rafa escribió:Hola Buenas noches!
Les cuento que hace ya unos meses que estuve entrando en ABX, Barrick Gold,
desde el 2 de enero cotiza en Nueva York como GOLD, fruto de la fusión entre Barrick Gold y Rand Gold,
una Inglesa que opera en sudafrica.
Por un lado no me gusta nada el panorama mundial, mas alla que en la ultima semana pareciera que mejoro
la cosa, recuperando Emergentes y debilitándose el dolar.
Como no tengo confianza y tengo temor a una crisis es que viendo las mineras elegí a Barrick.
Por un lado quiero decirles que es un mito que no hay volumen en los CEDEAR, por que cuando quieres
comprar o vender pones un precio tentador para los que traen las acciones de NY y te la COMPRAN/ VENDEN aquí.
Si queres comprar, te pones un 0,5% arriba del precio de NY al tipo de cambio y compras lo que quieres.
Para vender a la inversa.
Barrick, llego a estar en 55 dolares por 2011 con el ORO en 1800 dolares, hoy Barrick cotiza a 13 dolares y el ORO
en 1280 aproximadamente y en tendencia alcista.
Si obsérvales los gráficos esta en una zona de definición al alza que si la supera es posible que la veamos en 22 dolares.
La fusion es interesante por que le da a Barrick mas reservas de las mejores del mundo, de muy bajo costo de producción,
RAND Gold tiene muy buena relación en Tanzania, lugar en donde tiene paralizada la producción Barrick y el presidente acaba de anunciar dias pasados que Vuelve a La Argentina y Chile para la reapertura del proyecto Pascua Lama.
Bueno espero que les sea útil mis comentarios.
Saludos.
Esa fusion con RandGold es la unica chance de Barrick de reflotar, si es que la tiene. La cagada es que hasta que no se vean los frutos pareceria complicada una revalorizacion en el precio. La idea general en los inversores todavia es que la barrick pierde plata, cosa que es verdad. Precisan demostrar con numeros operativos.
Es un negocio complicado, entra en juego el oil, el dolar, la tasa yanqui, aparte de las variables de produccion y/o capital que tiene cualquier compañia. Digo esto porque otra cosa a tener en cuenta es el upside potencial que puede tener el oro para potenciar una suba aca. A corto plazo, sabiendo que la Fed estara subiendo la tasa durante este año y el que viene...me parece que da que pensar que el oro tiene mas para bajar que para subir. A muy largo plazo...con los niveles de deuda exorbitantes que tiene USA puede ser una buena apuesta. Pero eso esta lejos todavia, con lo que la unica chance es que operativamente empiece a funcionar, corta la bocha. Ningun otro tipo de especulacion..