OPA, cosa que creo no está entre sus atribuciones, estaría ocasionando un perjuicio a aquellos que quieran aceptarla. Con qué argumento incuestionable lo haría? Como le garantizaría al tipo que está dispuesto a vender ahora a $ 15,50 que en el futuro la va a poder vender mejor?
Ponerle un precio "justo y razonable" a una acción no es tarea sencilla. O por lo menos no hay un método indiscutido, del que nadie pueda dudar y que conforme a todas las partes involucradas. Hay intereses en conflicto. Los minoritarios (vendedores potenciales) quieren el mayor precio posible y la empresa (comprador) pretenderá comprar lo mas barato que pueda. Y el que da los insumos clave para la valuación es la propia empresa.
So, a los que esperan que la OPA no se apruebe o que se mejore el precio les diría que no se ilusionen.
Aquel que esté realmente convencido del potencial de la empresa y juzgue que el precio ofrecido es muy bajo, debería no aceptarla y esperar a una mejor oferta futura. Recordar que si bien la firma tiene la intención de retirarse de cotización, no podrá hacerlo hasta no lograr la recompra de todo el floating. No creo que con esta OPA lo consigan dado que el precio ofrecido es bastante cuestionable.
Un escenario posible es que con esta OPA logren incrementar el % de tenencia hasta el 95%. Eso es clave porque los habilitaría legalmente para luego ofrecer una nueva OPA, esta vez de carácter obligatorio, para esta vez si concretar el retiro. Pero esta hipotética segunda OPA, al ser obligatoria otorga poder de veto a la CNV. O sea que el precio ofrecido sí podría ser objetado por el organismo.
Evidentemente la voluntad de la empresa es retirarse, por los motivos que fueran, el de proteger al minoritario no suena creíble, y mas tarde o mas temprano lo va a conseguir.
Por eso para mi aquellos que confían en el potencial de la firma deberían quedarse y no vender por ahora.
Recordar que a pesar de haber perdido a Loteria Nacional en 2011, en 2012 cerraron un balance muy bueno, con mas ganancias que el año previo.
Slds