salvatuti escribió:23 años de p/e....
abrazo
salva +3

Volviendo a lo que hablábamos en el foro de Longvie, si 23 te parece mucho, sería interesante saber cuánto daría el PER calculando el resultado aplicando el ajuste por inflación. Si tengo tiempo lo hago más adelante.
Pero para darnos una idea pensemos lo siguiente:
- hay 550 millones de ganancia por valuación de bienes de cambio a valor neto de realización. Este resultado incluye la variación del precio de los productos para venta desde que son obtenidos hasta su venta, o hasta el cierre de ejercicio si aún no fueron vendidos.
- la existencia de bienes de cambio al cierre es de 1.399 millones, al inicio de 1.035 m. Aumento del 35%. Es menos de lo que aumentó la soja, quizás las existencias en cantidades son las mismas, pero como no hay ajuste por inflación los 364 m de mayores existencias van íntegramente a resultados, por diferentes vías.
Al margen de que nadie discute que Molinos es un empresón, líder en muchos sectores y en crecimiento, creo que hoy día la plata que gana, además de que es poca para lo que vale, proviene básicamente de la diferencia entre el aumento de valor de sus existencias contra pasivos sin intereses o financiamiento barato. Cuando la situación cambie, los intereses suban, y la soja deje de subir, tendrá que buscar hacer margen. Es una situación paradójica, hoy el gringo si puede se guarda la soja al pe** en los silos, obtiene una rentabilidad muy superior a los plazos fijos y los dólares, hasta cuando va a durar?