Mensajepor atrevido » Lun Sep 19, 2016 9:34 pm
Me interesaria la opinion de Herrx, Gramar y celes al respecto del EVA
F Fescribio en facebook
20 h
En referencia al trabajo de M G en cuanto a metodos de valuación (Manuel fue por el free cash flow to equity), varios del equipo de trabajo bien usaron el NAV. y despues de lecturas algunas productivas, dentro de tanto debate que se producen en los foros, les dejo un metodo que se usa más para cotizantes que se usa más que todo para la evaluación del managment, el metodo EVA: Economic Value Added-Approach, donde tenemos basicamente 2 premisas:
1) maximizar el beneficio => que es lo que busca el GRUPO
y
2) maximizar el precio de sus acciones.
Aclarando que el "EVA" no solo sirve para valorar una empresa, sino que también es un mecanismo de control para los accionistas para ver si el "Management" de la empresa está generando valor ("Shareholder Value").
Este método trata de juntar los métodos basados en flujos de caja y la contabilidad actual.
Por que decidi comentar este metodo conceptualmente: por que creo que servira para ejemplificar lo que esta sucediendo con la Nueva Cresud y un poco para trasmitir la cultura empresarial del grupo... espero sirva para despejar dudas, si bien aquellas forman parte más de los foros que de este grupo que actua dentro de un marco de respeto distinto.
Lo importante hoy me quede con una lectura donde un forista preguntaba y comentaba ... respecto a que el balance es "LA HISTORIA" que leería un inversor del exterior y eventualmente es la historia que se debe contar de manera diferente.... y me quedo con esto ultimo, CONTARLA DE MANERA DIFERENTE ... diria que no... si no contarla de MANERA REAL....
Por eso volviendo al metodo EVA: La idea general es de comparar el rendimiento obtenido con el coste de capital promedio. Si el Rendimiento Obtenido es más grande que el Costo de Capital Promedio se esta generando valor.
Y este concepto que puede sonar tonto y basico, explica el alto leverage de endeudamiento que tiene Cresud, pero tambien explica su potencial, es cierto que desde el exterior se puede ver como una empresa sobreendeudada o sobreapalancada, pero esa es una vision estatica, y creo que es lo que hay que mostrar o exponer de varias maneras.
Endeudar para adquirir activos que producen más que el costo de endeudamiento, en una estructura piramidal sinergica como es el holding, es por demas positivo, dia tras dia, se agrega valor, como si tuviesemos una alcancia que caen monedas diariamente, esta es la diferencia entre empresas que no solo reinvierten si no que tiene un hedge - leverage ratio perfectamente calculado y proyectado....
Endeudar no es bueno cuando el dinero fue a parar a proyectos no rentables, a manos incorrectas, o se usa un managment pobre, creo hablamos de algo que es totalmente lo contrario.
Luego esa diferencia positiva entre costo prom, de deuda, vs. rendimiento obtenido es multiplicado por el capital invertido, hoy este valor supera historicamente el 19% anual en dolares.
A esto le agregaria, que ese valor o número entre lo producido una vez realizado, y lo que fue tomado por muestras de realizaciones de activos (que he tomado para algunas unidades del negocio) vs. el costo del capital para lograr maxime ese beneficio se potenciara con creces.
Por algunos motivos como son:
Cambios macroeconomicos.
Dinamismo y aceleración de proyectos.
Disminución del costo futuro de endeudamiento, que hara y ya el grupo esta haciendo la novación que es ni más ni menos que sustituir, deuda en dolares tomada a costos más elevados, por deuda a costos menores... ==>>> EL PRODUCIDO MAYOR RETORNO.
Por eso cuando hablo del Holding o La Nueva Cresud, hablo de que pago valor actual, y no agrego aun el valor potencial futuro.