Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.

Mustayan
Mensajes: 2960
Registrado: Mié Oct 15, 2014 5:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mustayan » Mié Abr 30, 2025 6:28 pm

mcv escribió: Seguro que postergaron los pagos, es muy normal en estas empresas.

Exacto recien salio el comunicado en la CNV. Fantástico, así les van a prestar un montón de guita, somos defaulteadores desde arriba hasta abajo... :mrgreen:


mcv
Mensajes: 2295
Registrado: Lun Jun 28, 2021 5:41 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mcv » Mié Abr 30, 2025 6:14 pm

Mustayan escribió: Alejo buenas tardes, sos tenedor de esas ON? sabes q paso hoy a parte del corte de cupón que se desplomo 32%.

Seguro que postergaron los pagos, es muy normal en estas empresas.

Mustayan
Mensajes: 2960
Registrado: Mié Oct 15, 2014 5:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mustayan » Mié Abr 30, 2025 5:51 pm

alejoalejo escribió: Algo estuve indagando sobre estas ON

Análisis RGG de Generación Mediterránea S.A.

1. Riesgo Financiero:

Tiene una alta exposición al endeudamiento en dólares y pesos.

La compañía ha tenido dificultades recientes para refinanciar vencimientos, lo que genera tensión de liquidez.

Operativo:

Su negocio depende de contratos con CAMMESA (el operador del mercado eléctrico argentino), lo que limita la autonomía comercial.

Buena capacidad instalada, pero con alta dependencia de subsidios y regulaciones.

De mercado:

Alta exposición al riesgo cambiario (por deuda en dólares).

Sensible a la inflación y cambios tarifarios en el sector energético.

2. Gestión Management:

Grupo Albanesi tiene amplia experiencia en el sector energético.

Capacidad operativa reconocida, aunque el acceso al financiamiento se ha visto limitado.

Planificación financiera:

Ha emitido múltiples ON para financiar crecimiento y operaciones.

Recurre a reestructuraciones y canjes de deuda, lo que puede ser una señal de alerta.

Estrategia:

Enfocada en expansión de capacidad y eficiencia, aunque muy atada a las condiciones macro del país.

3. Gobierno Transparencia:

Publica sus prospectos y reportes financieros en CNV y en su sitio web.

Sin embargo, el mercado percibe cierta opacidad en la sostenibilidad de sus flujos futuros.

Composición del directorio:

Miembros ligados directamente al Grupo Albanesi, con poca presencia independiente.

Relación con inversores:

Activa en el mercado de capitales, aunque ha tenido que mejorar condiciones para captar interés en sus últimas emisiones.

Conclusión sobre el informe:

Las ON de GMSA pueden ser atractivas por sus tasas, pero requieren un inversor tolerante al riesgo.
El análisis RGG muestra riesgo elevado, gestión operativa sólida pero financieramente presionada, y un gobierno corporativo que podría mejorar en independencia y comunicación.


Mi conclusión es que la TIR, justifica el riesgo a correr.

Alejo buenas tardes, sos tenedor de esas ON? sabes q paso hoy a parte del corte de cupón que se desplomo 32%.

ironhide
Mensajes: 3055
Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ironhide » Mié Abr 30, 2025 4:23 pm

alzamer escribió: Los vencimientos de toda la deuda pública con sus múltiples inmundos nombres :

Lecaps y boncaps que esconden intereses para mentir el déficit.
Tamars.
Cer.
Exlink.
Bopreales.
Soberanos ley local.
Soberanos ley NY
FMI
BM
BID
Lefis
To26
Swap chino o sea yuanes la parte usada.

Constituyen una montaña de capital e interéses que se acercan día tras días a aplastar a sus incautos tenedores por obra de los brujos gobernantes.

En el viaje destruyen la economía de los argentinos que laburan.

En el camino hacia la hecatombe... que hacemos?

alzamer
Mensajes: 20171
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Mié Abr 30, 2025 12:10 pm

Los vencimientos de toda la deuda pública con sus múltiples inmundos nombres :

Lecaps y boncaps que esconden intereses para mentir el déficit.
Tamars.
Cer.
Exlink.
Bopreales.
Soberanos ley local.
Soberanos ley NY
FMI
BM
BID
Lefis
To26
Swap chino o sea yuanes la parte usada.

Constituyen una montaña de capital e interéses que se acercan día tras días a aplastar a sus incautos tenedores por obra de los brujos gobernantes.

En el viaje destruyen la economía de los argentinos que laburan.

alzamer
Mensajes: 20171
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Mar Abr 29, 2025 6:21 pm

alzamer escribió: La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."

PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.

Avise en 2017, avise en 2020 al revés, aviso.

FIN

Como para ilustrar lo que sucede , citó la nota de LA NACIÓN de hoy :

El Gobierno generó en marzo $5 billones de deuda que quedaron “bajo la alfombra”

Es por el esquema de capitalización de intereses al que recurrió desde el comienzo de su gestión para poder mostrar resultados fiscales netos superavitarios.

dewis2024
Mensajes: 2556
Registrado: Mar Jul 30, 2024 4:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dewis2024 » Mar Abr 29, 2025 6:50 am

hernan1974 escribió: en 2017 tenias 30mil palos de no residentes haciendo carry ... hoy no

en 2020 dijiste que unificaban el dolar en 136

para 2022, ya habia ido a 340

para 2023 arriba de 1000

no pegaste una

JAJAAJAJAJAJAAJAUAJAJAJAJAJA

Destruido !!!!

hernan1974
Mensajes: 14592
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hernan1974 » Lun Abr 28, 2025 11:09 pm

alzamer escribió: La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."

PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.

Avise en 2017, avise en 2020 al revés, aviso.

FIN

en 2017 tenias 30mil palos de no residentes haciendo carry ... hoy no

en 2020 dijiste que unificaban el dolar en 136

para 2022, ya habia ido a 340

para 2023 arriba de 1000

no pegaste una

alzamer
Mensajes: 20171
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Abr 28, 2025 8:49 pm

falerito777 escribió: no va bajar quise poner. tampoco se volara. sobran dolares faltan pesos me parece.y los q pagaban 1400 el finde del cepo. :lol: varios ya deben estar devolviendo pa pagar la luz.yo tenia unos pocos pero no los tenia en el banco ni en mi casa. sino los vendia ese finde pagaban endemoniados algunos.aca una chica pagaba y pagaba ijajaaaigual esa compran para mandar a china.

La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."

PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.

Avise en 2017, avise en 2020 al revés, aviso.

FIN

alzamer
Mensajes: 20171
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Abr 28, 2025 8:48 pm

falerito777 escribió: usted dice? para mi se empoman todos. no va subir pero no creo q baje de 1150. se van aburrir de tener los dolares parados. pero este caputo q se olvide de comprar abajo de 1100.

Lo dice el BCRA.

Lo informa LA NACIÓN.

240 musd por día , hay para todos ( 5000 al mes 60 mil al año, y el surtidor de pesos es el BCRA )

La gente compra.

2000 es precio.

Carta al FMI , que están tan en bolas como trump y sus aranceles.

falerito777
Mensajes: 7990
Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor falerito777 » Lun Abr 28, 2025 8:29 pm

no va bajar quise poner. tampoco se volara. sobran dolares faltan pesos me parece.y los q pagaban 1400 el finde del cepo. :lol: varios ya deben estar devolviendo pa pagar la luz.yo tenia unos pocos pero no los tenia en el banco ni en mi casa. sino los vendia ese finde pagaban endemoniados algunos.aca una chica pagaba y pagaba ijajaaaigual esa compran para mandar a china.

falerito777
Mensajes: 7990
Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor falerito777 » Lun Abr 28, 2025 8:26 pm

alzamer escribió: Tengan en cuenta estas cositas, no vaya a ser que pase algo…

Mira quien compra : LA NACION de hoy..

"El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.

Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).

En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.

Según la evolución del stock total de ambos tipos de depósitos, los argentinos compraron dólares a razón de US$240 millones por día en promedio (esa cifra llegó a superar los US$500 millones en la primera rueda) y con dinero bancarizado.


La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."

PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.

240 millones por dia , si se mantiene, y porque no ? me da 5000 millones de dolares por mes....y 60000 millones de dolares al año.

No se apuren que hay para todos. :115:

El stock de deuda a renovar que crece todos los dias por los intereses, alcanza, son 250 billones...

usted dice? para mi se empoman todos. no va subir pero no creo q baje de 1150. se van aburrir de tener los dolares parados. pero este caputo q se olvide de comprar abajo de 1100.

alzamer
Mensajes: 20171
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Abr 28, 2025 8:21 pm

Tengan en cuenta estas cositas, no vaya a ser que pase algo…

Mira quien compra : LA NACION de hoy..

"El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.

Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).

En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.

Según la evolución del stock total de ambos tipos de depósitos, los argentinos compraron dólares a razón de US$240 millones por día en promedio (esa cifra llegó a superar los US$500 millones en la primera rueda) y con dinero bancarizado.


La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."

PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.

240 millones por dia , si se mantiene, y porque no ? me da 5000 millones de dolares por mes....y 60000 millones de dolares al año.

No se apuren que hay para todos. :115:

El stock de deuda a renovar que crece todos los dias por los intereses, alcanza, son 250 billones...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Al_pacino, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], Blabla2222, CAIPIRA HARLEY, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, carpincho, Charly-N, chelo, Chimango, come60, davinci, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, elcipayo16, ElNegro, fidelius, Funebrero, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, Itzae77, j3bon, jose enrique, Kamei, ljoeo, luis, MARCO1, marsbsd, mcv, Morlaco, NIC1234, nl, notescribo, Peitrick, PELÉ, Pirujo, Semrush [Bot], Sheyko, Sir, Tipo Basico, Walther y 700 invitados